text
stringlengths
1
1.1M
La frecuencia del estrabismo infantil es del 5%.El estudio de los reflejos corneales y las pruebas de oclusión son las exploraciones clave para el diagnóstico.En la mayoría de los casos, la esotropía es precoz o adquirida (de acomodación).El cerebro del recién nacido es muy plástico y vulnerable, y el estrabismo puede provocar una ambliopía (disminución de la agudeza visual del ojo no fijador).Es necesario determinar la refracción con cicloplejía para determinar el error refractivo.La prescripción de lentes correctoras es la primera etapa del tratamiento y el estrabismo debe ser alternante para prevenir la ambliopía.Palabras clave: Estrabismo, Ambliopía, Estrabismo concomitante, Estrabismo paralítico, Organicidad
La otorrea es una secreción purulenta, hemática o transparente, que se exterioriza por el conducto auditivo externo.La anamnesis dirigida y la otoscopia tras la aspiración son la clave para el diagnóstico.Aunque la etiología en la infancia está dominada por las causas infecciosas, no se debe perder de vista que cualquier granuloma o pólipo del conducto auditivo externo obliga a realizar biopsias múltiples para descartar un rabdomiosarcoma.Palabras clave: Otitis, Drenaje transtimpánico, Histiocitosis de células de Langerhans, Rabdomiosarcoma, Colesteatoma, Otorragia, Otoliquia
El lagrimeo infantil suele corresponder a una imperforación nasolagrimal, que es una enfermedad benigna cuyo tratamiento es sencillo.Sin embargo, una anamnesis dirigida y un tratamiento atento pueden orientar hacia otras etiologías: conjuntivitis con ojo rojo, queratitis con dolor y fotofobia y, sobre todo, glaucoma congénito cuyos signos pueden ser insidiosos al principio, pero que requiere un tratamiento especializado urgente.
Los trastornos miccionales constituyen el síntoma urinario más frecuente en el niño y deberían detectarse de manera sistemática en la consulta pediátrica.En la práctica diaria, es muy frecuente que aparezca una infección urinaria en un contexto de trastornos miccionales, por lo que éstos deben buscarse siempre en un niño que presente una cistitis o una pielonefritis, a fortiori cuando son infecciones de repetición.Casi siempre, con una anamnesis minuciosa y una exploración física dirigida (palpación abdominal, exploración neurológica y ortopédica de los miembros inferiores y de la columna vertebral), el médico de atención primaria suele poder establecer el diagnóstico y resolver un 75% de los casos de trastornos miccionales.También suelen resultar útiles las tiras reactivas de orina y la ecografía renal y de vías urinarias (vejiga llena, búsqueda de un residuo posmiccional), pero las otras pruebas complementarias se deben discutir caso por caso.Las consecuencias de los trastornos miccionales pueden ser múltiples (infección de orina, reflujo vesicoureteral, aumento de las presiones vesicales, uropatías secundarias, dificultades en el aprendizaje del control de la micción así como repercusión psicológica y en la calidad de vida), por lo que deben detectarse y, en su caso, tratarse, porque además conllevan una situación de riesgo renal (en particular de vejiga hiperactiva con resistencias elevadas).Para tratar los trastornos miccionales de la infancia, se aplican de entrada una serie de normas «simples» acompañadas de un tratamiento de la retención fecal que a menudo está asociada.Cuando estas medidas fracasan, se pueden proponer tratamientos farmacológicos asociados a una rehabilitación vesicoesfinteriana.Palabras clave: Trastornos miccionales, Disuria, Polaquiuria, Incontinencia urinaria, Enuresis
Las cefaleas de la infancia son muy frecuentes y sus causas son numerosas.El diagnóstico se basa en una anamnesis minuciosa, seguida por una exploración neurológica y somática metódica.El conocimiento de las causas más comunes en función del patrón temporal de las cefaleas permite formular el diagnóstico en la mayor parte de los casos.Las causas graves son infrecuentes y están representadas básicamente por el tumor cerebral y la hemorragia meníngea.Respecto a la conducta terapéutica, la elección juiciosa y razonable del fármaco debe asociarse a explicaciones pacientes y palabras de confianza.Palabras Clave: Cefaleas del niño y el adolescente, Analgésicos, Proceso expansivo
Los corticoides se incorporaron a la práctica clínica habitual a mediados del siglo xx.Desde hace cincuenta años ocupan un lugar fundamental en la farmacopea de numerosas enfermedades humanas, ya sea como antiinflamatorios, como antiedematosos o como inmunosupresores.Sin embargo, todavía no se conoce perfectamente su modo de acción.Son una de las clases de medicamentos más ampliamente empleadas en el conjunto de las especialidades médicas, en tratamientos breves como coadyuvante o a largo plazo como tratamiento de fondo de numerosas enfermedades sistémicas.Ejercen efectos beneficiosos indiscutibles, pero también provocan efectos secundarios, muy frecuentes en los tratamientos largos.Las complicaciones que se observan en las corticoterapias de larga duración constituyen uno de los principales factores de morbimortalidad en pacientes aquejados de enfermedades cada vez mejor controladas, cuya esperanza de vida tiende a asemejarse a la de la población general.Desde hace unos 10 años han aparecido numerosos productos inmunomoduladores que se prescriben con objetivos más precisos para tratar las enfermedades sistémicas.Gracias a ellos se ha logrado reducir sustancialmente la dosis cumulada de corticoides.La prescripción racional de los corticoides así como el conocimiento, el control, la prevención y el tratamiento de sus efectos secundarios son aspectos esenciales del tratamiento de los pacientes aquejados de enfermedades sistémicas.
Las inmunoglobulinas polivalentes de origen humano para uso intravenoso se prescriben con finalidad sustitutiva para la prevención de las infecciones repetidas en las inmunodeficiencias congénitas con hipogammaglobulinemia y en algunas inmunodeficiencias adquiridas.Las inmunoglobulinas polivalentes para uso intravenoso también se prescriben en algunas enfermedades autoinmunitarias o inflamatorias.El número de indicaciones con objetivo de inmunomodulación no ha cesado de aumentar en los últimos 30 años.Una baja proporción de las justificaciones se basa en estudios clínicos controlados.Las inmunoglobulinas polivalentes para uso intravenoso se caracterizan por una buena tolerabilidad clínica.Es un tratamiento costoso, reservado al uso hospitalario, y tiene indicaciones validadas o que forman parte de protocolos clínicos.Palabras clave: Sustitución, Inmunodeficiencia, Defecto de producción de anticuerpos, Inmunomodulación, Enfermedades autoinmunitarias, Tolerabilidad
Los cánceres de las vías aerodigestivas superiores (VADS) afectan en el mundo a más de 400.000 pacientes cada año y su prevalencia está en constante aumento, por lo que constituyen un problema de salud pública de mucha importancia.En la actualidad, ocupan el sexto lugar de los cánceres en el mundo y, en Francia, el tercer lugar de los cánceres masculinos, después de los cánceres broncopulmonares y de próstata.En un 90% de los casos, se trata de carcinomas epidermoides que se desarrollan a partir del epitelio de revestimiento de la faringe, laringe y cavidad bucal.El principal factor de riesgo es el consumo elevado de alcohol y tabaco.Como algunos casos de carcinoma epidermoide están precedidos de lesiones crónicas definidas como precancerosas, hoy día se admite que la carcinogénesis oral se caracteriza por un proceso con múltiples etapas.Los carcinomas epidermoides bucales (30-35% de los cánceres de las VADS) tienen un pronóstico sombrío por la frecuencia de recidivas locorregionales, segundas localizaciones neoplásicas y metástasis a distancia; la tasa de supervivencia a los 10 años varía entre un 10-20%, a pesar de las terapéuticas actuales.La cirugía es el tratamiento principal y a menudo se asocia a una radioterapia externa.Como el tamaño del tumor en el momento del diagnóstico es un factor determinante para el tratamiento, la rehabilitación y el pronóstico del paciente, el diagnóstico precoz resulta de primordial importancia.El tratamiento precoz de estos cánceres depende de la detección sistemática y del control de las lesiones llamadas «precancerosas» por parte de todos los médicos que, por su especialidad, tienen que explorar la cavidad bucal (odontólogos, estomatólogos, cirujanos maxilofaciales, médicos generales, otorrinolaringólogos, etc.).Palabras Clave: Cánceres bucales, Cánceres de las VADS, Alcohol, Tabaco
Las glándulas salivales son un elemento fundamental del equilibrio fisiológico de la cavidad oral y de sus funciones correspondientes: masticación, gustación, deglución y fonación.La saliva producida por estas glándulas genera la película salival que tapiza de forma permanente toda la superficie de esta región anatómica.La saliva tiene propiedades específicas y fundamentales: mecánicas, químicas y biológicas.Embriológicamente derivadas de una invaginación del epitelio bucal, las glándulas salivales se dividen en tres pares de glándulas salivales principales: parótida, submandibular y sublingual.También lo hacen en numerosas glándulas salivales accesorias distribuidas por casi toda la superficie de la mucosa bucal.El conjunto de estas glándulas puede verse implicado en una gran cantidad de afecciones relacionadas con la propia estructura de estos elementos anatómicos (acinos y conductos excretores) o con su estructura celular.Estas enfermedades abarcan desde lesiones inflamatorias e infecciosas por gérmenes comunes o específicos hasta afecciones tumorales y seudotumorales, alteraciones funcionales y enfermedades de sistema.Este artículo se limita a la descripción de dos afecciones especialmente frecuentes de las glándulas salivales: las litiasis y los tumores.Las litiasis constituyen obstáculos que pueden afectar al conjunto del sistema canalicular.Su hallazgo es fortuito como producto de una complicación: mecánica, inflamatoria y/o infecciosa.Los tumores de las glándulas salivales son extremadamente polimorfos y de nosología compleja, tanto que han sido objeto de una clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud.Aquí se mencionarán sólo algunos que destacan por su elevada frecuencia y/o por un interés médico especial.Palabras Clave: Glándulas salivales, Litiasis de las glándulas salivales, Tumores de las glándulas salivales, Cáncer de las glándulas salivales
Los focos infecciosos dentales son infecciones cuyo punto de partida es esencialmente dental.Se caracterizan por su localización, su gravedad y su evolución.Los principales cuadros que se distinguen son la periodontitis apical (antigua desmodontitis) complicada en ocasiones con un quiste apicodental, la pericoronaritis y la celulitis odontógena, que constituye la evolución más grave de estas infecciones y que en algunos casos puede comprometer el pronóstico vital.La pericoronaritis y la periodontitis apical son infecciones localizadas en el tejido dental o en el tejido óseo próximo, sin difusión hacia los espacios adiposos faciales.Las celulitis pueden evolucionar a partir de las infecciones citadas con anterioridad y afectan al tejido celuloadiposo que ocupa las zonas de menor resistencia de los distintos espacios delimitados por las inserciones musculoaponeuróticas en las corticales óseas maxilares y mandibulares.En función de la evolución, se describen las celulitis agudas, crónicas o difusas, que pueden presentar complicaciones locales o a distancia y cuyo pronóstico es más o menos grave.Palabras Clave: Foco infeccioso dental, Periodontitis apical, Pericoronaritis, Celulitis odontógena
El «tratamiento» de un paciente que recibe cuidados paliativos incluye una valoración rigurosa, en el marco más general del proceso paliativo.Esta valoración, mediante la clínica y pruebas complementarias, permite realizar un estudio de las necesidades del enfermo y proponer medidas adaptadas que se relacionan principalmente con los síntomas incapacitantes que siente o expresa el paciente, teniendo siempre en cuenta sus deseos y la fase evolutiva de la enfermedad.La expresión «cuidados paliativos» pone de manifiesto el hecho de que se integran en un marco terapéutico, por lo tanto multiprofesional y multidisciplinario, al que se asocia la participación de voluntarios.Se relacionan con el paciente que padece una enfermedad grave y evolutiva, en un marco biopsicosocioespiritual, es decir, una persona enferma que vive en un entorno social y familiar, con sus creencias filosóficas o religiosas y su psique.Los cuidados paliativos se organizan y se institucionalizan progresivamente, siendo regulados por decretos y leyes.Este artículo tratará principalmente de terapéutica.Huelga decir que cualquier indicación o abstención de tratamiento depende del estado del paciente, de sus deseos y de las informaciones aportadas por su entorno.Palabras clave: Cuidados paliativos, Dolor, Disnea, Hidratación, Confusión
Los cuidados paliativos constituyen un conjunto de cuidados activos basados en una gestión multidisciplinaria y multiprofesional en la que el control del paciente es global, físico y psíquico, en su marco sociofamiliar y espiritual.El enfoque comunitario de estos pacientes ha dejado paso a una gestión institucional destinada a garantizar la calidad en su asistencia.La legislación francesa organiza los cuidados paliativos dentro de sus estructuras y garantiza los derechos de los pacientes.Palabras clave: Gestión o estrategia paliativa, Ética, Evaluación global, Mecanismos de defensa
Los pacientes que presentan alteraciones psíquicas relacionadas con su trabajo pueden ser evaluados y orientados por su médico general, aunque éste no pueda realizar una evaluación in situ ni intervenir en el lugar de trabajo.En primer lugar, como siempre, debe plantear un diagnóstico, teniendo en cuenta que los síntomas de estas alteraciones se encuadran en el marco de las descripciones psiquiátricas clásicas.A continuación, evaluará el grado de implicación de la situación laboral, teniendo en cuenta los factores personales y del entorno.El tratamiento consistirá ante todo en una psicoterapia, asociada en caso necesario a un tratamiento farmacológico.En lo que respecta al apoyo social, el médico que trata al paciente no puede garantizarlo, de modo que se trata de que acompañe al paciente en las posibles iniciativas dirigidas a modificar su situación laboral o hacer que la justicia reconozca el perjuicio que ha sufrido para conseguir su reparación.Palabras Clave: Salud mental, Trabajo, Psicopatología
La vacunación es una de las medidas más eficaces de prevención de los riesgos infecciosos; permite, no sólo la protección de las personas, sino también la del conjunto de una población (incluidas las personas no vacunadas) contra los riesgos epidémicos.Las vacunaciones pueden tener a veces efectos no deseables y sus indicaciones y contraindicaciones deben evaluarse de forma cuidadosa en función de la relación riesgo/beneficio.En ocasiones pueden cuestionarse, en función del contexto epidemiológico.Sus modalidades de aplicación se determinan por el calendario vacunal propuesto en función de los objetivos nacionales de salud pública y de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Además de las vacunaciones habituales, algunas de tipo más específico pueden aconsejarse en circunstancias especiales, como enfermedades crónicas, profesiones de riesgo o viajes internacionales.Palabras Clave: Vacunaciones, Calendario vacunal, Vacunaciones obligatorias, Vacunaciones del viajero
No existe el maletín de urgencias ideal.Este artículo es, ante todo, una reflexión sobre la confección del maletín de urgencias para el médico de familia (las propuestas aquí descritas no sirven para el médico de urgencias).En un primer momento, los autores insisten en las dificultades que plantea diseñar un maletín médico estandarizado, debidas sobre todo a las diferencias que existen en la práctica clínica entre los médicos de familia, así como en los propios médicos y sus entornos de trabajo.En la segunda parte del texto, se describen las nociones indispensables para poder confeccionar su propio maletín de urgencias: cómo elegir, ordenar y conservar los medicamentos, la importancia de la lista, etc. En los cuadros se presenta la lista del material administrativo, diagnóstico y terapéutico.El material diagnóstico y terapéutico se clasifica según su carácter indispensable, útil o adecuado para la práctica rural o de urgencia.La tercera parte ofrece una síntesis de los medicamentos indispensables, recordando brevemente su posología y ciertas particularidades, y propone alternativas medicamentosas: la lista es larga pero no exhaustiva, y los facultativos elegirán los tratamientos más adecuados a su práctica clínica.Palabras Clave: Urgencia, Medicina de familia, Maletín de urgencia, Terapéutica de urgencia
Los vegetales están implicados en el 5% de las intoxicaciones registradas por los centros de toxicología.De las plantas consideradas tóxicas, algunas conllevan un peligro real en caso de ingestión, mientras que otras sólo provocan trastornos menores, fundamentalmente digestivos.Tras la presentación de los principales síntomas que puede inducir la ingestión de plantas o de bayas, así como de la conducta general que hay que observar frente a estas intoxicaciones, en este artículo se analizarán en detalle una treintena de plantas seleccionadas por su elevada toxicidad (digital, cólquico, belladona, etc.) o por la frecuencia de llamadas recibidas en los centros de toxicología (muérdago, colquíntida, adelfa, etc.).El objetivo de este trabajo no consiste en realizar un inventario de las plantas tóxicas, sino en permitir que los médicos dispongan de una aproximación inicial sobre el riesgo que puede implicar la ingestión de un vegetal y que conozcan las principales plantas con toxicidad cardíaca o neurológica.Palabras Clave: Plantas tóxicas, Intoxicaciones vegetales, Síndrome atropínico, Centro de toxicología
El riesgo de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), del virus de la hepatitis C (VHC) y del virus de la hepatitis B (VHB) por contaminación profesional depende de las circunstancias de la exposición.En el caso concreto de Francia, las autoridades han distribuido varias circulares con las recomendaciones de actuación ante estas situaciones.Por el contrario, se han documentado ocho nuevos casos de infección por VHC desde 1998 (riesgo evaluado en un 2,1%).El riesgo de infección por VHB en el medio hospitalario prácticamente ha desaparecido tras establecerse la vacunación obligatoria a todos los trabajadores sanitarios.Si se tienen en cuenta distintos factores (gravedad de la exposición, plazo de acción, estado serológico de la persona fuente), la instauración de quimioprofilaxis anti-VIH se ha generalizado.Las no respuestas o malas respuestas (en torno al 10%) a la vacuna contra el VHB obligan a valorar sistemáticamente el riesgo e iniciar una serovacunación en cuanto sea posible.En el caso del VHC, el estado serológico del paciente fuente determina las acciones posteriores de seguimiento en busca de una primoinfección asintomática y de tratamiento con interferón-ribavirina en los sectores especializados.Palabras Clave: Virus de la inmunodeficiencia humana, Virus de la hepatitis B, Virus de la hepatitis C, Prevención, Quimioprofilaxis
El consumo de cannabis se ha duplicado en diez años.Las concentraciones del principio activo son mayores.Los efectos y las consecuencias nefastas se han incrementado.Por otro lado, el contexto y la forma de uso han cambiado.La asociación con otros productos es ahora frecuente.Con el cambio en la forma de uso del cannabis se ha incrementado el peligro.El uso de esta droga se ha banalizado entre los adolescentes debido a que los efectos son más débiles a dosis bajas.El mercado se beneficia de esto para concentrar el principio activo.La postura médica debe adaptarse a estos nuevos datos.La información ha de circular, tanto en lo que concierne al conocimiento de los efectos del principio como a las consecuencias y modalidades del tratamiento de los consumidores de cannabis.Palabras Clave: Cannabis, Adicción, Síndrome amotivacional, Trastornos cognitivos, Esquizofrenia, Depresión, Medicina general
La vigilancia en salud pública es el «proceso de recogida sistemática, organizada y continua de datos de salud, así como su análisis, interpretación y difusión con un propósito de ayuda en términos de decisión y evaluación».El nexo natural de la vigilancia con la acción en salud pública implica necesariamente que los sistemas de control se interesen con preferencia por las cuestiones de salud que tengan un peso suficiente en salud pública (frecuencia, gravedad, mortalidad, impacto social, etc.), un gran potencial evolutivo (sobre todo, un riesgo epidémico) y que sean evitables (existencia de tratamiento, de medidas de prevención o, de un modo más amplio, de acciones de salud pública eficaces y factibles, sobre todo mediante iniciativas públicas).Los objetivos de la vigilancia en salud pública son evaluar la magnitud de un fenómeno de salud, caracterizar a la población afectada, identificar las tendencias, contribuir a la evaluación de los programas de salud, detectar las amenazas sanitarias para aplicar medidas de control tempranas y plantear hipótesis de investigación.Los sistemas de vigilancia pueden ser obligatorios o voluntarios, exhaustivos o estar basados en muestras de fuentes de datos, específicos o inespecíficos (también llamados sindrómicos), pasivos o activos, o en la recogida de datos de forma continua y periódica.En el caso de Francia, la vigilancia en salud pública forma parte de las actividades del Institut de Veille Sanitaire, que coordina un grupo de copartícipes en el marco de una red nacional de salud pública.La regionalización de los sistemas de vigilancia se ha convertido en un gran objetivo para los años venideros.Palabras clave: Vigilancia epidemiológica, Salud pública, Seguridad sanitaria
La prescripción de fármacos es un asunto delicado en las mujeres embarazadas.¿Qué sustancias deben interrumpirse?, ¿cuáles pueden emplearse sin riesgos?, ¿a qué edad gestacional?, ¿a qué dosis?, ¿con qué precauciones?Este artículo intentará revisar los conocimientos en esta materia.Con mucha frecuencia, es la experiencia de los médicos la que apoya la (relativa) inocuidad de un fármaco, ya que los estudios prospectivos aleatorizados son inconcebibles en esta situación.En caso de duda, el médico debe recordar la norma de oro «Primum non nocere».Palabras Clave: Gestación, Lactancia, Neonato, Tratamiento de fondo, Artritis reumatoide
Las manifestaciones reumáticas son uno de los principales modos de expresión de los efectos secundarios de los fármacos.Dan lugar a cuadros clínicos muy variados, que van desde artralgias banales hasta auténticas mono o poliartritis, pasando por algodistrofias, tendinopatías, enfermedades del tejido conjuntivo (sobre todo lupus sistémico) y afecciones óseas (osteoporosis, osteomalacia, osteonecrosis) o musculares.El reconocimiento precoz de la causa iatrógena permite la suspensión rápida del fármaco responsable y, por consiguiente, la curación o, cuando menos, la regresión de los síntomas en la mayoría de los casos.De esta forma se evitan investigaciones inútiles.La hipótesis iatrógena se debe tener en cuenta en el diagnóstico etiológico de cualquier nuevo síntoma o enfermedad reumatológica.A excepción de los fármacos con complicaciones bien conocidas, para las que existen a menudo medidas preventivas, en ocasiones se han visto implicados muchos productos en afecciones osteoarticulares muy diversas.Por tanto, es conveniente consultar sistemáticamente los prospectos de todos los medicamentos que toma el paciente, o informarse en los centros de farmacovigilancia ante cualquier sospecha de reumatismo de origen medicamentoso.Palabras Clave: Palabras claves: Reumatismo, Efectos farmacológicos secundarios, Hiperuricemia, Poliartritis, Lupus inducido, Tendinopatía, Osteoporosis
Esta revisión sobre las infiltraciones intraarticulares de corticoides analiza lo que en la actualidad se debe saber sobre el tema.Después de una reseña histórica, se abordan el modo de acción, las características farmacológicas y la acción de los corticoides sobre el tejido sinovial normal y patológico.También se dedica un epígrafe a la higiene e información del paciente, datos nuevos estos últimos que habrá que incorporar a la práctica.A continuación, se describen las complicaciones, los efectos secundarios y las contraindicaciones.El apartado más significativo es el que se refiere a las indicaciones: artrosis, artritis reumáticas y otras como la capsulitis retráctil, la sinovitis villonodular y los reumatismos microcristalinos.En la artrosis, y en menor grado en los reumatismos inflamatorios, las distintas articulaciones se tratan por separado cuando los datos son suficientes.Un último epígrafe recapitula los factores predictivos de respuesta a una infiltración de corticoide.En resumen, lo más importante de este artículo es saber que las infiltraciones desempeñan un papel en el tratamiento de las artritis reumáticas, así como en el de las artrosis, pero su acción es de duración limitada y son pocos los factores predictivos de respuesta.Palabras Clave: Infiltraciones de corticoides, Corticoides, Intraarticular, Tratamientos locales, Artrosis, Poliartritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es la más frecuente de las enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas.La instauración de un tratamiento de fondo o de acción lenta resulta esencial en el marco terapéutico de la AR.Los tratamientos de fondo actúan de forma diferida sobre los síntomas de la AR y se deben instaurar lo antes posible para evitar la progresión de la enfermedad.Los tratamientos de fondo convencionales han demostrado su eficacia en lo que respecta a los parámetros clínicos y biológicos de actividad de la AR, pero su eficacia sobre la progresión de las lesiones articulares se revela inconstante.Entre ellos, el metotrexato (MTX) es el tratamiento de referencia, el que presenta la mejor relación entre beneficios y riesgos y la mejor tasa de mantenimiento terapéutico.Los demás tratamientos de fondo más utilizados son la salazopirina, la hidroxicloroquina y la leflunomida.La aparición de los inhibidores del TNF, que se han desarrollado en función de los conocimientos fisiopatológicos adquiridos en la AR, ha constituido un progreso terapéutico real.En la actualidad se pueden emplear tres fármacos: dos anticuerpos monoclonales (infliximab, adalimumab) y un receptor soluble del TNF (etanercept).Los inhibidores del TNF están indicados después del fracaso de los tratamientos de fondo convencionales, como el metotrexato.Aparte de su efecto sintomático, pueden frenar, e incluso detener, la progresión de las lesiones osteoarticulares.Los antiinflamatorios no esteroideos constituyen el tratamiento de referencia de las enfermedades del grupo de las espondiloartropatías.Entre los tratamientos de fondo convencionales, sólo la salazopirina tiene una eficacia probada en dicho grupo de trastornos.También se ha propuesto el uso del infliximab y el etanercept tras el fracaso de los tratamientos de fondo convencionales en las formas refractarias de la espondilitis anquilosante.Palabras Clave: Artritis reumatoide, Tratamientos de fondo, Espondilitis anquilosante, Reumatismo psoriásico, Factor de necrosis tumoral, Bioterapias
Resulta difícil identificar la causa de las poliartritis en fase inicial, y no existe un acuerdo sobre las pruebas de laboratorio o radiológicas que se deben realizar en estos casos.Al revisar la literatura reciente, se ha podido comprobar que los artículos relativos a este tema, con cohortes de reumatismos en fase inicial, son menos de 30, y tratan sobre todo los factores reumatoideos, los anticuerpos anticitrulina y la tipificación del antígeno HLA.Una encuesta de opinión demuestra que, aunque existen grandes variaciones, las pruebas de laboratorio que se prescriben en las fases iniciales de los reumatismos inflamatorios son limitadas (NFS, VSG, CRP, fibrina, creatinina, ASAT, ALAT, proteinuria, hierro, CPK, serología de hepatitis B, de hepatitis C y de Lyme, TCA, anticuerpos antinucleares, factores reumatoideos, anticuerpos antiqueratina o anti-CCP y HLA B27).Una vez establecido el diagnóstico, el laboratorio sigue siendo esencial para la detección de afecciones viscerales y para el seguimiento de la inflamación.Palabras Clave: Inflamación, Pruebas de laboratorio, Reumatismos inflamatorios
La lumbociática es un síndrome doloroso lumbar que se acompaña de una irradiación dolorosa, que corresponde al dermatoma L5 o S1 de forma total o parcial.En la actualidad, el modelo fisiopatológico incluye varios mecanismos más o menos presentes y asociados: mecánico, por compresión estática y dinámica de la raíz; inflamatorio, por el contacto de la raíz con una estructura discal; neuropático, por alteración funcional o anatómica de la raíz.El diagnóstico de lumbociática es clínico y, en la mayoría de los casos, surge de la anamnesis y la exploración física.Las pruebas complementarias (radiografía, resonancia magnética, tomografía computarizada) sólo son útiles en caso de complicaciones (ciática hiperálgica, déficit motor asociado, síndrome de la cola de caballo), en presencia de «signos de alerta» y en caso de que los síntomas persistan más allá de las 4-6 semanas de evolución para orientar el tratamiento.En presencia de complicaciones neurológicas (déficit motor, trastornos esfinterianos, síndrome de la cola de caballo) o de ciática hiperálgica, las pruebas complementarias son necesarias y está justificado solicitar la opinión de un cirujano.Los estudios epidemiológicos demuestran que los tratamientos médicos y no médicos actualmente disponibles no permiten obtener resultados satisfactorios.El tratamiento de la ciática debe ser médico en las primeras 6-8 semanas de evolución.El tratamiento médico óptimo (conservador) incluye intervenciones no farmacológicas y farmacológicas.Después de las 6-8 semanas de evolución, puede considerarse un tratamiento no conservador (sobre todo quirúrgico).La decisión de indicar una cirugía debe tomarse tras intercambiar informaciones con el paciente.Palabras Clave: Lumbociática, Hernia discal, Discectomía
Existen dos grandes tipos de escoliosis en la edad adulta, aparte de las escoliosis secundarias.La escoliosis idiopática de la edad adulta es la prolongación de la escoliosis idiopática infantil.La escoliosis degenerativa es la que aparece o empeora de forma tardía, generalmente en torno a la menopausia.Esta escoliosis presenta un aumento constante con el envejecimiento de la población y plantea un problema de salud pública.Las escoliosis del adulto se caracterizan por trastornos de la estática de la columna vertebral, en particular la pérdida de la lordosis lumbar en la escoliosis degenerativa, luxaciones, dolor y una repercusión funcional y estética.El objetivo de los tratamientos es aliviar el dolor, restablecer una estática frontal y lateral correcta de la columna e impedir la evolución.La formación de los médicos sobre el tratamiento de las desviaciones de la columna vertebral y las ortesis es fundamental, pero, por desgracia, en la actualidad es muy insuficiente en algunos países.Palabras clave: Escoliosis idiopática del adulto, Escoliosis degenerativa, Estática de la columna vertebral, Luxación, Corsé
El procedimiento diagnóstico inicial de un tumor de tejidos blandos no debe dejar de lado la sospecha de un sarcoma (STB).De ello derivan algunas reglas que dependen del tamaño y del carácter superficial o profundo del tumor.Si la lesión es pequeña y superficial, a la biopsia puede asociarse una exéresis inicial sin contaminación de los planos profundos; es lo que se denomina «biopsia-exéresis».Si el tumor es profundo, o si aun siendo superficial es grueso, antes de emprender cualquier intervención quirúrgica hay que realizar una valoración de la extensión locorregional, preferentemente mediante resonancia magnética (RM).La RM permitirá guiar la biopsia y planificar la resección si el tumor resulta ser un sarcoma.Este tumor profundo y/o de gran tamaño puede someterse entonces a una biopsia que permita su identificación histológica precisa antes de instaurar el tratamiento.Las muestras para biopsia y las piezas de exéresis deben someterse de manera sistemática a exámenes histopatológicos, dentro de lo posible enviando al anatomopatólogo muestras frescas y estériles.La experiencia enseña que alrededor de una cuarta parte de los pacientes derivados por un tumor maligno de tejidos blandos no ha sido tratado desde el principio según estas reglas.Un procedimiento diagnóstico inicial inadecuado, aparte de las dificultades médicas que genera, resulta ser una verdadera pérdida de oportunidades para el paciente.
La enfermedad de Paget ósea es una osteopatía focal y evolutiva que afecta a alrededor del 2% de las personas mayores de 50 años.La enfermedad, que puede aparecer en varios huesos (forma poliostótica, la más común) o en uno solo (forma monostótica), deriva de una disfunción de los osteoclastos que provoca un aumento de la reabsorción ósea y, de manera secundaria, un incremento de la osteogénesis.Esta remodelación excesiva y anárquica del tejido óseo tiene como consecuencia una desorganización de la estructura y de la morfología de los huesos afectados, que se hipertrofian y se deforman, a veces hasta comprimir las estructuras vasculares o nerviosas circundantes, así como un debilitamiento de los huesos, que pueden fracturarse.Los avances en el análisis ultraestructural del hueso, la biología molecular y el análisis genético ofrecen un nuevo enfoque de la fisiopatogenia de la enfermedad, aun cuando su causa exacta sigue siendo desconocida.A menudo la enfermedad es asintomática y de hallazgo fortuito.Puede revelarse por las complicaciones, que suelen ser ortopédicas o neurológicas.La exploración física, la determinación de las fosfatasas alcalinas, las radiografías simples y la gammagrafía ósea de cuerpo entero durante la valoración inicial permiten, la mayoría de las veces, establecer el diagnóstico de enfermedad de Paget y evaluar si las zonas afectadas exponen al paciente a sufrir complicaciones.Los nuevos bisfosfonatos, administrados por vía oral o intravenosa, inhiben de forma eficaz la actividad excesiva de los osteoclastos y, en algunos casos, pueden normalizar la remodelación celular ósea.El tratamiento es necesario en las formas activas, en las sintomáticas y cuando la enfermedad afecta a zonas «de riesgo», en las que la lesión amenaza a las estructuras articulares o neurológicas.Palabras Clave: Enfermedad de Paget ósea, Osteoclastos, Gammagrafía ósea, Bisfosfonatos
Se observa un interés creciente de los médicos por el metabolismo del calcio (Ca) y del fósforo, en particular en presencia de osteopatías fragilizantes, litiasis renales y síntomas presuntivos de anomalías de la concentración sérica de Ca y de fósforo.Es posible detectar una o varias anomalías de la calcemia, la fosfatemia, la calciuria, la hormona paratiroidea (PTH) y la vitamina D. Una buena interpretación permite formular los diagnósticos y prescribir los tratamientos más adecuados.
La espondilodiscitis infecciosa es una infección del disco intervertebral y de los platillos vertebrales adyacentes.Puede asociarse a una epiduritis o a un absceso paravertebral.El germen causal más frecuente es Staphylococcus aureus.El diagnóstico se sospecha por dolores raquídeos de ritmo inflamatorio y un síndrome de respuesta inflamatoria.La fiebre se presenta en un 50% de los casos.La exploración fundamental es la resonancia magnética.Los exámenes microbiológicos son indispensables: hemocultivos y/ punción-biopsia discovertebral.El tratamiento consiste en antibioticoterapia adaptada, asociada a inmovilización y tratamiento de las complicaciones por decúbito y del dolor.Las formas más graves pueden comprometer el pronóstico vital o funcional (complicaciones neurológicas y/o dolorosas) y deben hacer considerar un tratamiento quirúrgico.La vigilancia es clínica (desaparición de los dolores y de la fiebre, tolerabilidad del tratamiento antibiótico), biológica (desaparición del síndrome de respuesta inflamatoria, tolerabilidad de la antibioticoterapia) y radiológica.Palabras clave: Espondilodiscitis infecciosa, Resonancia magnética, Punción-biopsia discovertebral, Antibioticoterapia, Inmovilización
Las espondiloartropatías (EPA) agrupan distintas enfermedades cuya lesión elemental es una lesión inflamatoria de las entesis axiales y/o periféricas.Se trata de la espondiloartritis anquilosante (EA), las artritis reactivas (AR), la artritis psoriásica (RP) y las manifestaciones articulares de las enterocolopatías inflamatorias crónicas (enfermedad de Crohn y rectocolitis ulcerohemorrágica).Su prevalencia se aproxima a la de la poliartritis reumatoide, y es del orden del 0,2-0,5% en la población general.Estas enfermedades reumáticas tienen características comunes: casi siempre comienzan en el adulto joven con una base genética predisponente (antígeno leucocítico humano [HLA] B27) y tienen una evolución marcada por frecuentes remisiones espontáneas, aunque también hacia una forma crónica invalidante y discapacitante.Todas las entesis pueden estar afectadas.Las localizaciones más características son las sacroilíacas y la columna vertebral, responsables de la afectación axial, y también el calcáneo, las articulaciones claviculares, la sínfisis púbica y las interfalángicas distales en las afecciones periféricas.Algunas artritis periféricas asimétricas pueden completar el cuadro clínico.Cuando en un adulto joven existe un cuadro de raquialgias inflamatorias o de inflamación de las entesis o articulaciones periféricas, habrá que buscar mediante el interrogatorio y la exploración clínica antecedentes personales o familiares de EPA, así como de psoriasis, acné, pustulosis, enteropatía, trastorno urogenital o digestivo y oftalmopatía.En la exploración física hay que descartar un cuadro pelvirraquídeo, entesítico, articular periférico o extraarticular.Las pruebas de laboratorio sirven sobre todo para descartar los diagnósticos diferenciales.Así, el síndrome inflamatorio puede ser muy leve o estar ausente, sobre todo en las formas axiales.La búsqueda del HLA B27 sólo está justificada en las formas iniciales y/o atípicas de EPA, y debe ser interpretada con prudencia, ya que un 7-10% de la población caucásica es portadora de al menos un alelo HLA B27.Las lesiones radiológicas características aparecen casi siempre en la fase tardía, pero cuando lo hacen permiten confirmar el diagnóstico.La piedra angular del tratamiento de las EPA es la asociación de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), cuya eficacia es un criterio diagnóstico clave, y de reeducación funcional.Los analgésicos son eficaces como tratamiento complementario de los AINE.Si los AINE resultan insuficientes, se puede plantear la introducción de un tratamiento de fondo.En las formas periféricas, ciertos tratamientos como la sulfasalazina, el metotrexato, la leflunomida y los antifactores de necrosis tumoral (TNF)- han mostrado su eficacia clínica, sobre todo en las RP.En cambio, sólo el anti-TNF- ha demostrado eficacia clínica en las formas axiales.Estos tratamientos sólo se pueden utilizar en las EPA después del fracaso de un tratamiento convencional dirigido de forma óptima y de acuerdo con la opinión de un reumatólogo que tenga una gran experiencia en las EPA y en las bioterapias.
La artritis reumatoide es la más frecuente de las enfermedades inflamatorias reumáticas.Se asocia a una destrucción osteocartilaginosa, también denominada «afectación estructural», que suele ser grave y causa una alteración de la función y de la calidad de vida.Aunque sigue sin conocerse su origen, el conocimiento de la fisiopatología de dicha enfermedad autoinmunitaria ha progresado mucho los últimos años.Esto ha permitido sobre todo crear nuevos tratamientos, denominados «tratamientos biológicos» o «bioterapias».Por otra parte, el descubrimiento de los anticuerpos contra las proteínas citrulinadas ha facilitado el diagnóstico.Por último, se conocen mejor los factores predictivos de la afectación estructural.Se sabe que se deben emplear todos los recursos para realizar un diagnóstico temprano e instaurar rápidamente un tratamiento de fondo, adaptándolo al presunto pronóstico de la enfermedad.Así se pueden preservar mucho mejor la función articular y la calidad de vida.Palabras Clave: Artritis reumatoide, Diagnóstico de la artritis reumatoide, Pronóstico de la artritis reumatoide, Tratamiento de la artritis reumatoide, Bioterapia
El diagnóstico de monoartritis de la rodilla se basa en la anamnesis, la exploración física y la punción del líquido articular.La exploración física pone de manifiesto un choque rotuliano que indica la existencia de derrame articular.El carácter inflamatorio del dolor asociado a este derrame permite considerar el diagnóstico de artritis de la rodilla.La punción y análisis del líquido articular permiten el recuento leucocítico, el estudio bacteriológico (examen directo y cultivo con antibiograma), el estudio patológico en busca de microcristales (urato de sodio o pirofosfato de calcio) y la determinación de las proteínas.El primer diagnóstico etiológico en el que se debe pensar, debido a su carácter urgente, es la artritis séptica; vienen a continuación las artropatías agudas microcristalinas (gota o condrocalcinosis) y la artritis reactiva, en función del contexto y de la edad del paciente; después, las artropatías inflamatorias que ponen de manifiesto reumatismos inflamatorios crónicos (artritis reumatoide, artritis psoriásica o espondiloartropatía).
La exploración física completa y perfectamente codificada constituye la base de todo razonamiento médico.Esto es cierto también para un dolor de tobillo, en el que el enfoque diagnóstico debe estar perfectamente estructurado.Para ello, es conveniente tener un amplio conocimiento de la anatomía funcional para poder comprender e interpretar como es debido todas las maniobras realizadas.La importante función mecánica que cumple el tobillo lo expone a numerosos traumatismos, micro o macroscópicos, de ahí la frecuencia de las lesiones osteotendinoarticulares, principales responsables de la semiología que se observa a nivel de esta articulación.No obstante, nunca debe descartarse de entrada una patología atraumática (tumoral, reumática o infecciosa), independientemente del contexto que se encuentre durante la anamnesis.Palabras clave: Tobillo, Exploración física, Criterios de Ottawa, Pruebas de imagen
Debido a la abundancia y la complejidad de sus elementos anatómicos, así como a las exigencias biomecánicas a las que se ve sometida, la rodilla es una de las articulaciones que más frecuentemente se ven afectadas por diversos procesos patológicos.El enfoque es ante todo clínico.En ausencia de un contexto traumático, la actitud dependerá de la presencia o no de derrame articular.En caso de inflamación de la rodilla, una vez descartada la bursitis prerrotuliana y el síndrome de dolor regional complejo de tipo I, se debe investigar una posible monoartritis.Aparte de las etiologías bacteriana, por microcristales e inflamatoria, el derrame articular en personas jóvenes puede ser revelador de osteocondromatosis o de un tumor sinovial.Cuando no hay inflamación, lo primero es descartar una lesión a distancia de la rodilla, como una coxopatía o un problema de la columna vertebral.Si la causa está en la rodilla, los trastornos mecánicos pasan al primer plano.La orientación etiológica se basa en la edad del paciente, las características del dolor, los mecanismos de aparición, la localización del dolor y la presencia o ausencia de signos acompañantes, como la sensación de inestabilidad, los bloqueos verdaderos y los seudobloqueos.En una persona de 50 años, el dolor difuso de instauración progresiva sugiere la existencia de una gonartrosis, mientras que un dolor en la cara interna de aparición brusca debe hacer pensar en una osteonecrosis del cóndilo interno, una fractura por sobrecarga o una ruptura meniscal (casi siempre en una rodilla artrósica).Palabras clave: Gonartrosis, Degeneración meniscal, Artritis de rodilla, Bursitis prerrotuliana, Síndrome de dolor regional complejo de tipo I, Trastornos rotulianos, Síndrome de la cintilla iliotibial, Tendinopatía, Enfermedad de Hoffa, Osteonecrosis del cóndilo interno, Fractura por sobrecarga de la meseta tibial, Osteocondromatosis, Tumor sinovial
Ante un dolor de cadera, la primera cuestión es saber si la articulación coxofemoral está implicada, ya que puede corresponder a la irradiación de una patología raquídea como un síndrome de la charnela toracolumbar.La anamnesis y la exploración física son etapas fundamentales.El manejo diagnóstico debe tener en cuenta la localización del dolor, su modo de aparición, su ritmo, la limitación o no de ciertos movimientos de la articulación así como los signos asociados.El dolor puede localizarse en el hueco inguinal o en el glúteo y/o en la región peritrocantérea y/o en el muslo.De topografía inguinal, el dolor puede ser agudo, de tipo inflamatorio (coxitis infecciosa que debe sugerirse en primer lugar, coxitis inflamatoria en el marco de una espondiloartritis en el paciente joven o de una condrocalcinosis en el anciano, coxartrosis rápidamente destructiva) o de tipo mecánico, que traduce un acceso congestivo de artrosis o una osteonecrosis aséptica de la cabeza femoral, incluso una fractura de estrés de la cabeza femoral.Para estas dos últimas etiologías, la resonancia magnética (RM) ocupa un lugar destacado, así como en la algoneurodistrofia de cadera.Cuando evoluciona de forma crónica, la primera hipótesis que hay que tener en cuenta es la de una coxartrosis; en el paciente joven deportista, se debe pensar en un compromiso anterior femoroacetabular.Cuando la localización del dolor no es inguinal, la etiología puede orientarse gracias a los datos obtenidos por la movilización activa y/o pasiva de la cadera.En ausencia de limitación de las amplitudes de movimiento, se puede sugerir una ciatalgia o una cruralgia.En caso de movilización activa dolorosa y de desencadenamiento del dolor en una sola maniobra, se sugiere una patología periarticular, en particular tendinosa.La más frecuente es la tendinobursitis trocantérea.Por último, se dedica un parágrafo específico al manejo del caso de una cadera protésica dolorosa.Palabras clave: Coxartrosis, Coxitis, Tendinobursitis trocantérea, Conflicto anterior femoroacetabular, Prótesis de cadera dolorosa, Osteonecrosis aséptica de la cabeza femoral, Fractura de estrés de la cabeza femoral
Los dolores del hombro constituyen el segundo motivo de consulta en reumatología.El diagnóstico debe basarse en un protocolo bien establecido que consiste en anamnesis minuciosa, en particular para analizar las características del dolor, pero también para precisar el contexto en el que se ha producido; exploración física estandarizada para detectar rigidez y evaluar los tendones del manguito de los rotadores; estudio radiológico estándar, como mínimo con placas en proyección anteroposterior y lateral del manguito; ecografía efectuada por un operador con experiencia.La patología del manguito de los rotadores ocupa el primer lugar entre las causas de dolor del hombro: incluye calcificaciones, tendinopatías y rupturas parciales o totales.La rigidez del hombro, también muy frecuente y fácil de demostrar con la exploración física, sólo se identifica si se busca en el examen estandarizado.Sus causas son múltiples y el tratamiento debe ser específico y adaptado.De no ser así, lo usual es la agravación clínica.Otras pruebas complementarias pueden efectuarse como segunda elección (artrotomografía computarizada [artro-TC], resonancia magnética [RM] o artro-RM) y están particularmente indicadas si fracasa el tratamiento médico o incluso en caso de duda diagnóstica.Pueden efectuarse con objetivo médico-legal (contexto de accidente del trabajo o de enfermedad profesional) o preoperatorio.Realizadas por médicos especializados, permiten evaluar el estado del manguito musculotendinoso y de la articulación glenohumeral.Por lo general, el tratamiento de primera elección es médico, salvo en casos particulares.El fracaso del tratamiento médico hace considerar la cirugía, cuyas indicaciones están bien codificadas.La calidad de los resultados ha mejorado mucho con los adelantos realizados en el campo del diagnóstico, tanto por el desarrollo de la artroscopia y de la cirugía protésica como por la optimización de la rehabilitación postoperatoria.Palabras clave: Hombro, Exploración física, Manguito de los rotadores, Ruptura del manguito, Calcificaciones, Rigidez
La adolescencia es un período de vulnerabilidad psicológica y biológica para la depresión, cuya prevalencia se estima en alrededor de un 5%.La depresión del adolescente se caracteriza por la existencia de formas familiares, por un riesgo considerable de recaída en la edad adulta, riesgo de suicidio y de evolución hacia otras enfermedades mentales, en particular los trastornos bipolares.Se presentarán y comentarán los datos epidemiológicos recientes.Aunque es un trastorno con fuertes repercusiones escolares y sociales, la variabilidad de sus presentaciones clínicas y el hecho de que los médicos no las conocen lo suficiente hacen que a menudo se la ignore.Los factores de riesgo incluyen aspectos sociales y económicos, influencias genéticas y el funcionamiento psíquico del individuo, en particular las reorganizaciones conflictivas que marcan la adolescencia.Los tratamientos dan un lugar preponderante a las psicoterapias, aunque también son importantes los tratamientos farmacológicos.Siempre hay que evaluar el riesgo de suicidio.Palabras Clave: Depresión, Adolescencia, Epidemiología, Antidepresivo serotoninérgico, Pubertad
La anorexia nerviosa es un trastorno que afecta sobre todo a las adolescentes.El aspecto conductual prima sobre la actividad psíquica, en particular sobre la capacidad de representación.Tiene consecuencias somáticas graves y un pronóstico dominado por el riesgo de que se vuelva una enfermedad crónica e, incluso, letal.El trastorno dificulta las transformaciones de la pubertad.Para comprender la anorexia nerviosa, hay que situarla en su contexto familiar.El tratamiento, que tiene que ser lo más precoz posible, requiere una atención multidisciplinaria en un clima de alianza terapéutica con padres que deben participar realmente en el tratamiento.Palabras Clave: Anorexia nerviosa, Adolescencia, Riesgo somático, Dependencia, Enfoque multidisciplinario
Como lo demuestran los datos epidemiológicos, la adolescencia constituye un período de vulnerabilidad para las conductas suicidas.Ha pasado la época en que se las banalizaba, considerándolas como parte de la mítica «crisis de adolescencia».Los factores de riesgo son numerosos y se influyen mutuamente.Entre los principales, figuran el antecedente de tentativa de suicidio y la existencia de un trastorno psiquiátrico, en particular depresivo.Existen recomendaciones para la práctica profesional relativas a la atención del adolescente tras una tentativa de suicidio: todo adolescente suicida tiene que ingresar en un servicio hospitalario de urgencia, donde se realizan valoraciones en los planos somático, psicológico y social.En algunos casos está indicada una hospitalización especializada.La prevención secundaria pasa por un seguimiento psicológico o psiquiátrico, aunque es difícil instaurar en la práctica.La prevención primaria consiste en una mejor detección de los trastornos psicológicos de los adolescentes y en la búsqueda desdramatizada de las ideas suicidas en dicha población.Palabras Clave: Adolescencia, Suicidio, Tentativa de suicidio, Factor de riesgo, Psiquiatría, Urgencias
La adolescencia constituye un período de transformaciones muy importantes que pueden generar un cierto grado de inseguridad interna.El adolescente afronta dichas transformaciones con sus propios recursos psicológicos y con la ayuda de su entorno.En este artículo se presentan tres cuestiones centrales de la adolescencia, en los cuales se inscriben numerosas conductas propias de dicho período de la vida: el cuerpo, las reorganizaciones de los intereses y afectos del adolescente y las preguntas sobre sí mismo, tanto en el registro narcisista como en el de la identidad.Se recordarán algunos criterios correspondientes a la valoración pronóstica y a la cuestión de la distinción entre lo normal y lo patológico, para luego describir las modalidades de las posibles respuestas terapéuticas, en particular las más específicas de la adolescencia.Palabras Clave: Perspectiva psicosocial, Inseguridad interna, Carga de objeto narcisista, Autoestima, Sentimiento de identidad, Enfoque terapéutico específico, Factor pronóstico
Los psicótropos se emplean mucho en la persona de edad avanzada.Cuando se los prescribe, hay que tener en cuenta las modificaciones fisiológicas debidas al envejecimiento, las comorbilidades, que a menudo conllevan polimedicación y riesgo de interacciones farmacológicas, el riesgo iatrogénico elevado y la mala observancia del tratamiento en los ancianos.Se usan siguiendo reglas específicas.Su consumo puede ser excesivo, por ejemplo en el caso de las benzodiazepinas, los hipnóticos y los neurolépticos convencionales, sobre todo en las instituciones, pues se los prescribe fuera de sus indicaciones, que hay que respetar escrupulosamente.La prescripción tiene que ser de corta duración y hay que reevaluarla regularmente.Otros como los antidepresivos se pueden prescribir con más facilidad y mejor, con indicaciones ampliadas, sobre todo en la persona demente; no obstante, las indicaciones tienen que estar validadas por una autorización de comercialización.Los reguladores del estado de ánimo, indicados en el trastorno bipolar, también podrían aplicarse a algunos trastornos de la conducta.Por eso, las indicaciones y las duraciones de tratamiento se han reexaminado para el conjunto de los psicótropos y aún pueden modificarse.Palabras Clave: Psicótropos, Persona de edad avanzada, Polimedicación, Iatrogenia
El duelo es una experiencia universal que atañe, potencialmente, a todas las personas.En condiciones normales, ni la duración ni las consecuencias del sufrimiento moral propio del duelo van más allá de ciertos límites.En cambio, en el duelo «complicado», el trabajo de duelo falta por completo, se prolonga excesivamente, reviste características patológicas o se acompaña de la aparición de síntomas psiquiátricos.Recientemente se ha descrito un nuevo tipo de duelo patológico, llamado «traumático» (o «complicado» en la literatura anglosajona) que se caracteriza por sus complicaciones somáticas y psiquiátricas.Es importante, pues, diagnosticarlo de manera precoz.Palabras Clave: Duelo, Depresión, Duelo complicado, Duelo traumático
Tanto si el médico razona en términos de sufrimiento físico individual, de impacto medicoeconómico, como de dimensiones epidemiológicas, los trastornos psicotraumáticos son una preocupación obligada de salud pública en todo el mundo, como lo atestiguan tanto la práctica clínica diaria como el conjunto de la inmensa literatura científica sobre el tema.En cambio, en la última década se ha asistido a un fenómeno de mediatización excesiva del propio concepto de trauma psíquico o del de apoyo psicológico, con el riesgo de perder cualquier vínculo y referencial teórico.Esta evolución hace temer una auténtica dilución del fenómeno clínico psicotraumático en otros campos.Sin descartar a la ligera las influencias sociales o políticas, los autores de este artículo opinan que parece determinante mantener ante el trauma psíquico una actitud médica, asumiendo unas manifestaciones clínicas cuyos límites están bien definidos por la psicopatología.La confrontación con un acontecimiento traumático (por definición, violento, súbito e imprevisible) provoca una serie de reacciones que, adaptativas o no, son susceptibles de favorecer a corto, medio y largo plazo la aparición de síntomas psicopatológicos.Estos síntomas se reagrupan en varias entidades clínicas en función de su composición, del intervalo de aparición y de su duración; la principal de ellas es el trastorno por estrés postraumático.Este trastorno ansioso está bien definido en cuanto a su presentación clínica y representa una patología caracterizada a menudo por una elevada intensidad en términos de sufrimiento psíquico, de cronicidad, de resistencia terapéutica y de comorbilidad.Palabras clave: Trauma psíquico, Neurosis traumática, Psiquiatría de las catástrofes, Estrés sobrepasado, Disociación peritraumática, Psicotraumatología
Con frecuencia se plantea la cuestión de la prescripción de los psicótropos y, en general, del tratamiento de los trastornos psiquiátricos durante el embarazo.Conviene actualizar de manera precisa las respuestas que se aportan.Por un lado, hay que evaluar la necesidad de una atención a la madre, las consecuencias que puede tener para ella y para el niño el hecho de no tratar dichos trastornos y, por otro lado, hay que evaluar los riesgos para el feto.Se trata de un ejercicio difícil que justifica plenamente el recurso a una opinión especializada.Los riesgos de la prescripción de psicótropos durante el embarazo incluyen la teratogenia, las complicaciones obstétricas, las complicaciones neonatales o mucho más tardías en el niño (funciones cognitivas, capacidades neurosensoriales y motoras, etc.).Los estudios permiten ampliar progresivamente las elecciones terapéuticas, que tienen que surgir de equipos multidisciplinares (psiquiatra, obstetra, pediatra, unidad de farmacovigilancia), ayudando a los padres a dar un consentimiento con conocimiento de causa.Palabras Clave: Psicótropos, Medicamentos y embarazo, Teratogenia
El término «somatización» en sentido amplio se refiere a cualquier queja somática que pueda tener un origen psicógeno.Se pueden distinguir dos tipos de somatización: en primer lugar, las somatizaciones sin sustrato orgánico o trastorno somatomorfo, como el trastorno de conversión, el trastorno de somatización (tal como lo describe el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4a edición revisada), el trastorno por dolor, la hipocondría, la depresión enmascarada, la simulación y el miedo a una dismorfia corporal; en segundo lugar, las somatizaciones con sustrato orgánico: enfermedades médicas influidas por factores psicológicos (trastornos llamados psicosomáticos) y el trastorno facticio.Todas estas entidades causan sufrimientos y una alteración del funcionamiento social, familiar y profesional.La somatización crónica a menudo induce una relación médico-paciente insatisfactoria y que puede ser iatrogénica, pues a veces tiende a perennizar los trastornos.Las somatizaciones agrupan entidades clínicas muy variadas y a cada una le corresponde un tratamiento específico.El tratamiento por lo general es multidisciplinario.Palabras clave: Somatizaciones, Trastorno de conversión, Hipocondría, Trastorno somatomorfo, Depresión enmascarada, Trastorno facticio, Miedo a una dismorfia corporal.
La excitación significa un estado de activación psicomotriz que afecta las áreas conativa, cognitiva y afectiva.Su paradigma clínico es el acceso maníaco durante el cual se observa un estado de ánimo eufórico o irritable, pero sobre todo labilidad emocional, así como una aceleración de los procesos psíquicos (taquipsiquia), que pueden aparecer desorganizados, y una hiperactividad motriz que a veces genera trastornos de la conducta e incluso comportamientos medicolegales.Los síntomas de alerta, como insomnio, pérdida de peso o inestabilidad motriz observada en consulta, pueden orientar hacia el síndrome de excitación, pero lo que permite sobre todo plantear el diagnóstico es la ruptura con el comportamiento habitual del paciente.Por consiguiente, es indispensable la información que emana del entorno, tanto más cuanto que el paciente no siempre es consciente del carácter patológico de sus trastornos.Un estado de excitación no es sinónimo de episodio maníaco, y puede observarse en otros trastornos psiquiátricos (hipomanía, manía esquizoafectiva, brote delirante agudo, psicosis puerperal), tras el consumo de un tóxico (ebriedad patológica, psicoestimulantes) o de medicamentos.Por otra parte, hay que buscar sistemáticamente una causa orgánica, sobre todo si se trata de un primer episodio tardío o si se asocia confusión.En la mayoría de los casos la atención de este tipo de trastorno requiere hospitalización, a veces obligada, para efectuar una valoración complementaria e instaurar rápidamente un tratamiento, por un lado etiológico y por el otro sintomático: medidas para limitar las fuentes posibles de excitación, neuroléptico sedante, aislamiento e incluso contención en caso de agitación intensa.Palabras Clave: Excitación, Agitación, Insomnio, Acceso/episodio/fase maníaca, Neuroléptico sedante, Trastorno bipolar
Con una prevalencia en 1 año del 5-12% y una prevalencia durante toda la vida del 10-20%, la depresión es una enfermedad frecuente y representa un problema grave de salud pública.Sin embargo, la identificación, el diagnóstico y el tratamiento de este trastorno presentan dificultades para el facultativo; el síndrome depresivo se acompaña de síntomas somáticos que pueden constituir el principal motivo de consulta en medicina general y enmascarar los síntomas tímicos.Aunque el diagnóstico es fácil ante un cuadro típico donde se asocian estado de ánimo depresivo, enlentecimiento psicomotor y ansiedad, puede ser más delicado en las formas engañosas (enmascaradas, con hostilidad o ansiedad) o cuya evolución es inhabitual (depresión breve recidivante, crónica o estacional), sobre todo en un contexto particular (posparto, niño, adolescente o persona anciana).La asociación de una depresión con otro trastorno, somático o psiquiátrico (en especial alcoholismo o trastornos de ansiedad), plantea la cuestión de una morbilidad o una depresión secundaria, e influye sobre la estrategia terapéutica.Es necesario un tratamiento antidepresivo, que debe continuar durante por lo menos 6 meses tras la curación del episodio.Pero el tratamiento también debe tener en cuenta la historia del trastorno, la existencia de un riesgo suicida que hay que precisar y concretar y, sobre todo, el contexto familiar.El tratamiento debe perdurar en el tiempo y se basa en una buena relación médico/paciente.El paciente y a menudo sus familiares deben recibir información clara sobre la enfermedad y su tratamiento.Palabras Clave: Depresión, Síndrome depresivo, Trastorno bipolar, Trastorno del estado de ánimo, Distimia, Suicidio
Un síndrome delirante se caracteriza por la presencia de una o varias ideas delirantes.A veces es difícil discernir el carácter delirante de un discurso, en particular cuando su coherencia formal y la convicción del individuo son tan fuertes como para suscitar la adhesión de quienes lo rodean.Por consiguiente, el papel del médico consiste en una primera fase en apreciar la modalidad delirante de una o varias ideas.Palabras Clave: Delirio, Etiología orgánica, Trastorno del estado de ánimo, Trastornos psicótico, Agitación, Hospitalización en psiquiatría
Veinte años después de los primeros éxitos clínicos, hoy en día el trasplante de pulmón constituye una alternativa terapéutica eficaz en ciertas enfermedades respiratorias terminales, siempre que se realice una cuidadosa selección de los candidatos.Según las indicaciones, se pueden proponer tres tipos de trasplante pulmonar: el unipulmonar, el bipulmonar y el cardiopulmonar aunque las indicaciones óptimas respectivas de cada intervención no se han descrito completamente.Los criterios para inclusión en la lista de espera han evolucionado y hoy constan de recomendaciones muy precisas.En la actualidad, la supervivencia al año del trasplante se encuentra entre el 65 y el 85%, y a los 5 años se sitúa entre el 40 y el 50%.Dichos resultados están relacionados con numerosas complicaciones que empobrecen potencialmente la evolución postoperatoria, y con el hecho de que uno de cada dos pacientes destruirá tarde o temprano la pieza trasplantada a causa de un proceso de rechazo crónico.El objetivo a corto plazo trata de prevenir de forma eficaz las complicaciones y, por extensión, de mejorar los resultados.
La rehabilitación respiratoria es una intervención multidisciplinaria personalizada que ha dado pruebas de eficacia de manera indiscutible.Se dirige a pacientes afectados por enfermedades respiratorias crónica, en particular la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que presenta disnea y/o una reducción de las actividades y/o un deterioro de la calidad de vida.Está indicada en numerosas patologías (lesiones pulmonares intersticiales, asma, dilataciones de los bronquios, etc.), en oncología torácica, en período perioperatorio, etc. Requiere una exploración inicial que permita evaluar la deficiencia y la discapacidad, así como las necesidades educativas del paciente.El programa de rehabilitación respiratoria se basa en la educación terapéutica, el entrenamiento físico de los músculos periféricos y, a veces, de los músculos inspiratorios, además de apoyo psicosocial y nutricional.El programa propuesto se adapta en sus aspectos funcionales, educativos y psicosociales a las necesidades del paciente, es supervisado por profesionales de la salud de distintas especialidades y sometido a evaluaciones.Dependiendo de las disponibilidades locorregionales y los deseos del paciente, la rehabilitación respiratoria puede desarrollarse en un centro asistencial, de forma ambulatoria o en el domicilio, sin una diferencia significativa en los resultados.La rehabilitación respiratoria mejora de forma notable (grado A de la medicina basada en la evidencia) la disnea, la capacidad de esfuerzo y la calidad de vida.Otro de los objetivos es permitirle al paciente la adquisición a largo plazo de conductas favorables a su salud.Este componente fundamental del tratamiento no medicamentoso de las enfermedades respiratorias crónicas ha demostrado ser rentable.Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Educación terapéutica, Ejercicio, Readaptación, Equipo multidisciplinario, EPOC
La aerosolterapia se basa en la administración de fármacos en forma de aerosol en las vías respiratorias de los pacientes.Este modo de administración posee la ventaja de aumentar la eficacia y la rapidez de acción de los fármacos que actúan a nivel pulmonar limitando sus efectos secundarios.La eficacia del tratamiento depende del principio activo del medicamento, pero también del depósito del aerosol en las vías respiratorias.Este proceso es influenciado por las propiedades físicas del aerosol, las condiciones de la inhalación y la anatomía de las vías respiratorias.Existen diferentes técnicas que permiten generar aerosoles.Los aerosoles-dosificadores con gases propulsores ( metered dose inhaler o MDI) y los inhaladores en polvo ( dry powder inhaler o DPI) son sistemas directamente preparados para ser utilizados.Su uso se adapta sobre todo a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva estable.Son fáciles de utilizar y de transportar, por lo que constituyen el sistema de elección.Los nebulizadores neumáticos y ultrasónicos necesitan una preparación previa antes de cada sesión de inhalación.Las dosis administradas de los fármacos son significativas, y el aerosol generado se adapta en función de la parte del cuerpo que se va a tratar.Los nebulizadores son especialmente útiles en la insuficiencia respiratoria grave, en concreto en el asma y la mucoviscidosis.Palabras Clave: Aerosol, Inhalación, Nebulizador, Aerosol-dosificador, Pulmones
Desde hace algunos años, la radiología intervencionista torácica forma parte de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en neumonología.Diagnósticos, pues la tomografía computarizada (TC) permite realizar punciones de lesiones pulmonares periféricas a las que no se puede llegar por vía endoscópica.Terapéuticos, porque los abscesos pulmonares y pleurales se pueden tratar mediante drenaje controlado por radioscopia, y porque los tratamientos vasculares son cada vez más numerosos.Los ejemplos más demostrativos son las oclusiones de las fístulas arteriovenosas pulmonares, las embolizaciones bronquiales, la trombólisis de las embolias pulmonares masivas y la implantación de un filtro de la vena cava o de endoprótesis en los síndromes de la vena cava superior.Palabras Clave: Punciones torácicas con control radioscópico, Embolizaciones bronquiales, Embolia pulmonar, Filtro de la vena cava, Síndrome de la vena cava superior
La radiografía simple es la prueba de diagnóstico por imágenes de primera elección en el tórax, ya que proporciona una visión de conjunto.La técnica convencional está siendo reemplazada progresivamente por la técnica digitalizada, que ofrece, con los mismos resultados diagnósticos, nuevas posibilidades de tratamiento, transferencia y almacenamiento de imágenes.En la mayoría de las enfermedades torácicas, la prueba de imagen de referencia es la tomografía computarizada.Esta exploración ha experimentado actualmente importantes avances tecnológicos que han mejorado sus resultados, permitiendo adquisiciones cada vez más finas y rápidas.Sus inconvenientes son la irradiación que produce y la frecuente necesidad de inyectar contraste yodado, con el riesgo que esto conlleva.La resonancia magnética, técnica que también se encuentra en constante evolución, sólo está indicada en casos concretos, limitándose sus indicaciones al estudio del mediastino y de la pared torácica.La ecografía transparietal puede resultar útil a la cabecera del paciente para el diagnóstico del derrame pleural.La ecografía transesofágica está indicada en casos puntuales para el estudio del mediastino medio.Palabras clave: Tórax, Radiografía, Pruebas de imagen digitalizada, Tomografía computarizada, Resonancia magnética, Ecografía
Las exploraciones funcionales respiratorias (EFR) ofrecen una amplia gama de técnicas destinadas a la evaluación del funcionamiento del aparato respiratorio.El objetivo de este artículo es presentar los diversos componentes de las pruebas disponibles para evaluar la función respiratoria y su interpretación.En primer lugar se considera la medición de los volúmenes pulmonares y de los flujos ventilatorios.Estas magnitudes están en el centro de la evaluación funcional básica del sistema respiratorio y permiten, entre otras cosas, identificar y establecer los niveles de gravedad de los trastornos ventilatorios obstructivos y restrictivos.Se basan en la evaluación de los volúmenes pulmonares movilizables (con el espirómetro) y no movilizables (con la pletismografía corporal o una técnica de dilución gaseosa), así como de los flujos ventilatorios (con el neumotacógrafo).Después se analizan los diversos métodos de evaluación de la hiperreactividad bronquial y de la reversibilidad de los trastornos obstructivos.Estas técnicas permiten, sobre todo, la evaluación diagnóstica de las patologías del espectro del asma.También se examinan las técnicas que permiten una evaluación global de los músculos respiratorios (presiones estáticas máximas, presión de inhalación nasal máxima) y, de manera más específica, de la función diafragmática (estimulación frénica y medición de la presión transdiafragmática), al igual que las pruebas especializadas que permiten evaluar el control de la ventilación.Por último, los gases de la sangre se estudian desde un punto de vista fisiológico.Esta prueba permite evaluar la homeostasis gaseosa y ácido-base e identificar los mecanismos que contribuyen a una hipoxemia (hipoventilación alveolar, cortocircuitos, trastorno de la difusión, alteraciones de las relaciones ventilación-perfusión).Palabras clave: Exploraciones funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gases de la sangre, Difusión del CO, Pruebas de ejercicio cardiopulmonar
En las enfermedades neuromusculares, la aparición de una insuficiencia respiratoria es un fenómeno insidioso que muy a menudo condiciona el pronóstico.Aunque sus signos clínicos son bastante inespecíficos, hay que buscarlos sistemáticamente: hipoventilación (en especial los nocturnos, más precoces), ineficacia de la tos y trastornos de la deglución.En un estadio evolutivo más avanzado surge un trastorno ventilatorio restrictivo.Entonces se realiza una valoración simple de la fuerza de los músculos inspiratorios (presión inspiratoria máxima [PImáx] y presión inspiratoria nasal de «sniff» [SNIP]), una gasometría y, si es posible, se practica una exploración nocturna.Los controles posteriores dependen de cada trastorno y de la velocidad a la que evolucione.Si se procede de este modo se consigue instaurar un tratamiento precoz y mejorar la calidad de vida y la supervivencia.Los principales tratamientos son la ventilación no invasiva y la kinesiterapia de desobstrucción bronquial.En la práctica, las demás causas de disfunciones musculares respiratorias son menos frecuentes.La exploración de los músculos respiratorios se indica sobre todo en los pacientes especialmente expuestos (corticoterapia prolongada), en los que presentan una disnea, una restricción o una hipoventilación de causa desconocida y también en los que sufren una enfermedad frénica unilateral.Palabras Clave: Músculos respiratorios, Diafragma, Enfermedades neuromusculares, Exploraciones funcionales respiratorias, Gasometría, Ventilación no invasiva
La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más frecuente en la población caucásica.La mejora del tratamiento ha permitido alargar la supervivencia (mediana cercana a los 40 años) y aumentar rápidamente la proporción de pacientes adultos (53%).La afectación respiratoria, que condiciona el pronóstico, se traduce en signos de dilatación bronquial e infección bronquial crónica por estafilococo dorado y Haemophilus influenzae y, a continuación, por Pseudomonas aeruginosa, que evoluciona hacia la insuficiencia respiratoria a través de exacerbaciones respiratorias sucesivas.La insuficiencia pancreática exocrina, presente en el 85% de los pacientes, puede acompañarse de diabetes a lo largo de su evolución.También cabe citar la pansinusitis crónica, la osteoporosis, la cirrosis biliar y la agenesia bilateral de los conductos deferentes.El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y el análisis genético.La detección neonatal de la mucoviscidosis se ha generalizado, en Francia, desde 2002.La asistencia se presta en Centres de Ressources et de Compétences pour la Mucoviscidose (CRCM), pediátricos y de adultos, que trabajan en red con los diferentes actores de la atención hospitalaria y en el domicilio.El tratamiento asocia la kinesiterapia respiratoria y un antibiótico apropiado (en ocasiones por vía intravenosa durante las exacerbaciones respiratorias y por vía inhalatoria en el tratamiento de mantenimiento), así como los extractos pancreáticos, el tratamiento de la diabetes y el abordaje nutricional, el tratamiento de la insuficiencia respiratoria y de las complicaciones.El trasplante pulmonar se propone como último recurso.Nuevos tratamientos « moduladores de CFTR » podrían modificar en los próximos años el pronóstico de la enfermedad.El ivacaftor, primer tratamiento, comercializado en 2012, « potenciador » de la proteína CFTR, concierne a alrededor de 120 pacientes en Francia, mientras que la asociación lumacaftor/ivacaftor está disponible desde 2016 para los pacientes homocigotos F508del.
El tabaquismo es una de las principales causas de mortalidad evitable.En países como Francia, según informes del año 2000, el 32% de los varones y el 25% de las mujeres consumían regularmente más de un cigarrillo al día.A partir de 1991, la prevalencia del tabaquismo disminuyó cerca del 11%, pero actualmente está aumentando el tabaquismo en las mujeres.La mortalidad relacionada con el tabaco produce 60.000 muertes al año, principalmente por cáncer de las vías aerodigestivas superiores y bronquiales, pero también por enfermedad cardiovascular y bronconeumopatía crónica.La asistencia al paciente con tabaquismo corresponde al médico general, que dará al fumador un asesoramiento mínimo durante las consultas.En las personas motivadas se debe considerar la utilización de ayudas para la interrupción del hábito.La valoración clínica inicial se referirá al grado de dependencia del tabaco y a las enfermedades asociadas, como un síndrome depresivo y el consumo asociado de sustancias adictivas (alcohol, marihuana).El tratamiento farmacológico se basa en los sustitutos de la nicotina, cuya posología se adapta según el grado de dependencia o la aparición de síndrome de abstinencia, y también en el bupropión.La elección entre estos tratamientos diferentes depende de las experiencias anteriores, de las preferencias de los pacientes, de la tolerabilidad y de las posibles contraindicaciones.Las mejores tasas de éxito se consiguen asociando medicamentos y un tratamiento cognitivoconductual que ayude al paciente a preparar y manejar una posible recaída.Palabras Clave: Tabaquismo, Dependencia, Adicción, Deshabituación, Sustitutos de la nicotina, Abstinencia, Asesoramiento mínimo
La neumonitis por hipersensibilidad (NH) es una granulomatosis broncopulmonar de mecanismo inmunológico, causada por una respuesta exagerada a la inhalación repetida de antígenos, casi siempre orgánicos, a los que el paciente se ha sensibilizado previamente.Las formas más comunes son la enfermedad de los criadores de aves y la enfermedad del pulmón del granjero (EPG).Aunque infrecuentes, no son excepcionales, ya que su prevalencia en las personas expuestas puede superar el 5%.El diagnóstico de la NH se basa, ante una sintomatología compatible, en la existencia de una exposición a antígenos conocidos por ser patógenos y en la presencia de imágenes intersticiales y bronquiolares en la tomografía computarizada (TC) torácica, así como de una linfocitosis en el lavado alveolar y de precipitinas.En caso de exposición insidiosa, en particular aviar, las formas crónicas pueden evolucionar hacia una fibrosis pulmonar de mal pronóstico.En caso de exposición intermitente a microorganismos, como ocurre en la EPG, la evolución es menos grave, aunque se puede desarrollar un enfisema.La evicción antigénica es el único tratamiento eficaz.Palabras clave: Neumonitis por hipersensibilidad, Enfermedad del pulmón del granjero, Enfermedad de los criadores de aves, Granulomatosis, Bronquiolitis
Aspergillus es la primera etiología de las micosis respiratorias.Es responsable de cuadros clínicos diversos a través de mecanismos fisiopatológicos diferentes, dependientes sobre todo de factores favorecedores locales y generales del huésped y del entorno.Estos cuadros son: aspergiloma por colonización de cavidades pulmonares preexistentes, aspergilosis pulmonar invasiva, infección aguda y a menudo mortal en pacientes inmunodeprimidos, aspergilosis pulmonar crónica necrosante, aspergilosis broncopulmonar alérgica y reacciones de hipersensibilidad que afectan a pacientes asmáticos o que padecen mucoviscidosis.Estos últimos años han estado marcados por el aumento de las aspergilosis, por la mejora de los métodos diagnósticos micológicos, radiológicos y por el desarrollo de los antifúngicos.
El asma aguda grave (AAG) se define por la existencia de ciertos signos clínicos de gravedad y/o por un flujo espiratorio máximo (FEM) inferior al 30% del valor teórico.El tratamiento consiste sobre todo en la inhalación de ß2 agonistas.La vía de administración preferible es la nebulización, por su sencillez, su eficacia y su tolerancia.Se recomienda asociar anticolinérgicos a los ß2 agonistas nebulizados.Aunque los corticoides tardan en ejercer su efecto, deben administrarse por vía sistémica.La respuesta al tratamiento se evalúa durante la primera hora, y se puede establecer una distinción precoz entre pacientes «respondedores» y «no respondedores» a las medidas iniciales.La gran mayoría de los fallecimientos por AAG podría evitarse manteniendo el asma bajo control, lo que destaca la relevancia de las medidas de prevención (tratamiento de fondo con corticoides inhalados a largo plazo y corticoides orales durante períodos breves en las exacerbaciones).En el AAG, a menudo se observa que el paciente realizaba un tratamiento de fondo insuficiente o inadecuado, aunque la crisis puede irrumpir en cualquier estadio de gravedad, e incluso en un cuadro de asma bien controlada.Conviene que el paciente reciba un plan de acción por escrito, donde se le indique cómo proceder en las crisis o las exacerbaciones.Palabras Clave: Asma aguda grave, ß2 agonistas, Anticolinérgicos, Corticoides, Valoración, Sulfato de magnesio, Prevención
El asma es una enfermedad heterogénea caracterizada por una inflamación crónica de las vías aéreas que conduce a una obstrucción bronquial reversible.Se trata de una patología frecuente y potencialmente grave que puede tratarse de forma eficaz en la mayoría de los casos, con el fin de controlar los síntomas y minimizar el riesgo de exacerbación o de crisis.El diagnóstico de la enfermedad es ante todo clínico.Se basa en los datos de la anamnesis y debe confirmarse por la demostración del trastorno ventilatorio obstructivo y de su reversibilidad mediante la espirometría.La identificación de todos los elementos agravantes y/o desencadenantes de la enfermedad (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.) es fundamental para el tratamiento de la enfermedad.La gravedad del asma depende de la importancia de los síntomas, la función respiratoria y el arsenal terapéutico necesario.El tratamiento debe ser personalizado y adaptado en función del control del asma, valorado en cada consulta.El control está centrado en la frecuencia de los síntomas clínicos respiratorios, la repercusión en la calidad de vida y en los parámetros funcionales respiratorios (volumen espiratorio en el primer segundo [VEMS] o flujo espiratorio máximo [FEM]).El tratamiento médico asocia casi siempre, en función de la gravedad de la enfermedad, corticoides, generalmente administrados por vía inhalada, y agonistas β 2 adrenérgicos.La educación del paciente es fundamental para conseguir la adherencia al tratamiento.Palabras clave: Asma, Trastorno ventilatorio obstructivo, Alergia, Corticoides inhalados, Agonistas β2 adrenérgicos, Educación
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad rara caracterizada por el aumento de las resistencias vasculares pulmonares (RVP) que conduce a una insuficiencia cardíaca derecha y al fallecimiento en ausencia de tratamiento específico.Es importante distinguir el término « HAP » del término « hipertensión pulmonar » (este último reúne todas las causas de elevación de la presión arterial pulmonar [PAP]).La HAP puede presentarse de manera esporádica o en un contexto familiar (HAP idiopática o hereditaria, según el estatus genético), complicar la evolución de ciertas enfermedades (HAP asociada a una conectivitis, una cardiopatía congénita, una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] y una hipertensión portal) o estar inducida por medicamentos o tóxicos.La incidencia de la HAP idiopática, estimada en dos casos por millón de habitantes y por año, probablemente se subestime a causa de la baja especificidad de los signos clínicos, dominados por la disnea de esfuerzo.La ecografía cardíaca asociada al Doppler permite la detección de la HAP.Sin embargo, el diagnóstico formal requiere un cateterismo cardíaco derecho, que evidencia una PAP media superior o igual a 25 mmHg en reposo, una PAP ocluida inferior o igual a 15 mmHg y unas RVP superiores a 3 unidades Wood.Los recientes avances terapéuticos (derivados de la prostaciclina, antagonistas de los receptores de la endotelina e inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad huérfana.El trasplante pulmonar se reserva actualmente para los pacientes resistentes al tratamiento médico óptimo.Los pacientes en los que se sospecha una HAP deben derivarse a un centro de referencia o a uno de los centros competentes en el tratamiento de esta enfermedad.Palabras clave: Cateterismo cardíaco derecho, Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina, Trasplante pulmonar
Las micobacterias atípicas son gérmenes no estrictamente patógenos para el ser humano.Se encuentran sobre todo en el medio ambiente (agua, tierra).Las infecciones por micobacterias atípicas se observan principalmente en pacientes que presentan una afección pulmonar subyacente, como una bronconeumopatía crónica obstructiva, bronquiectasias o neumoconiosis.En Europa, se estima que la incidencia de las infecciones por micobacterias atípicas es de un caso por cada 100.000 personas y año.El hecho de aislar una micobacteria atípica no significa que exista una infección; para considerar que un paciente está infectado, debe presentar una sintomatología clínica y radiológica compatible, así como tener al menos dos cultivos positivos en las muestras respiratorias recogidas.Además, habrá que descartar otros diagnósticos más probables que la infección por una micobacteria atípica.Se considera que el riesgo de infección real cuando un cultivo es positivo oscila entre el 25 y el 50%.Una vez establecido el diagnóstico, el clínico debe decidir si administrar o no un tratamiento.Cuando se trata de una infección por MAC, la molécula clave es la claritromicina, que en general se asocia a la rifampicina y al etambutol.Para M. kansasii, la molécula clave es la rifampicina, clásicamente asociada a la isoniazida y al etambutol.Para M. xenopi, no se conoce bien cuál sería el tratamiento más adecuado, pero las recomendaciones actuales optan por la claritromicina, la rifampicina y el etambutol, con la posibilidad de sustituir uno de los antibióticos por moxifloxacino.El tratamiento de las infecciones por M. abscessus es difícil y se debe basar en el antibiograma y en una consulta con un centro de referencia.Las infecciones por micobacterias atípicas son difíciles de controlar: en primer lugar, es necesario confirmar el diagnóstico antes de plantear un posible tratamiento y, a continuación, discutir de sus modalidades.Palabras clave: Micobacterias atípicas, Infección pulmonar, Claritromicina, Moxifloxacino, Tratamiento
La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), que corresponde al estadio terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria.Es necesario distinguir tres grandes tipos fisiopatológicos de IRC: la IRC obstructiva, que es la más importante en términos de frecuencia y está fundamentalmente asociada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la IRC restrictiva y la IRC por trastornos de la difusión.En todos los casos, la deshabituación tabáquica, que reduce el declive anual del volumen espiratorio máximo por segundo (VEMS), es fundamental y debe ser sistemática.Una parte del tratamiento de esta enfermedad es común a los tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de focos infecciosos nasosinusales, entrenamiento para el esfuerzo y tratamientos dietético y psicológico.Algunos medicamentos, como los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes.La otra parte del manejo es específica de la enfermedad causal.Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento se basa sobre todo en la oxigenoterapia de larga duración, mientras que los pacientes con IRC restrictiva reciben una ventilación no invasiva.Los pacientes que presentan trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar deben recurrir casi siempre al trasplante pulmonar.El diagnóstico precoz de la enfermedad causal de la IRC es la piedra angular del tratamiento por el médico general.Palabras clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante
Las alergias respiratorias (rinitis y asma) se caracterizan por síntomas desencadenados por la exposición a alérgenos, y que aparecen rápidamente (alergia inmediata) tras la misma.Por tanto, la primera etapa del diagnóstico alergológico se basa en una anamnesis rigurosa, con objeto de obtener una adecuada orientación; en una segunda etapa, se realizan las pruebas cutáneas a los alérgenos sospechados.El diagnóstico alergológico también se puede completar con pruebas de laboratorio, e incluso con pruebas de provocación nasal o bronquial en un centro especializado.El control terapéutico se basa en medidas de evitación de los alérgenos, que no siempre se pueden aplicar, en un tratamiento médico adaptado y, en determinados casos, en una inmunoterapia específica por vía subcutánea o sublingual, con estricto respeto de una buena praxis clínica.
Las anomalías respiratorias observadas en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son variadas y pueden o no estar relacionadas con este contexto particular.Han evolucionado a lo largo del tiempo debido al mejor conocimiento de la infección por el VIH, a la introducción de tratamientos antirretrovirales y a la prescripción de tratamientos profilácticos, que han permitido que esta infección, mortal al inicio de la década de 1980, pase a ser una enfermedad crónica.El diagnóstico de cada afectación pulmonar depende fundamentalmente de la concentración de linfocitos CD4, del consumo de antirretrovirales y de una posible profilaxis.Además de la anamnesis, la exploración física y el aspecto radiológico ayudan a orientar el diagnóstico y el tratamiento.Una misma patología puede adquirir diferentes aspectos en función del estado inmunitario del paciente.Las neumonías bacterianas son la primera causa de afectación pulmonar en los pacientes VIH.La tuberculosis y la neumocistosis siguen siendo las dos principales infecciones oportunistas pulmonares.Con el tratamiento con antirretrovirales ha aparecido una nueva entidad: el síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria.La incidencia de los linfomas y de los cánceres de pulmón aumenta debido al alargamiento de la esperanza de vida.La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una causa importante de morbilidad y mortalidad en esta población, donde la tasa de fumadores es elevada.En este artículo, los autores proponen una actualización del enfoque diagnóstico y las principales etiologías ante una anomalía respiratoria en un paciente VIH.Palabras clave: VIH, Anomalías respiratorias, Concentración de CD4, Enfoque diagnóstico, Radiografía torácica
La tuberculosis es una infección de transmisión interhumana, que afecta a nueve millones de personas en el mundo y que causa un millón y medio de muertes al año.El diagnóstico, basado en el aislamiento de Mycobacterium tuberculosis, ha mejorado con el uso de la biología molecular, que también permite conocer con rapidez la sensibilidad a los principales antituberculosos.La tetraterapia bien dirigida consigue la curación de todos los pacientes, mientras que un tratamiento deficiente conduce a la selección de bacilos resistentes cuya proporción está creciendo en algunos países y hace que el tratamiento sea complejo y aleatorio.La detección sistemática de los contactos permite tratar la infección tuberculosa y evitar su paso a la enfermedad activa.Palabras clave: Tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, Tetraterapia, Bacilos resistentes, Infección tuberculosa
Los tumores mediastínicos comprenden un grupo heterogéneo de enfermedades, en su mayoría neoplásicas y disembrioplásicas.La alta frecuencia de pacientes asintomáticos, la escasa especificidad de las manifestaciones clínicas y la inaccesibilidad del mediastino complican el diagnóstico.Para averiguar con la mayor precisión posible la naturaleza y la topografía de la lesión, se utilizan en principio las técnicas de imagen no invasivas.El diagnóstico final suele requerir que se realice un estudio anatomopatológico.La mayor parte de los casos recibe un tratamiento quirúrgico.Palabras Clave: Neoplasias, Disembrioplasias, Tomografía computarizada, Estudio anatomopatológico
Las insuficiencias respiratorias agudas, como todas las urgencias vitales, plantean, al mismo tiempo, problemas de diagnóstico etiológico y de conducta terapéutica.A menudo, resulta indispensable instaurar un tratamiento sintomático, incluso antes de determinar la causa exacta del trastorno respiratorio.En la inmensa mayoría de los casos, la identificación de una insuficiencia respiratoria aguda no plantea dificultades; sin embargo, el diagnóstico etiológico resulta más complejo y representa una etapa esencial para indicar el tratamiento que permita limitar el riesgo de recaída.Algunas causas son evidentes (ahogamiento, traumatismo de tórax, hemoptisis abundante, etc.), y otras de diagnóstico sencillo según datos clínicos (asma, insuficiencia cardíaca izquierda, obstrucción de las vías respiratorias superiores, derrames pleurales, descompensación de una insuficiencia respiratoria crónica conocida).En los casos restantes, la radiografía de tórax es el estudio clave de la conducta diagnóstica: la imagen casi normal orienta hacia algunas causas (neuromusculares, ORL, asma, embolia pulmonar).Asimismo, permite distinguir causas parietales (derrames pleurales, lesiones diafragmáticas, etc.), alteraciones de la ventilación causantes de atelectasias, lesiones alveolares (edemas de pulmón, neumopatías infecciosas, alveolitis alérgica, hemorragias) e intersticiales (linfangitis, fibrosis pulmonares, enfermedades infecciosas, neumopatías integrantes de enfermedades sistémicas o tóxicas, bronquiolitis, etc.).Cuando el diagnóstico etiológico es incierto, se deben investigar con rapidez causas más difíciles de detectar: insuficiencia cardíaca atípica, embolia pulmonar, insuficiencia respiratoria crónica hasta entonces desconocida, etc. El tratamiento sintomático comienza con oxigenoterapia conforme a los resultados del análisis de gases sanguíneos.Si fracasa se recurre a ventilación mecánica, de ser posible no invasiva, o por vía de acceso traqueal.
Las infecciones respiratorias agrupan tres entidades con indicaciones terapéuticas diferentes: la bronquitis aguda, la neumonía aguda y las exacerbaciones de la bronquitis crónica.Por consiguiente, es importante diferenciarlas.La bronquitis aguda es muy frecuente, de fácil diagnóstico y de evolución benigna.Por regla general, es de origen viral, y la antibioticoterapia no está justificada.Por el contrario, las neumonías agudas son poco frecuentes pero tienen un riesgo evolutivo de potencial gravedad y representan la sexta causa de mortalidad.Su etiología suele ser bacteriana en el adulto y siempre requieren antibioticoterapia.Su diagnóstico clínico es de presunción, basado en los siguientes signos: fiebre, taquicardia, taquipnea, dolor torácico, estertores crepitantes en el foco de infección e impresión de gravedad.Estos signos justifican la realización de una radiografía de tórax.Las exacerbaciones de la bronquitis crónica pueden ser de origen bacteriano, viral o no infeccioso.Las indicaciones de la antibioticoterapia dependerán de la probabilidad de su etiología bacteriana (aumento de volumen y aspecto purulento de la expectoración, aparición o empeoramiento de la disnea) y del estadio evolutivo de la bronquitis crónica (simple, obstructiva sin insuficiencia respiratoria crónica, insuficiencia respiratoria crónica).
El neumotórax espontáneo sigue siendo un problema de salud pública.Puede aparecer sin que exista ninguna enfermedad respiratoria subyacente (neumotórax espontáneo primario) o en personas que sufren una afección pulmonar previa (neumotórax espontáneo secundario).Aunque se ha avanzado en el conocimiento de su fisiopatología y se han formulado varias recomendaciones internacionales sobre el diagnóstico y el tratamiento médico o quirúrgico, éstas sólo se tienen en cuenta y se aplican de manera inconstante.Por lo demás, ha quedado bien establecido que en todos los casos de neumotórax espontáneo existen lesiones de la pleura visceral y de la superficie del pulmón, y que las bullas o «blebs» (vesículas pleurales) no son las únicas causas del despegamiento pulmonar.En estudios controlados recientes se ha demostrado que tras un primer episodio de neumotórax espontáneo puede bastar con controlar la evolución o practicar una simple aspiración, algo que depende del tamaño de la lesión y de los síntomas.La aspiración puede realizarse de forma ambulatoria mediante un pequeño catéter conectado a una simple válvula de Heimlich o a un frasco de aspiración.Después de la primera recidiva se recomienda adoptar medidas de prevención (cirugía endoscópica o creación de una sínfisis pleural mediante la simple pulverización de talco por vía toracoscópica).Este último tratamiento ha demostrado ser eficaz, seguro, económico y no más doloroso que la inserción pleural de un drenaje torácico.Utilizando un talco estéril, puro y calibrado, en Europa no se ha observado ningún efecto secundario de importancia.Cuando se trata de un neumotórax secundario, ya el primer episodio obliga a practicar un tratamiento activo (drenaje torácico pleural y pleurodesis), puesto que la existencia de una enfermedad subyacente supone un riesgo relativamente elevado de insuficiencia respiratoria grave.Todavía no se cuenta con un protocolo para el empleo de las nuevas técnicas de tratamiento del neumotórax espontáneo ni se han realizado aún pruebas controladas comparativas, especialmente entre el acceso quirúrgico y la simple pleurodesis toracoscópica con talco.Palabras Clave: Neumotórax espontáneo primario, Neumotórax espontáneo secundario, Pleura, Blebs, Bullas, Toracoscopia, Talco, Drenaje torácico
Una pleuresía, o derrame pleural líquido (DP), es una situación clínica frecuente relacionada con una acumulación de líquido entre las dos hojas pleurales.El diagnóstico es fácil mediante una exploración física simple y, en la mayoría de los casos, con una radiografía de tórax.El proceso diagnóstico debe permitir diferenciar las situaciones en las que el derrame pleural es un síntoma de aquéllas en las que es una auténtica enfermedad pleural.La ecografía y la tomografía computarizada (TC) torácica permiten evaluar la pared torácica y el líquido pleural (LP), así como guiar los procedimientos pleurales, en particular una punción pleural (PP).Ésta es la primera etapa del procedimiento diagnóstico etiológico.Sin embargo, cuando el LP es exudativo, lo que indica un proceso inflamatorio, es necesario realizar una toracoscopia para descartar una neoplasia subyacente.En los pacientes que presentan un derrame pleural recidivante y sintomático, se puede realizar, además, una pleurodesis con talco para obliterar el espacio pleural (sínfisis de las pleuras parietal y visceral) por la administración de talco específicamente diseñado, o la colocación de un drenaje torácico con tunelización subcutánea, que permite un drenaje ambulatorio.El objetivo del médico ante un paciente que presente un derrame pleural es establecer un diagnóstico preciso de su origen, aliviar los síntomas generados por el derrame pleural (disnea, dolor, etc.) y aplicar una estrategia terapéutica específica o en el marco de unos cuidados de soporte.Palabras clave: Derrame pleural, Punción pleural, Exudado, Trasudado, Biopsia pleural, Ecografía torácica, Toracoscopia médica, Drenaje torácico permanente
El tabaquismo está presente en más del 90% de los cánceres bronquiales.El cáncer bronquial primitivo o primario constituye un problema importante de salud pública, con un pronóstico que sigue siendo malo, ya que la supervivencia global a los 5 años (independientemente del estadio) es del orden del 12%.En un paciente fumador el diagnóstico debe plantearse ante síntomas respiratorios poco específicos.El diagnóstico se basa sobre todo en las imágenes radiológicas torácicas y en la fibroendoscopia bronquial, que casi siempre permite determinar el tipo histológico del tumor.Esquemáticamente, se distinguen dos grupos: los cánceres bronquiales no de células pequeñas (CBNCP) (90%) y los cánceres bronquiales de células pequeñas (CBCP) (10%), con características clínicas, terapéuticas y pronósticas diferentes.El tratamiento curativo de los cánceres bronquiales es la cirugía, siempre que sea posible.El tratamiento de los estadios más avanzados de CBNCP y de casi todos los CBCP consiste en quimioterapia a base de sales de platino y radioterapia, pero los resultados son decepcionantes.Están en proceso de evaluación nuevos tratamientos aspecíficos.
El cáncer broncopulmonar es un buen candidato para la detección sistemática en fumadores y exfumadores debido a la frecuencia de esta enfermedad, curable en los estadios precoces, y a los resultados del estudio National Lung Screening Trial (NLST).Este estudio ha demostrado, en más de 53.000 grandes fumadores o exfumadores, que la detección anual mediante tomografía computarizada (TC) de baja dosis disminuye en el 20% la mortalidad específica por cáncer broncopulmonar y en el 6,7% la mortalidad general.Sin embargo, se han descrito varios inconvenientes potenciales de esta detección mediante TC: frecuencia de falsos positivos y atención médica a éstos, radiación relacionada con la TC, riesgo relacionado con el sobrediagnóstico, influencia sobre el tabaquismo, alteración de la calidad de vida, ansiedad y coste.En general, estos obstáculos siguen siendo manejables y la mayoría de las publicaciones recientes concluyen en una relación beneficio/riesgo favorable a la detección por TC, de modo que en la actualidad las sociedades científicas de Norteamérica recomiendan de rutina esta detección.En Francia, un grupo de expertos también se ha pronunciado de manera favorable, recomendando esta detección a los fumadores o exfumadores de 55-75 años que han fumado como mínimo 30 paquetes/años.Sin embargo, la Haute Autorité de Santé (HAS) ha considerado que la implementación de esta detección en Francia sería prematura.Palabras clave: Detección sistemática, Detección sistemática del cáncer de pulmón, Tomografía computarizada, Tabaco
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) constituye un factor de riesgo cardiovascular que justifica una detección sistemática ante la presencia de hipersomnia diurna y de ronquidos, sobre todo en personas con sobrepeso.El registro polisomnográfico, realizado en el domicilio del paciente o en el laboratorio del sueño, permite confirmar el diagnóstico y evaluar su repercusión sobre la calidad del sueño, así como la gravedad de las desaturaciones nocturnas.Las medidas higienicodietéticas representan la primera etapa del tratamiento.Las técnicas quirúrgicas otorrinolaringológicas se aplican especialmente para tratar los ronquidos.La ventilación con presión positiva continua (PPC) es el tratamiento más eficaz del SAOS y de sus complicaciones.Debe ser utilizada todas las noches, 5-6 horas por noche.Las prótesis de avance mandibular son una alternativa terapéutica satisfactoria, en especial cuando fracasa la PPC y en caso de SAOS moderado.Palabras Clave: SAOS, Complicaciones cardiovasculares, Ronquido, Presión positiva continua, Prótesis de avance mandibular
La embolia pulmonar (EP) es un cuadro frecuente y grave que, por ejemplo en Francia, sería responsable de unos 10.000 fallecimientos al año.A pesar de los adelantos en el conocimiento de los factores de riesgo y del desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas no invasivas, el diagnóstico sigue siendo difícil.Por eso siempre debe confirmarse o descartarse con la aplicación de estrategias diagnósticas validadas, que incluyen la evaluación de la probabilidad clínica y, según los casos, la determinación plasmática de los dímeros D, la angiotomografía pulmonar (más a menudo que la gammagrafía pulmonar por razones de disponibilidad) y la ecografía Doppler venosa de los miembros inferiores.En la mayoría de los casos el tratamiento de la EP es simple y eficaz: el tratamiento inicial se basa por lo general en una heparina de bajo peso molecular o el fondaparinux, remplazado precozmente por antivitamínicos K. La trombólisis se reserva para los pacientes con EP masiva e inestabilidad hemodinámica.La duración del tratamiento debe contemplar el riesgo de recidiva y el riesgo hemorrágico.Se recomienda un tratamiento corto de 3 meses para la EP provocada por un factor de riesgo reversible, y un tratamiento de por lo menos 6 meses en el caso de una EP sin factor favorecedor («idiopática»).Palabras Clave: Embolia pulmonar, Angiotomografía pulmonar, Tratamiento anticoagulante
La práctica deportiva en los niños, aunque es globalmente beneficiosa y constituye un factor de prevención de las enfermedades relacionadas con el sedentarismo, puede provocar enfermedades del aparato locomotor cuando es excesiva o inadecuada.Las enfermedades microtraumáticas son las más frecuentes y afectan con preferencia a las estructuras inmaduras (núcleos de osificación, cartílago de crecimiento).Se trata de las osteocondrosis, que presentan diversas localizaciones (rodilla, pie, pelvis y, con menos frecuencia, extremidad superior y columna vertebral) y reaccionan favorablemente al reposo deportivo utilizando, si es necesario, una inmovilización temporal.Las osteocondritis disecantes (rodilla, codo) son mucho menos frecuentes, pero tienen un potencial evolutivo más grave.Los síndromes de dolor rotuliano son propios de los adolescentes en fase de crecimiento rápido de las extremidades inferiores; cuando no existe displasia subyacente, tienen mejor pronóstico que en los adultos.Las fracturas por estrés, localizadas principalmente en la tibia y los metatarsianos, son más difíciles de diagnosticar que en los adultos, pero consolidan más rápido.La espondilólisis microtraumática del deportista joven debe diferenciarse de la espondilólisis sobre espondilolistesis displásica, cuyo riesgo de deslizamiento es mayor.La epifisiólisis femoral superior es una enfermedad infrecuente pero grave.Debe sospecharse ante cualquier dolor inguinal o crural e, incluso, ante una gonalgia.Se trata de una urgencia quirúrgica.En el ámbito de la patología traumática, las fracturas no presentan especificidad respecto a la patología general.Los arrancamientos apofisarios de la pelvis constituyen el equivalente de las rupturas tendinomusculares de los adultos y requieren una estrecha vigilancia hasta su consolidación.Los traumatismos articulares, sobre todo del tobillo y la rodilla, pueden ser ligamentosos, como en los adultos, o corresponder a desprendimientos epifisarios; el terapeuta siempre debe tener presente su gravedad potencial y el riesgo de secuelas.Palabras clave: Deporte en el niño, Osteocondrosis, Traumatismos deportivos, Sobrecarga deportiva
En una persona que practica una actividad física y deportiva, con independencia de su nivel, las diferentes estrategias de exploración cardiológica deben permitir contraindicar acertadamente o readaptar una práctica deportiva que podría ser peligrosa para su salud, pero también, al contrario, no interrumpir una posible carrera deportiva o simplemente el equilibrio psicológico que proporciona, beneficio importante de la práctica deportiva: no hay que dudar, por lo tanto, en solicitar la opinión de un especialista.Palabras clave: Actividades físicas y deportivas, Estudio cardiovascular, Entrenamiento físico, Corazón de deportista, Enfermedades cardiovasculares y deporte, Prevención cardiovascular
En la diabetes de tipo 2, la actividad física actúa de forma directa sobre el principal factor causal, es decir, la insulinorresistencia.Este efecto es más intenso en las fases iniciales de la enfermedad, cuando la insuficiencia secretora de la insulina no es muy acentuada.Medidas tan simples como 30 minutos diarios de marcha rápida representan una verdadera prevención secundaria en las personas que padecen intolerancia a la glucosa, y se ha demostrado una mejoría metabólica en las que padecen una diabetes demostrada.Sin embargo, no eximen de algunos riesgos en caso de complicaciones, en especial podológicas y cardíacas, por lo que resulta necesaria una evaluación.En la diabetes de tipo 1, la actividad física no ejerce un efecto terapéutico directo, pero cumple una función considerable en la calidad de vida de los pacientes.Los riesgos de desequilibrio, sobre todo de hipoglucemia, se pueden prevenir en general con una adaptación de la dieta y de los esquemas de insulinoterapia.Los análogos insulínicos recientes (rápidos y lentos), así como las bombas subcutáneas, facilitan estas adaptaciones.En los dos tipos de diabetes, la educación terapéutica ocupa un lugar principal: en el tipo 2, ayudar y acompañar a los pacientes, que suelen ser reticentes; en el tipo 1, facilitar la autonomía de los pacientes, que por lo general la necesitan mucho, dándoles una mayor seguridad y una libertad más amplia.En los dos tipos de diabetes, la actividad física proporciona efectos favorables adicionales, ya que actúa sobre los otros factores de riesgo cardiovascular: el peso, la hipertensión arterial, los parámetros lipídicos y los factores de la coagulación.Palabras Clave: Actividad física, Diabetes de tipo 1, Diabetes de tipo 2, Insulinoterapia, Factores de riesgo cardiovascular
En el contexto de un traumatismo del cuello del pie en deportistas, se suelen plantear dos problemas: ante un traumatismo reciente, hay que determinar si existe o no una afectación ligamentaria (esguince de tobillo) y, en caso afirmativo, se debe precisar su localización, tras lo que hay que evaluar la gravedad; en los traumatismos antiguos, hay que realizar el estudio etiológico de un tobillo crónico doloroso y/o inestable.Debido a su frecuencia y su coste, el esguince de tobillo constituye un auténtico problema de salud pública.Es el motivo de consulta más frecuente en traumatología deportiva.A pesar de todo, hay que saber descartar las otras lesiones ligamentarias (esguince de otra articulación: tibioperonea, subastragalina), así como las afectaciones tendinosas y óseas.Los criterios de Ottawa son una ayuda inestimable para descartar una fractura con una especificidad cercana al 100%.Su aplicación permite ahorrar tiempo, dinero y exposición a la radiación, sin reducir la precisión del diagnóstico de esguince.La clasificación clínica de estos esguinces (benigno, moderado, grave) es muy difícil, por lo que el tratamiento no está bien sistematizado.El esguince grave de tobillo se define por la ruptura del ligamento astragaloperoneo anterior: la ecografía es la prueba de elección para confirmar esta lesión.El tratamiento funcional, que consta de una inmovilización relativa (preferentemente con el uso de una férula semirrígida) y rehabilitación, es el más prescrito en la actualidad en países como Francia.Respecto al tobillo crónico, el esguince lateral de la articulación del tobillo deja en ocasiones secuelas, consistentes sobre todo en inestabilidades crónicas, dolor y limitaciones articulares.Estas secuelas son muy invalidantes para la práctica deportiva.El tobillo crónico se debe casi siempre a un fracaso del tratamiento inicial de un esguince agudo.Si no se repara el aparato ligamentario, persiste una laxitud, que da lugar a nuevos esguinces; esta laxitud se refleja clínicamente por el signo del cajón anterior.Además de esta secuela ligamentaria, habrá que buscar, entre otras alteraciones, lesiones condrales u osteocondrales del astrágalo, que son siempre dolorosas.La artrotomografía computarizada (artro-TC) es la mejor prueba de imagen en estas secuelas de los esguinces.Palabras clave: Esguince de tobillo, Traumatismo del cuello del pie, Ecografía, Tobillo doloroso crónico, Deporte
La rodilla es una articulación frágil que combina estabilidad y movilidad.Las lesiones ligamentarias son frecuentes.La cirugía ligamentaria permite plantear la reanudación de la actividad deportiva y profesional, pero la evolución a largo plazo es incierta.Las meniscectomías quirúrgicas deben realizarse con prudencia y basarse en una reflexión meditada.Es indudable que existen urgencias quirúrgicas meniscales, pero a partir de los 40 años, el cuadro clínico requiere un estudio radiográfico para buscar un desequilibrio interno, también denominado enfermedad medial.Las cirugías cartilaginosas proporcionan buenos resultados a medio plazo, pero el tratamiento de las lesiones cartilaginosas está aún en fase de evaluación.Palabras clave: Rodilla, Deporte, Cirugía de la rodilla, Ligamento, Menisco, Cartílago
El deporte es la causa de numerosos traumatismos que necesitan un diagnóstico lesional preciso con el objetivo de indicar el mejor tratamiento para la reanudación de la práctica deportiva al mismo nivel.La rehabilitación es parte integrante del tratamiento médico inicial, ya sea éste funcional, ortopédico con inmovilización o posquirúrgico.Se describen dos conductas terapéuticas, aun cuando a menudo se inician al mismo tiempo y, por tanto, están asociadas.Se trata de la rehabilitación de las deficiencias, es decir, la que se efectúa para mejorar las manifestaciones clínicas (dolor, edema y derrame articular) y, además, para recuperar las amplitudes articulares, la fuerza muscular y el control sensoriomotor.El propósito de la readaptación deportiva es mejorar las capacidades, es decir, recuperar la prensión y los desplazamientos mediante la ejecución de movimientos cada vez más complejos y propios del deporte que se practica.Las actividades físicas se reanudan entonces lo antes posible con el propósito de combatir la desadaptación física.La práctica deportiva se reanuda tras validar las diversas etapas con evaluaciones objetivas y pruebas sobre el terreno, teniendo en cuenta las sensaciones y la experiencia del deportista.Esto necesita un conocimiento profundo de la medicina y la fisiología del esfuerzo.Palabras clave: Dolor, Articulación, Músculo, Propiocepción, Movimiento, Atletización
La fatiga es el motivo principal de consulta en aproximadamente el 7% de las visitas al médico de familia.Una anamnesis y una exploración física minuciosas son las principales claves del enfoque diagnóstico.En caso de astenia crónica, no tiene sentido multiplicar las pruebas complementarias y las interconsultas a los especialistas.La decisión terapéutica se basa en el estudio etiológico.En los casos de astenia aislada, se debe adoptar una actitud que puede semejarse a una «psicoterapia» no específica.Es fundamental el lugar del reacondicionamiento físico en el tratamiento de la astenia, tanto de naturaleza funcional como asociada a una patología determinada.Palabras clave: Astenia, Fatiga, Síndrome de fatiga crónica, Depresión, Ansiedad, Cáncer, Ejercicio físico
Las hipoglucemias reactivas son generalmente síntomas asociados a una glucemia inferior a 3,0 mmol/l que aparecen entre 2-3 horas después de una comida sin otra causa de hipoglucemia detectada.Los mecanismos fisiopatológicos son variados, con un hiperinsulinismo, un aumento de la sensibilidad a la insulina, una disminución de la secreción de glucagón y/o una disminución de la sensibilidad al glucagón.Demostrar estas hipoglucemias no es fácil, y no se recomienda provocar la hiperglucemia por vía oral para confirmar el diagnóstico debido a su difícil interpretación.La autodeterminación glucémica y la medida de la glucemia tras una comida hiperglucídica de prueba resultan alternativas interesantes.Si no se pueden demostrar las hipoglucemias, ante todo se debe procurar no pasar por alto otra causa de malestar y descartar las causas responsables de hipoglucemias orgánicas.El tratamiento se basa ante todo en medidas dietéticas con reducción de la ingesta de alimentos de alto índice glucémico, fraccionamiento alimentario y aumento del aporte de fibras.La cirugía bariátrica y, sobre todo, la derivación gástrica, en pleno auge en los últimos años para el tratamiento de la obesidad de grado 2 o 3, es también responsable de hipoglucemias posprandiales.Según los estudios, serían bastante infrecuentes pero en ocasiones invalidantes.Se plantean varias hipótesis fisiopatológicas, de las cuales la más importante es el aumento inadaptado en algunos pacientes de la secreción del péptido similar al glucagón de tipo 1 tras la cirugía.Del mismo modo, el tratamiento es dietético antes de plantear como primera elección un tratamiento farmacológico.Palabras clave: Hipoglucemia reactiva, Posprandial, Derivación gástrica, Hiperglucemia provocada por vía oral, Dietética, Acarbosa
La dispepsia funcional (DF) es un síndrome frecuente, complejo, heterogéneo, con diferentes anomalías fisiopatológicas que originan distintos perfiles sintomáticos.Los trastornos de la motilidad gástrica, la hipersensibilidad visceral y la microinflamación son los principales elementos fisiopatológicos mencionados en relación con la génesis de la DF.La clasificación de Roma III distingue dos subgrupos de DF: el síndrome dispéptico posprandial (SDPP), que se caracteriza por una sensación molesta de plenitud posprandial y saciedad precoz, y el síndrome de dolor epigástrico (SDE),que se caracteriza por dolor o ardor epigástricos.Debe proponerse una exploración endoscópica si la edad del paciente es superior a los 55 años o si existen signos de alerta (hemorragia digestiva, disfagia, vómitos, pérdida de peso, anemia ferropénica, antecedente de cáncer digestivo, masa epigástrica).Actualmente, las opciones terapéuticas disponibles en el tratamiento de la DF son limitadas y poco eficaces, pero los tratamientos dirigidos contra el mecanismo fisiopatológico subyacente parecen representar el enfoque ideal, que da preferencia en primera instancia a los antisecretores en el subgrupo SDE y a los agentes procinéticos en el subgrupo SDPP.Aunque el papel de Helicobacter pylori parece poco importante en la DF, su erradicación permite una mejora sostenida en algunos pacientes.Los tratamientos antidepresivos en dosis bajas constituyen el tratamiento de segunda línea.Escuchar al paciente y tranquilizarlo resulta indispensable en el manejo de esta enfermedad.Palabras clave: Dispepsia funcional, Trastornos funcionales intestinales, Vaciamiento gástrico, Acomodación gástrica, Hipersensibilidad visceral, Helicobacter pylori
El síndrome del colon irritable agrupa diferentes trastornos dolorosos abdominales y anomalías del tránsito intestinal para los cuales no existe todavía en la actualidad un marco fisiopatológico definido.Los tratamientos, sintomáticos hasta hace poco, se han beneficiado con los trabajos recientes de investigación patogénica.Palabras clave: Colon irritable (síndrome), Colopatía espasmódica, Trastornos funcionales intestinales, Diarrea funcional, Estreñimiento funcional, Dispepsia
El prurito es un signo funcional que se define como «una sensación desagradable que lleva a la necesidad de rascarse».El prurito crónico, definido como aquel que persiste más de 6 semanas, es frecuente y puede ser generalizado o localizado.El deterioro resultante de la calidad de vida es importante.Las causas son numerosas y se pueden clasificar en cuatro categorías.En primer lugar, las causas dermatológicas, frecuentes y numerosas (por ejemplo, dermatitis atópica, escabiosis, psoriasis, liquen plano, urticaria).Cuando la piel es normal o se localizan en ella lesiones inespecíficas (secundarias al rascado), se habla de prurito sine materia.Es preciso entonces buscar una causa general, que puede sospecharse gracias al contexto y a la exploración física.Muy a menudo es necesaria la práctica de pruebas complementarias, que no están codificadas y deben orientarse en función de la clínica.Este estudio ayudará a identificar una causa sistémica (por ejemplo, insuficiencia renal, colestasis, hemopatía).Con menos frecuencia, puede tratarse de una causa neuropática (por ejemplo, prurito braquiorradial).Finalmente, la causa puede ser psicógena, la cual debe responder a criterios diagnósticos precisos.Cuando no se encuentra causa alguna, se trata de un prurito idiopático, que debe ser un diagnóstico por exclusión.En ausencia de un posible tratamiento etiológico, diversas medidas permiten aliviar al paciente.
La glosodinia es una sensación de quemazón lingual que no impide dormir y desaparece durante las comidas.La lengua, al igual que el resto de la cavidad bucal, suele ser normal, lo que se confirma mediante una exploración estomatológica especializada.En primer lugar, hay que reconocer la realidad de este síntoma lingual.Palabras clave: Estomatodinia, Disestesias bucales, Depresión, Psicoterapia
Las adenopatías cervicales son un motivo frecuente de consulta y plantean un problema diagnóstico que se resuelve con facilidad si se realiza un estudio meticuloso.Se debe descartar en prioridad la posibilidad de una adenopatía metastásica de un cáncer de las vías aerodigestivas superiores o de una hemopatía maligna.Por tanto, cualquier adenopatía con un diámetro superior a 1 cm y cuya etiología no se conozca de antemano, así como cualquier tumefacción cervical de más de 1 mes de evolución, debe explorarse de forma rigurosa y someterse a una consulta sistemática por un otorrinolaringólogo.Palabras Clave: Adenopatía, Exploración ORL, Hemopatía, Metástasis cervical de un cáncer de las VADS, Cervicotomía
La obstrucción nasal crónica es un síntoma muy poco específico que representa un motivo frecuente de consulta.El carácter crónico se confirma cuando la obstrucción nasal persiste de un modo permanente o intermitente durante más de 3 meses.El proceso diagnóstico consiste en una anamnesis exhaustiva dirigida a caracterizar con precisión la obstrucción nasal, así como los signos que se puedan asociar.La endoscopia nasal realizada por un médico otorrinolaringólogo es la primera exploración que debe solicitarse en caso de duda diagnóstica, sobre todo si se sospecha un tumor.La síntesis de la anamnesis y la exploración física permite distinguir cuatro tipos de etiologías que se asocian en ocasiones: cuerpos extraños de las fosas nasales, tumores rinosinusales, enfermedades de la mucosa rinosinusal y malformaciones de la estructura osteocartilaginosa.Siempre debe recordarse que una obstrucción nasal puede ser el signo de revelación de un tumor maligno rinosinusal, lo que, en caso de duda (exposición al aserrín, dolor craneofacial, epistaxis, deformación facial, trastornos visuales, anestesia facial, fracaso del tratamiento antibiótico) justifica la realización de una endoscopia nasal y una tomografía computarizada del macizo facial.Palabras Clave: Endoscopia nasal, Diente sinusal, Rinitis alérgica, Rinitis vasomotora, Poliposis nasosinusal, Tumores rinosinusales, Desviación del tabique
Las disneas laríngeas forman parte de las urgencias otorrinolaringológicas.Se trata de disneas obstructivas relacionadas con una reducción del calibre de la vía respiratoria a nivel de al menos una de las regiones de la laringe: región subglótica, glotis o región supraglótica.Pueden desarrollarse de forma aguda o progresiva, con más frecuencia en adultos.Se caracterizan por la tríada típica de bradipnea inspiratoria con tiraje y/o cornaje o estridor.Plantean un triple problema: reconocer el carácter laríngeo de la disnea, apreciar su gravedad para poner en práctica las intervenciones apropiadas y determinar su etiología, que orienta el tratamiento.Existen múltiples etiologías y en los adultos predominan las causas tumorales, las estenosis y los traumatismos.El tratamiento médico se debe iniciar de inmediato y consiste en corticoterapia intravenosa, aerosolterapia, oxigenoterapia.Si el paciente no mejora, es prioritario restablecer una vía respiratoria fiable, lo que puede requerir la intubación traqueal e incluso una traqueotomía.El estudio etiológico puede completarse a continuación, con vistas a aplicar un tratamiento adecuado.Palabras Clave: Disnea, Laringe, Cáncer de laringe, Estenosis laringotraqueal, Traumatismo laríngeo, Edema de Quincke
El vértigo es una ilusión sensorial de rotación del campo visual, mientras que el trastorno del equilibrio se manifiesta por sensaciones de ebriedad o por la impresión de titubear.Es esencial caracterizar este trastorno mediante una anamnesis precisa y una exploración física en la que se analicen los pares craneales.Al final de ambas, suele ser posible establecer un diagnóstico.Las afecciones del oído interno suelen inducir un cuadro de vértigo rotatorio y pueden acompañarse de signos auditivos.Sin embargo, algunos accidentes vasculares de la fosa posterior pueden comenzar por un vértigo, por lo que es necesario buscar de forma sistemática los factores de riesgo vasculares.Palabras Clave: Vértigo, Trastorno del equilibrio, Nistagmo, Exploración cocleovestibular
Las parálisis faciales (PF) pueden tener un origen central o periférico.Las parálisis faciales centrales se deben a una lesión supranuclear y las parálisis faciales periféricas, a una lesión del núcleo pontino del VII o del tronco del nervio en su trayecto desde el ángulo pontocerebeloso hasta la parótida.La lesión periférica del nervio facial es una afección frecuente, que angustia al paciente y es funcionalmente peligrosa para la córnea.Su gravedad está vinculada a su etiología, su estadio clínico, el porcentaje de pérdida axonal, así como a la afectación neurológica asociada.La parálisis facial idiopática o «a frigore» es la causa más frecuente, pero ello no dispensa de investigar las demás causas, en particular tumorales, que en algunos casos pueden manifestarse de forma aguda.Toda parálisis facial debe ser objeto de intervención urgente, ya que el resultado del tratamiento, médico o quirúrgico en función de la etiología y de la gravedad de la lesión, depende en parte de su precocidad.Palabras Clave: Parálisis facial, Parálisis facial a frigore, Virus del herpes simple, Zóster, Tumor, Fractura
La sordera súbita, que suele ser unilateral, puede estar relacionada con una enfermedad del oído externo o medio.En tal caso, se trata de una hipoacusia de transmisión cuyo diagnóstico positivo y etiológico suele realizarse mediante la exploración física.Una sordera súbita relacionada con una enfermedad del oído interno es una hipoacusia de percepción.Requiere una confirmación diagnóstica mediante un audiograma y un tratamiento rápido.La ausencia de cualquier contexto etiológico sugestivo debe hacer que se solicite una resonancia magnética (RM) del ángulo pontocerebeloso, con el fin de descartar un schwannoma vestibular.Palabras Clave: Hipoacusia de percepción, Hipoacusia de transmisión, Sordera brusca, Schwannoma vestibular
La otorrea crónica es una fuente de molestias para el paciente, que le lleva a consultar con su médico general.Puede deberse a patologías muy diversas y de gravedad muy variada, que pueden localizarse en el conducto auditivo externo, en el tímpano o en la caja del tímpano.La anamnesis y el resto de la exploración física, en particular la otoscopia, tienen una importancia fundamental para determinar su causa y poder tratarla.La identificación de los signos de alerta (vértigo, parálisis facial, otalgia prolongada) permite orientar al paciente idealmente a la consulta del especialista.Palabras clave: Otorrea, Otalgia, Miringitis, Colesteatoma, Otitis externa necrosante, Cáncer
El acufeno es un síntoma audiológico muy frecuente que afecta a alrededor del 10% de la población general.Tanto si es audible por los allegados y/o registrable (acufeno objetivo) como si sólo lo percibe el paciente (acufeno subjetivo), corresponde a una percepción auditiva elemental de origen interno.El acufeno se suele tolerar bien, pero en algunos pacientes puede adquirir un carácter muy intrusivo e invalidante que requiere un tratamiento específico.El proceso diagnóstico sigue basándose en la anamnesis minuciosa, completada en ocasiones por cuestionarios estandarizados, en la exploración física general y otorrinolaringológica (que consta de una visualización completa de las membranas timpánicas) y de una prueba complementaria fácil de realizar: la audiometría tonal y verbal.Las otras pruebas complementarias audiovestibulares (potenciales provocados auditivos, videonistagmografía) o radiológicas (resonancia magnética cerebral, tomografía computarizada de huesos temporales) no se realizan de forma sistemática y deben formar parte de un proceso lógico.Las medidas terapéuticas se basan, si es posible, en el tratamiento de la lesión causal y, en los pacientes con mayor discapacidad, en una estrategia multidisciplinaria en la que participe el médico de familia, el otorrinolaringólogo, el audioprotesista y el psicólogo.Consiste, además de los tratamientos farmacológicos paliativos, en un enriquecimiento sonoro (generadores de ruido, prótesis auditivas) y en técnicas cognitivo-conductuales (relajación, reestructuración cognitiva).Los progresos realizados en la comprensión de la fisiopatología del acufeno deberían permitir que se desarrollen a corto plazo tratamientos específicos innovadores.Palabras Clave: Acufeno subjetivo, Acufeno objetivo, Habituación, Terapias cognitivo-conductuales
Las amigdalitis eritematosas o eritematopultáceas son, en su mayoría, de origen viral.La antibioticoterapia se justifica para prevenir el reumatismo articular agudo en las amigdalitis causadas por el estreptococo A, pero no previene las complicaciones infecciosas cervicales (adenitis, flemones periamigdalinos, abscesos preestiloideos, celulitis, síndrome de Lemierre).Las amigdalitis vesiculosas, mononucleósicas, diftéricas y ulceronecrosantes son objeto de procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos.Es importante considerar el diagnóstico de síndrome de Kawasaki cuando un niño pequeño presenta una faringitis con fiebre alta persistente y un cuadro clínico que se va completando progresivamente (adenitis, conjuntivitis, queilitis, inflamación de manos y pies).Se La amigdalectomía está indicada en los casos de amigdalitis recidivante (más de tres episodios anuales durante 3 años consecutivos o cinco episodios anuales durante 2 años consecutivos).Palabras Clave: Amigdalitis, Estreptococos A, Prueba de diagnóstico rápido, Mononucleosis infecciosa, Síndrome de Kawasaki, Amigdalectomía
La modificación de los defectos refractivos del ojo se realiza en muchos pacientes con distintos métodos.Después de recordar varios aspectos de óptica fisiológica, se describirán los distintos principios quirúrgicos (aditivos, supresores, remodelación).También se explican los métodos de exploración y las técnicas quirúrgicas, además de exponer las principales indicaciones y los resultados.Palabras clave: Ojo, Óptica clínica, Oftalmología, Láser, Cirugía ocular, LASIK, Implante ocular
Los efectos secundarios oculares de los fármacos, que suelen ser bilaterales, a menudo se pasan por alto debido a que a menudo son benignos, aunque pueden ser graves.Se pueden afectar todas las estructuras oculares.Los efectos iatrogénicos oftalmológicos, incluso leves como la sequedad ocular, no deben pasarse por alto, porque suelen ser invalidantes y pueden causar un mal cumplimiento terapéutico.Los efectos secundarios oftalmológicos suelen identificarse bien y, en la mayoría de los casos, una vigilancia estrecha permite casi siempre reducir el riesgo de afectación funcional y conservar una función visual óptima.Las declaraciones de farmacovigilancia son fundamentales, debido al gran incremento del arsenal terapéutico, para aumentar permanentemente nuestros conocimientos.La gravedad y la posible irreversibilidad de las retinopatías y neuropatías tóxicas, a menudo asintomáticas en un primer tiempo, requieren una formación e información adecuadas de los prescriptores, de los oftalmólogos y de los pacientes.Realizar una revisión exhaustiva de los efectos secundarios de los fármacos sistémicos es difícil.En este artículo, se presentan las principales clases terapéuticas en función del nivel de su afectación.Palabras clave: Iatrogenia farmacológica ocular, Neuropatía tóxica, Antipalúdicos de síntesis, Etambutol, Amiodarona, Corticoides sistémicos y colirios