text
stringlengths
90
1.93k
Tales rumores tampoco deben perjudicar nuestra valoración respecto de la muerte: ésta goza también de mala reputación.Ninguno de aquellos que la acusan la ha experimentado: mientras tanto es una temeridad condenar lo que se desconoce. Por el contrario, tú sabes cuán provechosa es a muchos, a cuántos libra de la tortura, de la pobreza, de las quejas, de los suplicios, del hastío. No estamos en poder de nadie, mientras que la muerte está en nuestro poder. [1] Se trata de Ebucio Liberal, nacido en Lyón y gran amigo de Séneca, a quien el filósofo, como ya dijimos, dedicó su obra De beneficiis. [2] Debe su emplazamiento actual al cónsul Lucio Munacio Planco, que erigió la ciudad ampliando la aldea preexistente en la desembocadura del Ródano y del Saona en el año 43 a. C. Destruida a principios de agosto del 64 de nuestra era por el terrible incendio al que se refiere Séneca en esta Epístola, fue reconstruida con la ayuda de Nerón y de toda la provincia Lugdunense (cf. R. Wuilleumier, Lyon métropole des Gaules, París, 1953).
[3] En Nat.Quaest. VI 26, 4, Séneca combate la afirmación de que las ciudades ofrecen mayor seguridad cuanto más próximas se hallan del mar, en un pasaje que puede considerarse paralelo de éste. Se alude también al tópico de la inestabilidad y muerte de las ciudades. [4] Profesor, polígrafo e historiador griego nacido en Alejandría. Fue llevado a Roma como prisionero de guerra; al ser puesto en libertad, abrió una escuela de retórica en la que le sucedió Asinio Polión. Gozó de la amistad de Augusto a pesar de la mordacidad con que se expresaba, pero, al fin, caído en desgracia se retiró a Albano, donde murió. [5] Efectivamente, según Tácito (cf. An. XVI 13), Nerón envió a fines del 65 cuatro millones de sestercios para aliviar a la ciudad de Lyón en sus muchas pérdidas y para restaurar sus monumentos públicos. Tal cantidad habían enviado antes a Roma los lugdunenses para paliar los destrozos causados por el incendio del 64. [6] Es la Árdea etrusca a 28 km.
al sur de Roma, la capital de los rútulos, donde tenía su asientó el legendario Turno.Después de la derrota y muerte de éste, Eneas la incendió. Luego fue capital de los latinos. Durante el siglo vi fue sitiada por Tarquinio el Soberbio y derrotada en la guerra contra los samnitas en el siglo iv. [7] Esta anécdota que aprovecha Séneca para calificar de infelix a Alejandro, censurando así el sobrenombre de magnus, pone de relieve el juicio moral del filósofo sobre el gran caudillo griego. Éste, además de ser torpe para entender la geometría, se hallaba en los antípodas de la sabiduría. [8] A este filósofo cínico, coetáneo y amigo de Séneca, alude éste en varias de sus Ep. : 20, 9; 62, 3 (donde le dedica grandes elogios), y 67, 14. Lo presenta siempre como «nuestro Demetrio» (cf. Roca, Séneca. Epístolas... I, págs. 58-59). Los viajes no procuran ni la sabiduría, ni la virtud Séneca abandona Roma para dirigirse a Nomento. Tan pronto abandona el aire cargado de la ciudad se siente recuperado (1-6).
El cambio de lugar, dice, no aprovecha si el alma no se procura el retiro.Nos acompañan falsas convicciones: juzgamos males la pobreza, la falta de honores y la muerte. Los viajes que acrecientan el conocimiento de otros países no nos hacen ni más honestos, ni más sabios (7-15). Por ello hemos de ocuparnos del estudio y de los maestros de la sabiduría; necesitamos no un paisaje, sino un médico, eliminar del alma la maldad acogiéndonos a la conducta de los mejores. Vivamos con Crisipo y Posidonio, maestros de estoicismo. Secundaremos los ejemplos de Sócrates y Catón (16-34). Retirándome a mi finca de Nomento, he huido, ¿adivinas de qué? ¿De la ciudad? No, de la fiebre que por cierto se insinuaba furtivamente[1]; ya había puesto sobre mí sus manos. El médico decía que eran los primeros síntomas, pues el pulso estaba agitado, inseguro y alteraba su ritmo normal.
Por ello ordené que se enganchase en seguida el carruaje; aunque mi querida Paulina[2] intentaba retenerme, mantuve la decisión de partir.Tenía en mis labios las palabras de mi señor hermano Galión[3], quien, aquejado de un principio de fiebre en Acaya, súbitamente se embarcó proclamando que la enfermedad no provenía de su cuerpo, sino del lugar. Es lo que yo expliqué a mi querida Paulina, que me recomienda que cuide de mi salud. Pues como sé que su vida depende de la mía, comienzo, para atenderla a ella, a atenderme a mí. Y aun cuando la vejez me ha hecho más decidido frente a muchas situaciones, renuncio a este beneficio de la edad; en verdad, se me ocurre que en este viejo vive también una joven que merece atención[4]. Así, pues, ya que no consigo que me ame con más firmeza, ella consigue de mí que yo me ame con mayor cuidado.
En efecto, es preciso secundar los afectos nobles y, en ocasiones, por más que nos impulsen los motivos, en atención a los seres queridos, hay que reclamar para sí, aun con dolor, el aliento de vida y retenerlo hasta en la misma boca, puesto que un hombre bueno ha de vivir no el tiempo que le plazca sino el que sea necesario: quien no aprecia tanto a su mujer, a su amigo como para permanecer en vida más tiempo, quien se empeña en morir, es un afeminado[5].Este sacrificio debe imponérselo el ánimo cuando lo reclama la utilidad de los suyos, y no sólo si decide morir, sino también si ha comenzado a morir, suspenda la acción y sacrifíquese por los suyos.
Es propio de un alma grande volver a la vida por amor a los demás, cosa que a menudo han realizado hombres generosos; pero cuidar con más atención la propia vejez —cuya mayor ventaja radica en una protección más descuidada de sí y en un empleo más valeroso de la vida—, si sabes que a alguno de los tuyos tal cuidado resulta dulce, provechoso y deseable, esto lo considero también prueba de exquisita humanidad[6].Esta conducta comporta, además, en sí un gozo y una recompensa no pequeños; pues ¿qué sentimiento más agradable que serle querido a tu mujer hasta el punto de resultar por ello más querido a ti mismo? Así, pues, mi Paulina puede arrogarse el mérito no sólo de la inquietud que siente por mí, sino también de mi propia inquietud. ¿Quieres saber, pues, qué resultado ha tenido mi decisión de partir?
Tan pronto como hube abandonado la atmósfera pesada de la ciudad y el típico olor de las cocinas humeantes que, puestas en acción, difunden con el polvo todos los vapores pestilentes que han absorbido, experimenté en seguida que mi estado de salud había mejorado.Después, ¿cuánto crees que se han incrementado mis fuerzas desde que he llegado a mis viñedos? Habiendo irrumpido libremente en el pasto, me lancé sobre mi alimento. Por lo cual al punto me reanimé; desapareció aquella languidez del cuerpo vacilante y de mal augurio. Con todo empeño me aplico al estudio[7]. Para esta ocupación no contribuye mucho el lugar si no responde por sí mismo el ánimo, el cual, si se lo propone, conseguirá una soledad en medio de los negocios[8]. Mas aquel que escoge su región de veraneo y se afana por el descanso encontrará en todas partes motivos de inquietud.
En efecto, cuentan que Sócrates respondió a cierto individuo quejoso de que sus viajes no le habían servido de nada: «No sin razón te ha sucedido esto, ya que viajabas en compañía de ti mismo».¡Oh cuán bien les iría a algunos si se alejaran de sí mismos! Mas ahora se oprimen ellos mismos, se inquietan, se deterioran, se aterran. ¿De qué aprovecha atravesar el mar y cambiar de ciudad? Si quieres evitar estos males que te oprimen, no debes estar en otros lugares, sino ser otro distinto. Supónte que has llegado a Atenas, a Rodas; escoge una ciudad a tu gusto: ¿qué importa cuáles sean sus costumbres? Tu llevarás allí las tuyas. Juzgarás que las riquezas son un bien: te atormentará una pobreza —y esto es lo más lamentable— falsa. En efecto, aunque poseas muchos bienes, puesto que alguien posee más, te parecerá que te falta la cuantía en que eres superado.
Juzgarás que son un bien los honores: te causará disgusto aquel elegido cónsul y también aquel otro reelegido; sentirás envidia cuantas veces leas el nombre de uno muy repetido en los fastos consulares.Tal será la locura de tu ambición que a nadie creerás tener detrás de ti, si alguien se encuentra delante de ti. Juzgarás que la muerte es el mayor de los males, cuando en ella no existe ningún otro mal que no sea el que la precede, el temor de ella. Te espantarán no sólo los peligros, sino también las sospechas; te verás siempre perseguido por fantasmas. En verdad, ¿de qué te aprovechará haber escapado de tantas ciudades griegas y haber logrado huir a través de los enemigos?. [9] Hasta la paz te procurará motivos de temor; no habrá confianza ni siquiera en medio de la seguridad, una vez amedrentado el ánimo, el cual, tan pronto como ha contraído la costumbre del temor injustificado, es incapaz hasta de protegerse de su seguridad.
En efecto, no toma precauciones, sino que huye; ahora bien, estamos más expuestos a los peligros, si les damos las espaldas.Juzgarás que es un mal gravísimo perder alguno de los seres queridos, siendo así que tal actitud es tan desacertada como llorar porque a los deliciosos árboles que adornan tu casa se les caen las hojas. Cuanto te deleita contémplalo con los mismos ojos con los que contemplarías los árboles mientras reverdecen: disfruta de ello. Un accidente abatirá a éste en un día y a aquél en otro; mas, como la caída de las hojas es fácil de soportar porque renacen, así también lo es la pérdida de las personas amadas que consideras que son el deleite de tu vida, porque se sustituyen, aun cuando no renazcan. «Pero no serán los mismos». Tampoco tú serás el mismo. Cada día, cada hora te transforman; pero en los otros el desgaste aparece con más claridad, y en nosotros se oculta porque no se verifica de modo ostensible. Los demás son arrancados, pero nosotros somos sustraídos furtivamente a nosotros mismos.
¿No pensarás en nada de esto, ni pondrás remedio a tus heridas, sino que tú mismo te procurarás motivos de angustia ora esperando ora desesperando?Si eres sensato, combina una cosa con la otra: ni esperes sin desesperanza, ni desesperes sin esperanza. ¿Qué provecho le ha podido procurar a uno el viaje por sí mismo? No ha moderado los placeres, no ha refrenado las pasiones, no ha reprimido la ira, no ha doblegado los impulsos violentos del amor; en suma, no ha extirpado del alma vicio alguno. No ha dado discernimiento, no ha disipado el error, sino que como a un niño que admira cosas desconocidas, le ha recreado por breve tiempo con cierta novedad. Por lo demás, ir de acá para allá estimula la inconstancia del ánimo, que se halla muy enfermo, y lo vuelve más inestable y ligero. En consecuencia, los hombres abandonan los lugares que habían buscado con mucho empeño con mayor empeño aún y, a guisa de pájaros, pasan volando y se alejan más deprisa que habían llegado.
El viaje te dará a conocer pueblos, te mostrará montes de extrañas figuras, extensas llanuras nunca por ti contempladas y valles regados por fuentes perennes; ofrecerá a tu observación las características singulares de algún río: cómo el Nilo se hincha con la crecida del verano[10], o cómo el Tigris desaparece de la vista y, recorriendo su curso por lugares subterráneos, reaparece con todo su caudal[11], o cómo el Meandro, tema de ejercicios y entretenimiento de todos los poetas, se enrosca en múltiples sinuosidades y, a menudo, avanzando ya próximo a su lecho, antes de penetrar en él, tuerce la dirección[12]: por lo demás, el viaje no te hará ni más bueno, ni más sabio.Es necesario familiarizarse con el estudio y con los maestros de la sabiduría, para adquirir los principios ya descubiertos y descubrir los todavía no hallados; así el espíritu, que debe sustraerse a la más degradante esclavitud, se reivindica para la libertad.
En verdad, en tanto que ignores qué debes evitar y qué apetecer, qué es lo necesario, qué lo superfluo, qué lo justo, qué lo injusto, qué lo honesto y qué lo no honesto, esto no será viajar, sino andar extraviado.El andar de acá para allá no te aportará ayuda alguna; viajas, en efecto, con tus pasiones y tus vicios te siguen. Por cierto, ¡ojalá te siguieran! Estarían más alejados: ahora los llevas contigo, no tiras de ellos. Así, pues, te oprimen en todas partes, te consumen con las mismas molestias. Para el enfermo hay que buscar un médico, no un país. Uno se ha roto la pierna o se ha dislocado una articulación: no sube a un vehículo o a una nave, sino que llama al médico para que la parte rota sea ligada y la dislocada puesta en su lugar. Pues ¿qué? ¿Piensas que el espíritu, quebrantado por tantas partes y dislocado, puede curarse con el cambio de lugar? Este mal es demasiado grave para que pueda curarse con un paseo en litera.
El viaje no hace a uno médico, ni orador; ningún arte se aprende por causa del lugar; pues ¿qué?¿La sabiduría, arte el más importante de todos, se consigue en un viaje? No existe, créeme, viaje alguno que te exonere de tus pasiones, de tus enojos, de tus temores; porque si existiera alguno las gentes, en apretadas columnas lo llevarían a cabo. Estos males te oprimirán y consumirán, vagabundo por tierras y mares, tanto tiempo como lleves en ti las causas de ellos. ¿Te sorprendes de que la huida no te sirve? Los males que rehúyes están unidos a ti. Por lo tanto, corrígete, arroja la carga de tus espaldas y refrena dentro del límite saludable los deseos que deben moderarse; expulsa de tu espíritu toda suerte de maldad. Si quieres tener viajes placenteros, sana a tu compañero.
La avaricia te dominará mientras vivas con un sórdido avaro; la arrogancia te dominará mientras trates con un soberbio; jamás te despojarás de tu crueldad conviviendo con el verdugo; la camaradería con los impúdicos enardecerá tus pasiones.Si quieres desprenderte de los vicios, debes retirarte lejos de los ejemplos del vicio. El avaro, el seductor, el cruel, el fraudulento, que te harían mucho daño si se hallasen cerca de ti, se encuentran dentro de ti. Dirige tus pasos hacia los mejores: vive con los Catones[13], con Lelio[14], con Tuberón[15]. Y si te complace, asimismo, vivir con los griegos, familiarízate con Sócrates[16], con Zenón[17]: el primero te enseñará a morir si hay necesidad, el segundo antes de que sea necesario. Vive con Crisipo[18], con Posidonio[19]: éstos te transmitirán el conocimiento de los temas divinos y humanos, éstos te prescribirán ser laborioso, no sólo hablar con elegancia y pronunciar discursos para deleite de los oyentes, sino endurecer tu ánimo y tenerlo firme contra las amenazas.
En efecto, es único el puerto de esta vida agitada y turbulenta: menospreciar cuanto debe suceder, erguirse confiado y dispuesto a recibir de frente los dardos de la fortuna sin esconderse, ni dar la espalda.La naturaleza nos ha hecho magnánimos y como a ciertos animales ha otorgado la ferocidad, a otros la astucia, a otros el sentido del temor, igualmente a nosotros un espíritu ansioso de gloria y noble que busca dónde poder vivir con más honestidad, no con más seguridad, muy semejante al cielo al que aspira y emula en cuanto está permitido al paso de los mortales; se da a conocer, siente que se le alaba y se le contempla. Dueño de todas las cosas, es superior a todas ellas. Por lo tanto, no se plegará ante riesgo alguno, ninguno le parecerá excesivo, ninguno capaz de doblegar a un hombre. Figuras terribles de ver la Muerte y la Fatiga[20]: En modo alguno, sin duda, si uno puede mirarlas con ojos firmes y disipar las tinieblas; muchas cosas consideradas terribles durante la noche, a la luz del día resultan motivo de risa.
Figuras terribles de ver la Muerte y la Fatiga: Con acierto dijo nuestro Virgilio que eran terribles no en la realidad, sino a la vista, es decir, que parecen terribles, pero no lo son.¿Qué hay, repito, en ellas tan terrible como la voz pública ha divulgado? ¿Qué motivo hay, Lucilio, te lo ruego, para que un hombre tema la fatiga, un ser mortal la muerte? ¡Tantas veces me encuentro con esos que piensan que no puede hacerse cuanto ellos son incapaces de hacer y que afirman que hablamos de una conducta superior a cuanto la naturaleza humana puede seguir! Mas ¡cuánto mejor juzgo yo de ellos! Ellos mismos pueden también realizar estas obras, pero no quieren. En suma, ¿a quién jamás ellas le han fallado cuando intentaba realizarlas? ¿A quién no le han parecido más fáciles al llevarlas a cabo? No porque son difíciles no nos atrevemos a hacerlas, sino porque no nos atrevemos son difíciles.
Si, con todo, echáis de menos un ejemplo, fijaos en Sócrates, un viejo acostumbrado a sufrir[21], zarandeado por toda clase de dificultades, no obstante invicto ante la pobreza que las cargas domésticas hacían más pesada, y ante las fatigas que soportó hasta el fin incluso como soldado.En casa, ¡con qué sufrimientos no fue probado! : recordemos a su mujer, de carácter cruel, de lengua procaz, o a sus hijos rebeldes, más parecidos a la madre que al padre[22]. Fuera de casa, en cambio, vivió en la guerra, o bajo la tiranía o en una forma de libertad más inhumana que la guerra o la tiranía.
Los problemas de la filosofía (The Problems of Philosophy) (1912) es un libro de Bertrand Russell con el que intenta crear una guía breve y accesible para los problemas de la filosofía. Centrándose en los problemas que él cree que provocarán una discusión positiva y constructiva, Russell se ocupa del conocimiento epistemológico más que del metafísico. Russell guía al lector a través de su famosa distinción del año 1910 entre "conocimiento directo (knowledge by acquaintance) y conocimiento por descripción (knowledge by description)" e introduce importantes teorías de Platón, Aristóteles, René Descartes, David Hume, John Locke, Immanuel Kant, Georg Hegel y otros para sentar las bases para unos fundamentos filosóficos para estudiantes y público general. Bertrand Russell Los problemas de la filosofía ePUB v1.1 Palikrovol 24.06.12 Título original: The Problems of Philosophy Bertrand Russell, 1912.
Traducción: Enrique Boeneker Méndez Diseño/retoque portada: ariblack Editor original: Palikrovol (v1.0 a v1.x) Corrección de erratas: vannylla ePub base v2.0 Prefacio En las siguientes páginas me he limitado principalmente a tratar aquellos problemas de la filosofía en los que pensé que era posible aportar algo positivo y constructivo, ya que la simple crítica negativa parecía estar fuera de lugar.Por esta razón, en el presente volumen la teoría del conocimiento ocupa un lugar más amplio que la metafísica, y algunos de los temas que han sido ampliamente discutidos por los filósofos son tratados con brevedad, si es que no por completo pasados por alto. Me he servido de la invaluable ayuda de los textos inéditos de G.E. Moore y de J.M. Keynes: del primero con respecto de las relaciones entre la información sensorial y los objetos físicos, y del último con respecto a la probabilidad y la inducción. También he aprovechado en gran medida las críticas y sugerencias del profesor Gilbert Murray.
1912 Nota a la decimoséptima impresión Con referencia a ciertas aseveraciones que aparecen en los capítulos IV, VII y XIII, debe tomarse en cuenta que este libro fue escrito a principios de 1912, cuando China era todavía un Imperio y el nombre del entonces ex Primer Ministro empezaba con la letra B.1943 Capítulo I Apariencia y realidad ¿Existe algún conocimiento en el mundo que pueda ser tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de él? Esta pregunta, que a primera vista puede no parecer difícil, es realmente una de las más complicadas que se pueden hacer.
Cuando nos damos cuenta de los obstáculos que hay para dar una respuesta directa y confiable a esta pregunta, estamos ya en el camino del estudio de la filosofía — porque la filosofía es, simplemente, el intento de dar respuesta a ese tipo de preguntas, sin premura y sin dogmatismos, tal como se hace en la vida común e inclusive en las ciencias, sino críticamente, después de explorar todo lo que hace de esas preguntas un verdadero rompecabezas y después que nos hayamos percatado de toda la vaguedad y la confusión en las que se basan nuestras ideas comunes.En la vida diaria tomamos como ciertas muchas cosas que, después de una revisión escrupulosa, las encontramos tan llenas de aparentes contradicciones que sólo una gran cantidad de pensamiento nos permite saber lo que realmente podemos creer. En la búsqueda de la certeza, es natural empezar con nuestras experiencias más inmediatas y, en cierto sentido, sin duda, el conocimiento podrá ser deducido de ellas. Pero cualquier aseveración sobre lo que es por medio de lo que nuestras experiencias inmediatas nos dan a conocer seguramente estará errada.
Me parece que yo estoy ahora sentado en una silla, enfrente de una mesa que tiene cierta forma, sobre la que veo hojas de papel escritas o impresas.Al girar mi cabeza veo a través de la ventana edificios, y nubes, y el sol. Yo creo que el sol está a aproximadamente noventa y tres millones de millas de la Tierra, que es un globo incandescente muchas veces más grande que la Tierra; que debido a la rotación de nuestro planeta amanece cada mañana y que seguirá amaneciendo por una cantidad indeterminada de tiempo en el futuro. Yo creo que, si otra persona normal entra a mi habitación, verá las mismas sillas, y mesas, y libros, y hojas de papel que yo veo, y que la mesa que veo es la misma que siento cuando apoyo mi brazo sobre ella. Todo esto parece tan evidente que hasta apenas merece la pena mencionarlo, a menos que tenga que hacerlo frente a un hombre que dude si sé realmente algo.
Sin embargo, todo esto puede ser razonablemente puesto en duda, y todas las aseveraciones hechas con anterioridad requieren de una cuidadosa discusión antes de que podamos estar seguros de poderlas expresar de tal manera que sean completamente ciertas.Para simplificar nuestras dificultades, concentremos nuestra atención en la mesa. Al sentido de la vista es oblonga, café y brillante; para el tacto es lisa, y fría, y dura; cuando la golpeo suavemente escucho un sonido como el que emite la madera. Cualquier otro que vea, sienta y escuche la mesa estará de acuerdo con esta descripción, de tal forma que parecerá que ninguna dificultad podrá surgir; mas cuando queremos ser más precisos empiezan nuestros problemas. A pesar de que creo que la mesa es “realmente” del mismo color en toda su extensión, las zonas que reflejan la luz parecen ser mucho más brillantes que las demás, y algunas partes se ven blancas porque reflejan aún más esa luz.
Yo sé que, si me muevo, las zonas que reflejan la luz serán distintas, así que la aparente distribución de los colores sobre la mesa cambiará.Se sigue que si varias personas están viendo la mesa en el mismo momento, ni siquiera dos de ellas verán exactamente la misma distribución de colores, porque ninguna de ellas la ve desde exactamente el mismo ángulo, y cualquier diferencia en el punto de vista provoca algún cambio en el modo en que la luz es reflejada. Para los propósitos más prácticos estas diferencias son irrelevantes, pero para un pintor son de suma importancia: el pintor debe desaprender el hábito mental que dice que las cosas parecen tener “realmente” el color que el sentido común les dicta, y aprender a formar el hábito de ver las cosas como ellas aparentan ser. Aquí tenemos ya el principio de una de las distinciones que causan los mayores problemas en filosofía — la distinción entre “apariencia” y “realidad”, entre lo que las cosas parecen ser y lo que son.
El pintor quiere saber lo que las cosas aparentan ser, el hombre práctico y el filósofo quieren saber lo que son; pero el deseo del filósofo de saber lo anterior es mucho más intenso que en el hombre práctico, y está más preocupado por adquirir dicho conocimiento como también de las dificultades para responder a esta pregunta.Regresando a la mesa. Es evidente que lo que hemos hallado hasta ahora es que no hay color que en apariencia sea predominantemente el color de la mesa, o inclusive en cualquiera de sus partes — la mesa aparenta tener diferentes colores desde distintos puntos de vista, y no hay razón para suponer que algunos de estos colores aparentes sean realmente el color de la mesa más que otros. Y nosotros sabemos que inclusive en un punto de vista determinado el color será diferente si es iluminado con luz artificial, o si es visto por un daltónico, o por un hombre que usa anteojos con cristales azules, mientras que en la oscuridad no habrá color alguno, a pesar de que no habrá cambios en la mesa al tacto o cuando escuchamos el sonido que se produce al golpearla ligeramente.
Cuando, en la vida común, hablamos del color de la mesa, nos referimos al tipo de color que aparece ante el espectador normal, desde un punto de vista ordinario y bajo condiciones de iluminación usuales.Pero los otros colores que aparecen bajo distintas condiciones tienen también el derecho de ser considerados como reales; y por lo tanto, para evitar el favoritismo, estamos obligados a negar que, en sí misma, la mesa puede tener algún color en particular. Lo mismo se puede aplicar a la textura. A simple vista uno puede ver la veta de la madera, pero por otro lado la mesa se ve suave y pareja. Si la vemos a través de un microscopio, veremos una superficie accidentada con valles y colinas y todo tipo de particularidades que no se ven a simple vista. ¿Cuál de estas dos es la mesa real? Estamos naturalmente tentados a decir que lo que se ve a través del microscopio es más real, pero esa aseveración cambiará si utilizamos un microscopio todavía más potente. Si, entonces, no podemos confiar en lo que vemos a simple vista, ¿por qué entonces habremos de confiar en lo que vemos a través de un microscopio?
De este modo, otra vez, la confianza que teníamos al principio en nuestros sentidos nos ha abandonado.La forma de la mesa no mejora las cosas. Tenemos el hábito de juzgar como “reales” las formas de las cosas, y hacemos esto de manera tan irreflexiva que creemos ver las formas reales. Pero, de hecho, tenemos que aprender, cuando empezamos a dibujar, que una cosa en particular se ve de diferente forma desde distintos ángulos. Si nuestra mesa es “realmente” rectangular se verá, desde casi cualquier punto de vista, como si tuviera dos ángulos agudos y dos obtusos. Si los lados opuestos son paralelos, ellos se verán como si convergieran en un punto que se encuentra más allá del espectador; si son del mismo largo, se verán más largos conforme estén más cerca del espectador. Todas estas cosas no son normalmente advertidas cuando se ve una mesa, ya que la experiencia nos ha enseñado a construir la forma “real” a partir de una forma aparente, y la forma “real” es la que nos interesa como hombres prácticos.
Pero la forma “real” no es lo que vemos; es algo que se infiere de lo que vemos.Y lo que vemos cambia de forma constantemente conforme nos movemos alrededor del cuarto; así que también aquí los sentidos parecen no darnos la verdad con respecto a la mesa, mas únicamente la apariencia de la mesa. Dificultades similares emergen cuando consideramos el sentido del tacto. Es verdad que la mesa siempre nos da la sensación de dureza, y nosotros sentimos que resiste a la presión que le imprimimos. Pero la sensación que obtenemos depende de qué tan duro presionemos la mesa e inclusive con qué parte de nuestro cuerpo la presionemos; así tenemos distintas sensaciones debido a las distintas presiones ejercidas o las distintas partes del cuerpo que hayamos utilizado para presionar la mesa, y éstas no pueden ser supuestas para revelar directamente una propiedad definitiva de la mesa, pero a lo mucho ser signos de alguna propiedad que probablemente cause todas las sensaciones, pero que no es del todo evidente en cualquiera de ellas.
Y lo mismo se puede aplicar con mayor obviedad a los sonidos que pueden ser producidos al golpetear la mesa.Entonces se nos hace evidente que la mesa real, si hay alguna, no es la misma a la que nosotros de forma inmediata experimentamos ya sea por la vista, o por el tacto, o por el oído. La mesa real, si hay alguna, no es inmediatamente conocida por nosotros. De lo anterior surgen simultáneamente dos preguntas muy complejas, a saber: (1) ¿Existe realmente una mesa? (2) Si es así, ¿qué clase de objeto podrá ser? Nos ayudará considerar las preguntas anteriores para obtener algunos términos simples cuyos significados sean definitivos y claros. Demos el nombre de “informaciones sensoriales” a las cosas que nos son inmediatamente conocidas a través de los sentidos: es decir, colores, sonidos, olores, dureza, textura, y demás. Daremos el nombre de “sensación” a la experiencia que obtenemos cuando nos damos cuenta de estas cosas. Entonces, cuando vemos un color, tenemos la sensación de ese color, pero el color en sí es un dato sensorial, no una sensación.
El color es la cosa que inmediatamente percibimos, y el acto de percibir es la sensación.Está claro que si habremos de conocer algo con respecto a la mesa deberá ser a través de las informaciones sensoriales — color café, forma oblonga, suavidad, etc. — que asociamos con la mesa; pero por las razones que hemos encontrado, no podemos decir que la mesa es las informaciones sensoriales, o que inclusive las informaciones sensoriales son las propiedades directas de la mesa. Luego, un problema surge con relación a las informaciones sensoriales y a la mesa real, suponiendo que tal cosa exista. La mesa real, si la hay, la llamaremos un “objeto físico”. Entonces debemos considerar la relación entre las informaciones sensoriales y los objetos físicos. El conjunto de todos los objetos físicos es llamado “materia”. De aquí se desprende que nuestras dos preguntas deberán ser replanteadas de la forma siguiente: (1) ¿Existe la materia? (2) Si es así, ¿cuál es su naturaleza?
El filósofo que por vez primera puso en primer plano las razones para considerar los objetos inmediatos de nuestros sentidos como no existentes independientemente de nosotros fue el obispo Berkeley (1685-1753).Sus Tres diálogos entre Hilas y Filón, en oposición a los escépticos y a los ateos, nos prueban que no hay tal cosa como la materia, y que el mundo sólo consiste de mentes y sus ideas. Hilas había creído en la materia, pero como no se compara intelectualmente a Filón, quien lo dirige sin piedad hacia contradicciones y paradojas, este último le hace ver que su negación de la existencia de la materia parezca, al final, producto casi del sentido común. Los argumentos empleados son de valor distinto: algunos son importantes y lógicos, otros son confusos o irrelevantes. Pero Berkeley tiene el mérito de haber mostrado que la existencia de la materia puede ser negada sin caer en el absurdo, y que si hubiera cualesquiera objetos que existan independientemente de nosotros, éstos no pueden ser los objetos inmediatos de nuestras sensaciones. Hay dos cuestiones distintas involucradas cuando nos preguntamos si la materia existe, y es muy importante mantenerlas bien claras.
Normalmente significamos por “materia” algo que se opone a la “mente”, algo que creemos que ocupa espacio y que es radicalmente incapaz de cualquier tipo de pensamiento o conciencia.Es principalmente en este sentido en el que Berkeley niega a la materia; es decir, él no niega las informaciones sensoriales que tomamos normalmente como signo de la existencia de la mesa, como realmente signo de la existencia de algo independiente de nosotros, pero sí niega que algo sea nomental, que no sea mente o ideas producidas por una mente. Él admite que debe haber algo cuya existencia continúa cuando nos salimos del cuarto o cuando cerramos los ojos, y que lo que llamamos ver la mesa nos da la razón para creer en ese algo que persiste inclusive cuando no la vemos. Pero él cree que este algo no puede ser radicalmente diferente a la naturaleza de lo que vemos y que no puede ser independiente de lo que se ve en conjunto, a pesar de que debe ser independiente de nuestra vista. Esto lo llevó a considerar a la mesa “real” como una idea en la mente de Dios.
Tal idea tiene la permanencia requerida e independiente de nosotros, sin ser — como la materia sería de otra manera — algo que no se pueda conocer, en el sentido de que sólo podríamos inferirla y que no podríamos nunca percibirla de forma directa e inmediata.Otros filósofos después de Berkeley han sostenido lo anterior, a pesar de que la existencia de la mesa no depende que yo la vea, depende que sea vista (o de otra forma aprehendida por la sensación) por alguna mente — no necesariamente la mente de Dios, pero más comúnmente por la mente colectiva del universo. Esto es lo que sostienen, como lo hace Berkeley, principalmente porque ellos piensan que no hay nada real — o en algún sentido algo que se pueda conocer como real — excepto las mentes y sus pensamientos y sus sentimientos.
Podemos establecer el argumento por el que ellos basan su visión de la siguiente forma: “Lo que sea que pueda ser pensado es una idea en la mente de la persona que piensa en ella; por lo tanto nada puede ser pensado excepto ideas en las mentes; luego todo lo demás es inconcebible y lo que es inconcebible no existe.” Tal argumentación, en mi opinión, es falsa; y, por supuesto, aquellos que la sostienen no lo hacen tan tajantemente o cruelmente.Pero, válida o no, la argumentación se ha desarrollado ampliamente ya sea en una forma o la otra, y muchos y distintos filósofos, tal vez la mayoría, han sostenido que no hay nada real excepto las mentes y sus ideas. Tales filósofos se conocen como “idealistas”. Cuando explican la materia, ellos dicen, como Berkeley, que la materia no es realmente algo mas que un conjunto de ideas, o dicen, como Leibniz (1646-1716), que lo que aparenta ser materia es realmente un conjunto de más o menos mentes rudimentarias. Pero estos filósofos, a pesar de que niegan a la materia como opuesta a la mente, en otro sentido admiten la materia.
Se recordará que hemos hecho dos preguntas, a saber: (1) ¿Hay realmente una mesa?(2) Si es así, ¿qué clase de objeto puede la mesa ser? Tanto Berkeley y Leibniz admiten que hay una verdadera mesa, pero Berkeley dice que es ciertas ideas en la mente de Dios, y Leibniz dice que es una colonia de almas. Sin embargo, ambos responden a la primera pregunta de forma afirmativa y sólo divergen de nuestra visión de simples mortales en la respuesta a la segunda pregunta. De hecho, casi todos los filósofos parecen haberse puesto de acuerdo de que hay una mesa real: casi todos coinciden en ello, pero gran parte de nuestras informaciones sensoriales — color, forma, suavidad, etc. — dependen de nosotros, mas su presencia es un signo de que algo existe independientemente de nosotros, algo que difiere, tal vez, completamente de nuestras informaciones sensoriales, y aún así que pueda ser atribuido como causa de esas informaciones sensoriales cuando estamos en una relación adecuada con la mesa real.
Ahora, este punto en el cual los filósofos han coincidido — el punto de vista de que existe una mesa real, cualquiera que sea su naturaleza — es obviamente de vital importancia, y valdría la pena considerar qué razones hay para aceptar este punto de vista antes de que sigamos más adelante con la cuestión de la naturaleza de la mesa real.Nuestro siguiente capítulo, por lo tanto, estará enfocado con las razones para suponer que, en efecto, hay una mesa real. Antes de continuar, estará bien considerar por un momento qué es lo que hemos descubierto hasta ahora. Hemos descubierto que, si tomamos cualquier objeto común del tipo que supuestamente puede ser conocido por nuestros sentidos, lo que éstos inmediatamente nos informan no es la verdad sobre el objeto que está aparte de nosotros, pero sólo la verdad sobre ciertas informaciones sensoriales que, lo máximo que podemos llegar a percibir, depende de como estemos relacionados con el objeto.
Pero lo que directamente vemos y sentimos es tan sólo “apariencia”, nosotros creemos que esta apariencia es un signo de cierta “realidad” que hay detrás.Pero si la realidad no es lo que aparenta, ¿tendremos algún recurso para conocer esta realidad? Y si es así, ¿tendremos algún recurso para dilucidar su naturaleza? Tales preguntas nos confunden y es difícil saber que inclusive las hipótesis más extravagantes no puedan ser verdaderas. Mas nuestra mesa común, que ha salido de nuestros más nimios pensamientos antes de ahora, se ha convertido en un problema lleno de sorprendentes posibilidades. Lo único que sabemos sobre ella es que no es lo que parece ser. Más allá de este modesto resultado, hasta ahora, tenemos la más completa libertad de conjeturar lo que sea. Leibniz nos ha dicho que nuestra mesa es una comunidad de almas; Berkeley, que es una idea en la mente de Dios; la sobria ciencia, ligeramente menos imaginativa, nos dice que es una vasta colección de cargas eléctricas en violento movimiento.
Entre todas estas sorprendentes posibilidades, la duda nos sugiere que tal vez esta mesa no exista del todo.La filosofía, si no puede responder a todas las preguntas que nosotros deseáramos, tiene al menos el poder de hacer las preguntas que incrementan nuestro interés por el mundo, y que así muestran lo extraño y lo maravilloso que está justo debajo de la superficie de inclusive las cosas más comunes de nuestra vida cotidiana. Capítulo II La existencia de la materia En este capítulo nos preguntaremos si, en cierto sentido, existe tal cosa como la materia. ¿Hay alguna mesa que posea una naturaleza intrínseca y que ésta perdure cuando yo no la esté viendo, o es la mesa simplemente un producto de mi imaginación, una mesa soñada en un sueño muy prolongado? Esta pregunta es de suma importancia.
Ya que si no podemos estar seguros de la independencia de la existencia de los objetos, tampoco podemos estar seguros de la existencia independiente del cuerpo de otras personas, y por lo tanto mucho menos de las mentes de esas personas, ya que no tenemos base alguna para creer en sus mentes excepto que sean derivadas de la observación de sus cuerpos.Entonces, si no podemos estar seguros de la independencia de la existencia de los objetos, estaremos solos en un desierto — podrá ser que todo el mundo exterior sea nada más que un sueño y que sólo nosotros existimos. Esta es una posibilidad muy incómoda; pero a pesar de que no puede ser estrictamente comprobada de ser falsa, tampoco existe la más mínima razón para suponer que sea cierta. En este capítulo debemos ver por qué esto es pertinente. Antes de que nos embarquemos en materia de dudosa naturaleza, permítasenos intentar encontrar un punto más o menos fijo desde el cual empezar.
A pesar de que dudemos sobre la existencia física de la mesa, no dudamos de la existencia de la información sensorial que nos hizo pensar que había una mesa; no dudamos que, cuando miramos, un cierto color y forma aparecieron ante nosotros, y que mientras presionamos, experimentamos cierta sensación de dureza.Todo esto, que es psicológico, no es cuestionado. De hecho, de lo que sea que se pueda dudar, al menos algunas de nuestras experiencias inmediatas parecen ser absolutamente ciertas. Descartes (1596-1650), el fundador de la filosofía moderna, inventó un método que puede ser aún utilizado con beneficio — el método de la duda metódica. Él determinó que no creería en nada como cierto que no fuera claro y distinto. Cualquier cosa que para él fuera dudosa, dudaría de ella, hasta que tuviera alguna razón para no dudar de ella. Por medio de la aplicación de este método gradualmente se convenció de que la única existencia de la cual podría estar completamente seguro fue de la suya propia.
Él imaginó un demonio tramposo que le presentaba cosas irreales a sus sentidos en una especie de fantasmagoría perpetua; puede ser muy improbable que tal demonio existiera, pero de todas formas esto podía ser posible, y por lo tanto la duda con respecto a las cosas percibidas por los sentidos era plausible.Pero dudar de la propia existencia no era posible, ya que si él no hubiera existido, ningún demonio podría haberlo engañado. Si él dudaba, entonces él debía existir. Así su propia existencia era una absoluta certeza para él. “Pienso, luego soy”, dijo (Cogito, ergo sum); con base en esta certeza él se puso a trabajar para construir de nuevo el mundo del conocimiento que su duda metódica había convertido en ruinas. Por medio de la invención de la duda metódica, y a través de la demostración de que las cosas subjetivas son las más ciertas, Descartes le hizo un gran servicio a la filosofía, y de tal forma que lo hacen todavía útil para todos los estudiantes de la materia. Pero cierto cuidado es necesario cuando se usa el método cartesiano.
“Pienso, luego soy” dice mucho más de lo que es estrictamente cierto.Podrá parecer que estemos bastante seguros de ser la misma persona hoy de la que fuimos ayer, y esto es sin duda cierto en algún sentido. Pero al verdadero Yo es tan difícil de llegar como a la mesa real, y parece ser que no tiene esa certeza absoluta, convincente que pertenece a las experiencias particulares. Cuando yo veo mi mesa y veo cierto color café, lo que es muy cierto en ese momento no es “Yo estoy viendo un color café”, sino más bien “un color café está siendo visto”. Esto, por supuesto, implica que algo (o alguien) ve el color café; pero no implica a la persona más o menos permanente a la cual llamo “Yo”. Con respecto a la certeza inmediata, puede ser que ese algo que ve el color café es más bien algo momentáneo, y no lo mismo a ese algo que tiene otra experiencia diferente en el momento siguiente. Pero son nuestros pensamientos y sentimientos los que tienen esa certeza primigenia.
Y esto se aplica tanto para los sueños y las alucinaciones como para las percepciones normales: cuando nosotros soñamos o cuando vemos a un fantasma, ciertamente tenemos las sensaciones que pensamos tener, pero por diversas razones se sostiene que ningún objeto físico corresponde a estas sensaciones.Entonces la certeza del conocimiento de nuestras propias experiencias no debe ser limitada de ninguna manera y así permitir los casos excepcionales. Aquí, por lo tanto, tenemos, de lo que vale la pena, una base sólida desde la cual podemos empezar la búsqueda del conocimiento. El problema que debemos considerar es el que sigue: concediendo que estamos seguros de las informaciones sensoriales, ¿tendremos alguna razón para considerar éstas como signo de la existencia de algo más, que podremos llamar el objeto físico? Cuando hemos enumerado toda la información sensorial que naturalmente consideremos como pertinente a la mesa, ¿hemos dicho todo lo que se pueda decir sobre la mesa, o hay algo más — algo que no sea una información sensorial, algo que persista cuando nosotros salimos de la habitación?
El sentido común, sin duda, responde que sí lo hay.Lo que puede ser comprado, vendido y empujado, y tener un mantel encima de él y demás no puede ser simplemente una colección de informaciones sensoriales. Si el mantel esconde completamente a la mesa y, por lo tanto, si la mesa es tan sólo informaciones sensoriales, entonces ésta habría dejado de existir y el mantel estaría suspendido en el aire, descansando por medio de un milagro en el mismo lugar en donde se encontraba la mesa. Esto parece simplemente absurdo; pero cualquiera que desee convertirse en filósofo debe aprender a perderle el miedo al absurdo. Una gran razón por la cual se sigue que debemos anclar el objeto físico a las informaciones sensoriales, es la de que queremos el mismo objeto para distintas personas. Cuando diez personas están sentadas alrededor de una mesa, parece ridículo sostener que ellas no están viendo el mismo mantel, los mismos cuchillos, y tenedores, y cucharas, y vasos.
Pero la información sensorial es privada para cada persona en particular; lo que está inmediatamente presente a la vista de uno no es inmediatamente presente a la vista de otro: todos ven las cosas desde un punto de vista apenas distinto.Entonces, si son públicos los objetos neutrales, que pueden ser de cierta forma conocidos por distintas personas, debe de haber algo sobre o arriba de las informaciones sensoriales privadas y particulares que se presentan a varias personas. ¿Qué razón hay, entonces, para creer en la existencia de tales cosas como los objetos públicos neutrales? La primera respuesta que se le ocurre a uno es que a pesar de que personas diferentes pueden ver la mesa de forma ligeramente distinta, todavía ellas siguen viendo más o menos las mismas cosas cuando ven la mesa, y las variaciones de lo que ven siguen las leyes de la perspectiva y la reflexión de la luz, así que es fácil llegar al objeto permanente que se encuentra detrás de todas las informaciones sensoriales de las distintas personas.
Yo le compré la mesa al inquilino anterior; no pude comprarle sus informaciones sensoriales, que dejaron de existir cuando él se fue, pero sí pude y de hecho le compré la confiada expectativa de obtener más o menos las mismas informaciones sensoriales.Entonces existe el hecho de que personas distintas tengan informaciones sensoriales similares, lo que nos hace suponer que arriba y sobre las informaciones sensoriales existe un objeto público y permanente que soporta o causa las informaciones sensoriales a varias personas en varios períodos de tiempo. Ahora, como hasta aquí las consideraciones arriba mencionadas dependen sobre la suposición de que hay más personas además de nosotros, estamos omitiendo aquí la misma pregunta en cuestión. Las otras personas me son presentadas por ciertas informaciones sensoriales, y entonces yo no debo tener razón alguna para creer que otras personas existen excepto como parte de mi sueño.
Luego, cuando intentamos demostrar que debe haber objetos independientes de mis informaciones sensoriales, no podemos apelar al testimonio de otras personas, ya que este testimonio en sí consiste de informaciones sensoriales, y no revela experiencias de otras personas a menos que nuestras informaciones sensoriales sean un signo de que las cosas existen independientemente de nosotros.Debemos entonces, si es posible, encontrar, en nuestras experiencias puras y privadas, las características que muestran, o que tienden a mostrar, que hay en el mundo cosas distintas a nosotros y de nuestras experiencias privadas. En cierto sentido debe ser admitido que nunca podremos probar la existencia de las cosas fuera de nosotros y de nuestras experiencias. No se obtiene un resultado lógico absurdo de la hipótesis de que el mundo consiste en mí mismo y en mis pensamientos, y en mis sentimientos, y en mis sensaciones, y que todo lo demás es imaginario.
En los sueños, un mundo bastante complejo puede hacerse presente, y aún cuando nos despertamos encontramos que tan sólo fue una ilusión; debe decirse entonces, que encontramos que las informaciones sensoriales en el sueño no parecen haber correspondido con ciertos objetos físicos como se hubiera inferido de las mismas informaciones sensoriales.(Es cierto que, cuando el mundo físico es asumido, es posible encontrar causas físicas que provocaron las informaciones sensoriales durante los sueños: una puerta que se azota, por ejemplo, puede causar que soñemos en una batalla naval. Mas sin embargo, en este caso, hay una causa física para la información sensorial; es verdad que no hay un objeto físico que corresponda a las informaciones sensoriales que obtuvimos durante el sueño, ya que su forma hubiera sido muy distinta durante una verdadera batalla naval.) No existe impedimento lógico en la suposición de que la vida en su totalidad sea un sueño en el que creamos todos los objetos que se nos presentan.
Mas aunque esto no es lógicamente imposible, no hay alguna razón para suponer que es verdadera; y, de hecho, hay una hipótesis mucho más simple que ésta; si tomamos en cuenta los hechos de nuestra propia vida, la hipótesis del sentido común afirma que hay realmente objetos independientes a nuestro ser, y cuya acción en nosotros causa nuestras sensaciones.La forma en que la simplicidad se hace presente cuando suponemos que realmente hay objetos físicos es fácilmente apreciable. Si un gato aparece en un momento dado en alguna parte de la habitación, y en otro momento en otra parte, es natural suponer que se ha desplazado de un lado al otro, pasando a través de una serie intermedia de distintas posiciones. Pero si lo tomamos como un simple conjunto de informaciones sensoriales, el gato no pudo haber estado en un lugar en el que no lo hayamos visto; entonces nosotros tenemos que suponer que él no existió del todo cuando no lo observamos, pero que de repente saltó a la existencia en un nuevo lugar.
Si el gato existe lo vea o no lo vea, podremos entender sobre la base de nuestra propia experiencia como desarrolla hambre entre una comida y la siguiente; pero si no existe cuando yo no lo veo, parece extraño que su apetito crezca durante su no-existencia a la misma velocidad que cuando existe.Y si el gato consiste únicamente de las informaciones sensoriales, no puede estar hambriento, porque nada más la propia hambre puede ser una información sensorial para mí. De esta forma el comportamiento de las informaciones sensoriales que me representan al gato, aunque parezca muy natural atribuirle la expresión del hambre, se hace completamente inexplicable cuando se le atribuye a simples movimientos y cambios de color que son incapaces de tener hambre, como lo es un triángulo de jugar futbol. Pero el problema en el caso del gato no es nada comparado con la dificultad en el caso de los seres humanos.
Cuando los seres humanos hablan — es decir, cuando oímos ciertos sonidos que asociamos con ideas y simultáneamente vemos ciertos movimientos en los labios y ciertas expresiones faciales — es muy difícil suponer que lo que oímos no es la expresión de un pensamiento, como sabemos sería si nosotros emitiéramos las mismas palabras.Por supuesto, hechos similares pasan durante los sueños, en donde estamos en un error al suponer la existencia de las otras personas que aparecen en ellos. Pero los sueños son más o menos sugeridos por lo que nosotros llamamos vigilia, y pueden ser más o menos atribuidos a principios científicos si asumimos que realmente existe un mundo material. Entonces, todo principio de simplicidad nos urge a adoptar la visión natural de que realmente hay objetos aparte de nosotros y de nuestra información sensorial que tienen una existencia que no depende de nuestra percepción. Por supuesto, no hemos llegado a sustentar nuestra creencia en un mundo externo e independiente a través de la demostración.
Hemos encontrado esta creencia en nuestro propio ser tan pronto empezamos a reflexionar sobre ello: es lo que podríamos llamar una creencia instintiva.Nosotros no deberíamos haber sido guiados a preguntarnos sobre esta creencia más por el hecho de que, sobre todo en el caso del sentido de la vista, pareciera que las informaciones sensoriales en sí mismas pudieran ser creídas instintivamente como idénticas al objeto independiente, cuando toda la argumentación anterior muestra que el objeto independiente no puede ser idéntico a las informaciones sensoriales. Este descubrimiento, sin embargo — que no es para nada paradójico en el caso del gusto, y el olfato, y el oído, y sólo ligeramente en el caso del tacto — deja sin merma nuestra creencia instintiva de que hay objetos que corresponden a nuestras informaciones sensoriales. Debido a que esta creencia no nos guía a mayores problemas mas, al contrario, tiende a simplificar y sistematizar nuestro conjunto de experiencias, no parece haber razón alguna para desecharla.
Por lo que podemos admitir — a pesar de la sutil duda derivada de los sueños — que el mundo exterior realmente existe, y de que su existencia no es en su totalidad dependiente de nuestra percepción.La argumentación que nos ha guiado hasta esta conclusión no es tan sólida como nosotros quisiéramos que fuera cuando es puesta en duda, pero es típica en muchas argumentaciones filosóficas, y por lo tanto vale la pena considerarla brevemente en su carácter general y validez. Hemos encontrado que todo conocimiento debe estar construido sobre nuestras creencias instintivas, y si estas son desechadas, nada nos queda. Pero de entre nuestras creencias instintivas hay algunas que son más sólidas que otras, mientras que otras pueden haberse confundido, por hábito o asociación, con otras creencias, no verdaderamente instintivas, pero supuestas falsamente como parte de lo que es creído instintivamente.
La filosofía debe mostrarnos la jerarquía de nuestras creencias instintivas, empezando por las que nosotros sostenemos más firmemente, y presentando cada una de ellas de forma tan aislada y libre de adiciones irrelevantes como sea posible.Debe tener cuidado de mostrar que, en la forma en que finalmente deberán ser jerarquizadas, nuestras creencias instintivas no entren en conflicto, sino que formen un sistema armonioso. No puede haber alguna razón que niegue una creencia instintiva excepto cuando ésta esté en conflicto con otra; mas, cuando se encuentra que es armoniosa, todo el sistema se hace merecedor de ser aceptado. Es, por supuesto, posible de que todas o algunas de nuestras creencias estén erradas, y por lo tanto todas deberán ser consideradas al menos con cierta duda. Pero nosotros no podemos tener razón para rechazar una creencia excepto cuando estemos en el ámbito de otra creencia.
Así, a través de la organización de nuestras creencias instintivas y sus consecuencias, por medio de la consideración de cuál de ellas es la más factible, si es necesario, modificando o abandonando, podemos llegar, con base a la aceptación de nuestra información personal de lo que instintivamente creemos, a una organización de nuestros conocimientos ordenada sistemáticamente, en la que, aunque permanezca la posibilidad de error, esta probabilidad se vea disminuida por la interrelación de las partes y por el escrutinio crítico que ha precedido su aquiescencia.Esta función, por lo menos, puede ser llevada a cabo por la filosofía. La mayoría de los filósofos, correcta o incorrectamente, creen que la filosofía puede hacer mucho más que esto — de que puede darnos el conocimiento, de otra forma imposible, concerniente a todo el universo y con respecto a la naturaleza de la verdad fundamental.
Si esto viene al caso o no, la más modesta función por la que hemos abogado puede ser llevada a cabo por la filosofía, y ciertamente es suficiente para aquellos que alguna vez empezaron a dudar de la pertinencia del sentido común, para justificar las labores arduas y difíciles que implican los problemas filosóficos.Capítulo III La naturaleza de la materia En el capítulo anterior acordamos, a pesar de no haber podido encontrar argumentos firmes para su demostración, que es razonable creer que nuestra información sensorial — por ejemplo, aquella que está asociada con mi mesa — es realmente signo de la existencia de algo independiente de nosotros y nuestras percepciones. Lo que quiere decir que por encima de las sensaciones de color, dureza, ruido y demás que conforman la apariencia de la mesa, asumo que hay algo más de lo que estas cosas aparentan. El color deja de existir si cierro mis ojos, la sensación de dureza deja de ser si quito el brazo de la mesa, el sonido cesa si dejo de golpear la mesa con los nudillos. Pero no creo que cuando todas estas cosas cesan la mesa deja de existir.
Al contrario, creo que porque precisamente la mesa no deja de existir todas estas informaciones sensoriales reaparecerán cuando abra mis ojos, ponga mi brazo sobre la mesa y empiece a golpear su superficie con mis nudillos.La pregunta que habremos de considerar en este capítulo es: ¿cuál es la naturaleza de esta mesa real, que persiste independientemente de mi percepción de ella? A esta pregunta encontramos respuesta en la ciencia física, tal vez algo incompleta, sin duda, y en parte todavía hipotética, pero merecedora de respeto hasta ahora. La ciencia física, más o menos inconscientemente, se ha desplazado hacia el punto de vista que todo fenómeno natural puede ser reducido al movimiento. La luz, y el calor, y el sonido se deben todos a movimientos de onda, que viajan del cuerpo que los emite a la persona que ve la luz o siente el calor o escucha el sonido. Eso que contiene al movimiento de onda, sea ya éter o “materia bruta”, en cualquier caso es lo que el filósofo considera como materia.
Las únicas propiedades que la ciencia le asigna son la posición en el espacio y la capacidad de movimiento con respecto a las leyes de movimiento.La ciencia no niega que podría tener otras propiedades; pero aún así, esas otras propiedades no son útiles para el científico, y de ninguna manera le ayudan para explicar este fenómeno. Se dice a veces que “la luz es una tipo de onda”, pero esto es confuso, ya que la luz que percibimos de inmediato, la que conocemos directamente por medio de nuestros sentidos, no es un tipo de onda, mas algo totalmente distinto — algo que todos conocemos si no somos ciegos, pero que no podemos describir de tal forma que podamos transmitir nuestro conocimiento a un ciego. Una onda, en cambio, puede bien ser descrita al ciego, ya que él puede adquirir el conocimiento del espacio por el sentido del tacto; y puede experimentar el movimiento de una onda casi tan bien como nosotros cuando haga un recorrido en una lancha.
Mas esto, que un ciego puede entender, no es lo que nosotros entendemos por luz: nosotros entendemos por luz justo lo que un ciego nunca podrá entender, y que nosotros nunca podremos explicarle.Ahora esto es algo, para todos nosotros que no estamos ciegos, que no puede, de acuerdo a la ciencia, realmente ser encontrado en el mundo exterior: esto es algo causado por la acción de ciertas ondas en los ojos, y nervios, y cerebro de la persona que ve la luz. Cuando se dice que la luz es ondas, lo que realmente se quiere significar es que las ondas son la causa física de las sensaciones producidas por la luz. Pero la luz en sí misma, la cosa que las personas que ven experimentan y los que no ven no experimentan, no es supuesta por la ciencia como cualquier forma que sea independiente de nosotros y de nuestros sentidos. Y lo mismo podría aplicarse a otro tipo de sensaciones. No nada más son los colores, y los sonidos, y los demás que están ausentes del mundo científico de la materia, sino también el espacio como lo percibimos a través de la vista o el tacto.
Es esencial para la ciencia que la materia deba estar en el espacio, pero el espacio en el que está no puede ser exactamente el espacio que nosotros vemos o sentimos.Para empezar, el espacio que vemos no es el mismo espacio que sentimos; es sólo a través de la experiencia en nuestra infancia como aprendemos a tocar las cosas que vemos, o como ver aquellas cosas que sentimos cuando nos tocan. Pero el espacio para la ciencia es neutral con respecto a la vista y al tacto; entonces no puede ser ya espacio para el tacto o espacio para la vista. Recapitulemos, diferentes personas ven el mismo objeto con diferentes formas de acuerdo a su punto de vista. Una moneda circular, por ejemplo, aunque nosotros siempre juzguemos que es circular, se verá ovalada a menos que estemos justo enfrente de ella. Cuando nosotros juzgamos que es circular, estamos juzgando que tiene una verdadera forma que no es la aparente, pero que pertenece a ella intrínsecamente aparte de su apariencia. Mas esta forma verdadera, que es la que a la ciencia importa, debe estar en el espacio real, que no en el espacio aparente de cualquiera.
El espacio real es público, el espacio aparente es privado.En los espacios privados de varias personas el mismo objeto parece tener distintas formas; luego el espacio real, el que tiene su forma verdadera, debe ser diferente de los espacios privados. El espacio de la ciencia, por lo tanto, aunque conectado con los espacios que vemos y sentimos, no es idéntico a ellos, y la forma de su conexión requiere ser investigada. Hemos acordado provisionalmente que los objetos físicos no pueden ser iguales a nuestras informaciones sensoriales, pero que pueden ser tomados como causantes de nuestras sensaciones. Estos objetos físicos están en el espacio de la ciencia, que llamaremos espacio “físico”. Es importante darse cuenta que, si nuestras sensaciones son causadas por los objetos físicos, tiene que haber un espacio físico que contenga estos objetos y a nuestros órganos sensoriales, y nervios, y cerebro. Tenemos la sensación del tacto de un objeto cuando estamos en contacto con él; es decir, cuando alguna parte de nuestro cuerpo ocupa un lugar en el espacio físico suficientemente cercano al espacio ocupado por un objeto.
Nosotros vemos un objeto (generalmente) cuando ningún cuerpo opaco se interpone entre el objeto y nuestros ojos en el espacio físico.Igualmente, nosotros solo oímos, u olemos, o degustamos un objeto cuando estamos lo suficientemente cerca de él, o cuando lo toca la lengua, o cuando tiene una posición adecuada relativa a nuestro cuerpo en el espacio físico. No podemos empezar a aseverar que tipo de sensaciones obtendremos de un objeto dado en distintas circunstancias a menos que establezcamos el objeto y nuestro cuerpo en el espacio físico, ya que principalmente es por las posiciones relativas del objeto y nuestro cuerpo en el espacio físico como podemos determinar que sensaciones se obtendrán de ese objeto. Nuestras informaciones sensoriales están situadas en nuestros espacios privados, ya sea el espacio de la vista, o el espacio del tacto, o aquellos vagos espacios que los otros sentidos nos pueden dar.
Si, como la ciencia y el sentido común asumen, existe un espacio físico, público que todo lo abarque en donde están los objetos físicos, las posiciones relativas de los objetos físicos en el espacio físico deben corresponder más o menos a las posiciones relativas de las informaciones sensoriales en los espacios privados.No hay dificultad en suponer que éste sea el caso. Si vemos cuando andamos por un camino una casa más cercana de nosotros que la otra, nuestros otros sentidos confirmarán que está más cercana; por ejemplo, llegaremos antes a la casa que vimos más cerca si andamos el mismo camino en esa dirección. Otras personas estarán de acuerdo en que la casa que se ve más cerca está en efecto más cerca; un mapa confirmará este punto de vista; y sin embargo todo apunta a que la relación espacial entre las casas corresponde a la relación entre las informaciones sensoriales que obtenemos cuando vemos las casas. Entonces podemos asumir que hay un espacio físico en el cual los objetos físicos tienen relaciones espaciales que corresponden a las de nuestras informaciones sensoriales con nuestros espacios privados.
Es este espacio físico el mismo que es usado en la geometría y asumido tanto en la física como en la astronomía.Asumiendo que hay un espacio físico, y de que éste corresponde a los espacios privados, ¿qué podemos conocer de él? Podemos conocer solamente lo que es necesario para asegurar la correlación. Es decir, nosotros podremos no saber nada de cómo es en sí mismo, pero podemos saber el tipo de posición de los objetos físicos que resulta de sus relaciones espaciales. Podemos saber, por ejemplo, que la tierra y la luna y el sol están en línea recta durante un eclipse, a pesar de que no podamos saber lo que una línea recta física sea, ya que sabemos como se ve una línea recta en nuestro espacio privado.
Luego sabemos mucho más sobre las relaciones de las distancias en el espacio físico que de las distancias mismas; podemos saber que una distancia es mayor a otra, o que está a lo largo de la misma línea recta que la otra, pero no podemos tener ese conocimiento inmediato de las distancias físicas como las tenemos en nuestros espacios privados, o con los colores o los sonidos o las demás informaciones sensoriales.Nosotros podemos saber todas estas cosas con respecto al espacio físico al igual que un hombre nacido ciego puede saber a través de la demás gente sobre el espacio de la visión; pero el tipo de cosas que un ciego nunca podrá saber sobre el espacio de la visión tampoco nosotros podremos saber sobre el espacio físico. Podemos saber las propiedades de las relaciones necesarias para preservar la correlación con las informaciones sensoriales, pero nosotros no podremos conocer la naturaleza de los términos entre los que las relaciones se mantienen.
Con respecto al tiempo, nuestro sentimiento de la duración o del paso del tiempo es notoriamente un parámetro muy inseguro comparado con el tiempo que transcurre en un reloj.Cuando estamos aburridos o sufriendo una pena, el tiempo transcurre muy lentamente; pasa con rapidez cuando estamos muy ocupados; y cuando estamos dormidos, el tiempo pasa como si no existiera. Luego, como hasta ahora el tiempo ha sido definido por la duración, existe la misma necesidad para distinguir el tiempo público del tiempo privado como en el caso del espacio. Pero como hasta ahora el tiempo consiste en un orden de antes y después, no hay necesidad de hacer tal distinción; el orden temporal que los eventos parecen tener es, hasta donde se puede apreciar, el mismo que el orden temporal que ellos tienen. De ninguna manera se puede dar la razón a la suposición de que dos órdenes no son los mismos.
Esto mismo aplica al espacio: si un regimiento está marchando a lo largo de una vereda, la forma del regimiento se verá diferente desde distintos puntos de vista, pero los soldados aparecerán formados en el mismo orden desde cualquier punto de vista.Por consiguiente, consideraremos al orden como verdadero también en el espacio físico, ya que la forma sólo será supuesta como correspondiente a este espacio tanto como sea necesario para la preservación del orden. Al decir que el orden temporal cuyos eventos parecen ser es el mismo al orden temporal cuyos eventos realmente son, es necesario salvaguardarnos de un posible malentendido. No se debe suponer que de los varios estados de los distintos objetos físicos se siga que tengan el mismo orden temporal a las informaciones sensoriales que constituyen las percepciones de estos objetos. Considerados como objetos físicos, el trueno y el rayo son simultáneos; es decir, el rayo es simultáneo a la perturbación producida en el aire en el lugar en donde la perturbación empieza, o sea, en donde está el rayo.
Pero la información sensorial que llamamos oír el trueno no se verifica hasta que la perturbación haya viajado hasta donde nosotros estamos.Igualmente, toma aproximadamente ocho minutos para que la luz del sol llegue a nosotros; de la misma manera, cuando vemos la luz del sol estamos viendo al sol de hace ocho minutos. Cuando nuestra información sensorial nos informa sobre el sol físico, realmente nos informa sobre el sol físico de hace ocho minutos; en caso de que el sol físico haya dejado de existir en un lapso menor a los últimos ocho minutos, eso no haría diferencia alguna para nuestra información sensorial que llamamos “ver el sol”. Esto aporta un buen ejemplo sobre la necesidad de distinguir las informaciones sensoriales de los objetos físicos. Lo que hemos descubierto con respecto al espacio es lo mismo a lo que encontramos con relación a la correspondencia entre las informaciones sensoriales y sus contrapartes físicas.
Si un objeto se ve azul y otro rojo, podemos razonablemente presumir que hay cierta diferencia que corresponde a los objetos físicos; si dos objetos se ven azules, podemos presumir que tienen correspondientemente una similitud.Pero no podemos tener la esperanza de saber directamente sobre la cualidad en el objeto físico que lo hace verse azul o rojo. La ciencia nos dice que esta cualidad es una especie de onda, y esto nos suena familiar, porque nosotros concebimos las ondas en el espacio que vemos. Pero las ondas deben estar realmente en el espacio físico, sobre del cual no podemos realmente conocer en forma directa; así las ondas reales no tienen esa familiaridad que hubiéramos supuesto tendrían. Y lo que es para los colores es muy similar para las demás informaciones sensoriales. Mas encontramos que, a pesar de que las relaciones de los objetos físicos tienen una gran cantidad de propiedades cognoscibles, derivadas de la correspondencia de sus relaciones con las informaciones sensoriales, los objetos físicos permanecen incognoscibles en su naturaleza intrínseca, al menos de las que pueden ser descubiertas a través de los sentidos.
Permanece la pregunta sobre si hay algún otro método para descubrir la naturaleza intrínseca de los objetos físicos.La hipótesis más natural, a pesar de no ser ultimadamente la más defendible, para adoptar en primera instancia, de alguna manera con respecto a la información visual, sería que, a pesar de que los objetos físicos no pueden, por las razones que hemos estado considerando, ser exactamente iguales a las informaciones sensoriales, podrían ser más o menos iguales. De acuerdo a este punto de vista, los objetos físicos tendrían, por ejemplo, realmente colores, y podríamos, con buena suerte, ver el objeto del color que realmente tiene. El color que un objeto parece tener en un momento dado sería en general muy similar, aunque no completamente el mismo, desde distintos puntos de vista; podremos entonces suponer que el color “real” sea una especie de color medio, intermediando entre los diferentes tonos que aparecen desde distintos puntos de vista. Tal teoría no podría probablemente ser refutada definitivamente, pero se puede mostrar que no se asienta sobre base alguna.
Para empezar, está claro que el color que vemos depende únicamente de la naturaleza de las ondas luminosas que llegan hasta nuestros ojos, y que por lo tanto es modificado por el medio que interviene entre nosotros y el objeto, como también por la forma en que la luz es reflejada del objeto hacia nuestro ojo.El aire altera los colores a menos que sea perfectamente transparente, y cualquier reflejo intenso los alteraría completamente. Entonces el color que vemos es el resultado del haz de luz que llega al ojo, y no simplemente la propiedad del objeto del cual el haz de luz proviene. Luego, también, dadas ciertas ondas luminosas que llegan al ojo, podremos ver determinado color, ya sea que el objeto del cual las ondas parten tenga algún color o ninguno. De este modo es bastante gratuito suponer que los objetos físicos tienen colores, y por lo tanto no hay justificación para hacer tal suposición. Exactamente los mismos argumentos se pueden aplicar para las demás informaciones sensoriales.
Sólo nos queda preguntar si hay cualquier argumento filosófico general que permita decir que, si la materia es real, ésta debe tener tal y tal naturaleza.Como hemos venido explicando, muchos filósofos, tal vez la mayoría, han sostenido que lo que se ha considerado como real debe ser en alguna forma mental, o que lo que nosotros podemos saber sobre algo debe ser en cierto sentido mental. Tales filósofos se conocen como “idealistas”. Los idealistas nos dicen que lo que aparenta ser materia es realmente algo mental; a saber, ya sean (como Leibniz sostuvo) más o menos mentes rudimentarias, o (como Berkeley responde) ideas en las mentes que, como diríamos normalmente, “perciben” la materia. Entonces los idealistas niegan la existencia de la materia como algo intrínsecamente distinto de la mente, a pesar que ellos no niegan que nuestras informaciones sensoriales son signo de que algo existe independientemente de nuestras sensaciones. En el siguiente capítulo debemos considerar brevemente las razones —en mi opinión, falaces — en las que los idealistas avanzan en favor de su teoría.
Capítulo IV Idealismo La palabra “idealismo” es utilizada por diferentes filósofos en más o menos distintos sentidos.Debemos entenderla como la doctrina de que todo lo que existe, o en otras palabras todo lo que puede ser conocido como existente, debe ser en cierto sentido mental. Esta doctrina, que es sostenida ampliamente entre los filósofos, tiene diversas formas y está sustentada sobre distintas bases. Esta doctrina es tan ampliamente sostenida, y es tan interesante en sí misma, que inclusive el más breve estudio sobre filosofía debe darle algún espacio. Aquellos que no estén acostumbrados con la especulación filosófica pudieran inclinarse a desechar esta doctrina por serles a todas luces absurda. No hay duda de que el sentido común considera generalmente a las mesas y a las sillas, y al sol y a la luna, y a los objetos materiales como algo radicalmente distinto de las mentes y sus contenidos, y como poseedores de existencia que puede continuar inclusive si estas mentes dejaran de existir.
Consideramos que la materia ha existido por mucho tiempo antes de que hubiera alguna mente, y es difícil pensarla como un mero producto de la actividad mental.Pero ya sea verdadero o falso, el idealismo no debe ser menospreciado así lo consideremos como obviamente absurdo. Hemos visto que si inclusive los objetos físicos tienen una existencia independiente, ellos deben diferir bastante de la información sensorial, y que sólo pueden tener una correlación con la información sensorial, de la misma manera en que un catálogo tiene una correlación con las cosas catalogadas en él. Por consiguiente, el sentido común nos deja completamente en la oscuridad en cuanto a la verdadera naturaleza intrínseca de los objetos físicos, y si hubiere alguna buena razón para considerarlos como mentales, no podríamos legítimamente desechar esta opinión sólo porque nos suena extravagante. La verdad sobre los objetos físicos debe ser extraña. Podrá ser insostenible, pero si algún filósofo cree que la ha sustentado, el hecho de que lo que ofrece como verdad sea extraño no podrá ser tomado como pretexto para objetar su opinión.
Las bases sobre las que el idealismo se sustenta se derivan generalmente de la teoría del conocimiento, es decir, de la discusión de las condiciones que las cosas deben satisfacer para que nosotros podamos conocerlas.El primer intento serio para sustentar al idealismo sobre estas bases fue el que emprendió el obispo Berkeley. Él probó primero, por medio de una argumentación ampliamente válida, que nuestra información sensorial no puede ser supuesta como existente con independencia de nosotros, pero que debe estar, al menos en parte, “en” nuestra mente, en el sentido de que su existencia no continuaría si no hubiera ni vista, ni oído, ni tacto, ni olfato, ni gusto. Hasta aquí su discusión fue casi ciertamente válida, inclusive si algunos de sus argumentos no lo fueron. Pero él fue más allá al argumentar que las informaciones sensoriales eran las únicas cosas cuya existencia podía estar asegurada por nuestras percepciones, y éstas para ser conocidas están “en” una mente, y por lo tanto son mentales.
Entonces concluyó que nada puede ser alguna vez conocido excepto si está en alguna mente, y todo lo que es conocido que no está en mi mente debe estar en alguna otra mente.Para poder comprender su argumentación, es necesario entender el uso que da a la palabra “idea”. Llama “idea” a todo aquello que es inmediatamente conocido, como, por ejemplo, son conocidas las informaciones sensoriales. Entonces un color en particular que nosotros vemos es una idea; también una voz que escuchamos, etcétera. Pero el término no sólo se limita a las informaciones sensoriales. También las cosas que recordamos o imaginamos, ya que también de esas cosas tenemos un conocimiento inmediato cuando recordamos o cuando imaginamos. A todas esas informaciones inmediatas las llama “ideas”. Después procede a considerar los objetos comunes, como un árbol, por ejemplo.
Enseña que todo lo que conocemos inmediatamente cuando “percibimos” el árbol consiste en ideas, en el sentido en que utiliza esta palabra, y después argumenta que no existe base alguna para suponer que hay algo real sobre el árbol excepto lo que percibimos de él.Su ser, dice, consiste en ser percibido: en el latín de los escolásticos su “esse” es “percipi”. Admite completamente que el árbol debe continuar su existencia inclusive cuando cerramos los ojos o cuando ningún ser humano está cerca de él. Pero esta existencia continuada, afirma, se debe al hecho de que Dios continua percibiéndolo; el árbol “real”, que corresponde a lo que hemos llamado objeto físico, consiste en las ideas que están en la mente de Dios, ideas que son, más o menos, como aquellas que tenemos cuando vemos el árbol, pero diferentes de hecho en que son permanentes en la mente de Dios en tanto el árbol siga existiendo.
Todas nuestras percepciones, de acuerdo con lo que dice Berkeley, consisten en una participación parcial de las percepciones de Dios, y es por esta participación que distintas personas ven más o menos el mismo árbol.Entonces aparte de las mentes y sus ideas no hay nada en este mundo, y tampoco es posible que lo demás pueda ser conocido, ya que lo que es conocido es necesariamente una idea. Hay en este argumento una gran cantidad de falacias que han sido de suma importancia en la historia de la filosofía, y las que serán también esclarecidas. En primer lugar, existe la confusión engendrada por el uso de la palabra “idea”. Pensamos de una idea como algo esencialmente en la mente de alguien, y cuando luego se nos dice que un árbol consiste en su totalidad de ideas es natural suponer que, si es así, el árbol debe estar por entero en las mentes. Pero la noción de estar “en” la mente es ambigua. Decimos tener una persona en mente, no queriendo decir que esa persona está en nuestras mentes, sino que un pensamiento de esa persona está ante nuestras mentes.
Cuando alguien dice que la solución de un asunto salió fácilmente de su mente, esta persona no quiere decir que dicho asunto haya estado en su mente, mas sólo que un pensamiento sobre el asunto estaba en su mente, y que después dejó de estar en su mente.Y entonces cuando Berkeley dice que un árbol debe estar en nuestras mentes, es como argumentar que una persona que tenemos en mente está de hecho dentro nuestras mentes. Esta confusión parecerá muy burda para haber sido cometida por cualquier filósofo competente, pero varias circunstancias que se dieron cita la hicieron viable. Con el objeto de ver como fue esto posible, debemos adentrarnos más en la cuestión sobre la naturaleza de las ideas. Antes de acometer en general la cuestión sobre la naturaleza de las ideas, debemos desenredar dos cuestiones completamente separadas que emergen con relación a las informaciones sensoriales y a los objetos físicos.
Hemos visto que, por varias detalladas razones, Berkeley acertó al considerar las informaciones sensoriales que constituyen nuestra percepción del árbol como más o menos subjetivas, en el sentido de que dependen tanto de nosotros como del propio árbol, y que no existirían si el árbol no es percibido.Pero esto es un punto totalmente distinto del que Berkeley pretende probar: que lo que puede ser conocido debe estar en una mente. Por esta razón los argumentos en detalle sobre la dependencia de las informaciones sensoriales con respecto a nosotros son inútiles. Es necesario probar, generalmente, de que al ser conocidas las cosas son mostradas como mentales. Esto es de lo que Berkeley se disuadió de haber logrado. Es esta cuestión, y no así las cuestiones sobre la diferencia entre las informaciones sensoriales y el objeto físico, lo que nos debe importar. Tomando la palabra “idea” en el sentido que le da Berkeley, encontramos dos cosas completamente distintas a ser consideradas cuando una idea está en nuestra mente.
Está por un lado la cosa de la que estamos concientes — por decir el color de mi mesa — y por el otro la conciencia en sí, el acto mental de aprehensión de la cosa.El acto mental es sin duda mental, pero ¿existe alguna razón para suponer que la cosa aprehendida es de alguna manera mental? Nuestras discusiones anteriores correspondientes al color no probaron que fuera mental; lo único que probaron fue que su existencia depende de la relación de nuestros órganos sensibles con el objeto físico — en nuestro caso, la mesa. Es decir, probaron que cierto color existirá, con cierta iluminación, cuando un ojo normal está situado en cierto punto relativo a la mesa. No probaron que el color está en la mente del que percibe. La opinión de Berkeley, que el color debe estar con obviedad en la mente, parece depender plausiblemente de la confusión entre la cosa aprehendida con el acto de aprehensión. Cualquiera de los dos puede ser llamado una “idea”; probablemente ambos pudieron ser llamados idea por Berkeley. El acto está sin duda en la mente; luego, cuando pensamos en el acto, es fácil consentir con que las ideas deben estar en la mente.
Entonces, olvidando que esto sólo era cierto cuando las ideas fueron tomadas como actos de aprehensión, transferimos la proposición “las ideas están en la mente” a las ideas en otro sentido, por ejemplo las cosas aprehendidas por nuestros actos de aprehensión.Por lo tanto, por medio de una equivocación inconsciente, llegamos a la conclusión de que todo lo que aprehendemos debe estar en nuestras mentes. Esto parece ser un verdadero análisis de la filosofía de Berkeley, y la principal falacia sobre la que se apoya. La cuestión sobre la distinción entre el acto y el objeto en nuestro proceso de aprehensión de las cosas es de importancia vital, ya que nuestro potencial entero para adquirir conocimiento está entrelazado con él. La facultad de conocer las cosas como algo distinto a sí misma es la principal característica de la mente. El conocimiento de las cosas esencialmente consiste en la relación entre la mente y la otra cosa distinta a la mente; es esto lo que constituye el potencial de la mente para conocer las cosas.
Si decimos que las cosas conocidas deben estar en la mente, estamos ya sea indebidamente limitando el potencial de conocimiento de la mente o expresando meramente una tautología.Expresamos una mera tautología cuando queremos decir por “en la mente” lo mismo que “ante la mente”, cuando por ejemplo queremos simplemente decir estar siendo aprehendido por la mente. Pero si queremos decir esto, tenemos que admitir que lo que es, en este sentido, está en la mente, podría ser sin embargo no mental. Así que cuando nos damos cuenta de la naturaleza del conocimiento, el argumento de Berkeley es descubierto tan falso substancialmente como formalmente, y sus bases para suponer que las “ideas” — como los objetos aprehendidos — deben ser mentales, se descubren sin validez. Entonces sus argumentos en favor del idealismo pueden ser desechados. Sólo nos resta ver si existen otras bases. Se dice con frecuencia, como si fuera una verdad evidente, que no podemos saber sobre la existencia de algo que no conozcamos.
Se infiere que lo que sea en alguna forma relevante para nuestra experiencia debe ser al menos capaz de ser conocido por nosotros; de donde se sigue que si la materia fuera esencialmente algo que no se pudiera conocer, la materia sería algo que no podríamos saber que existe, y que entonces no tendría alguna importancia para nosotros.También se infiere generalmente, por razones que permanecen sin explicación, que lo que no tenga importancia para nosotros no puede ser real, y que por lo tanto la materia, si no está compuesta de mentes o de ideas mentales, es imposible y una simple quimera. Ahondar en este argumento sería imposible en este momento, ya que da lugar a cuestiones que requerirían de una considerable discusión preliminar; mas ciertas razones para refutar este concepto son de inmediato reveladas. Para empezar por el final: no hay razón por qué algo del cual no tengamos un interés práctico deba ser irreal. Es cierto que, si el interés en teoría se incluye, todo lo real es de cierta importancia para nosotros, ya que como personas deseosas de conocer la verdad sobre el universo, tenemos algún interés en todo lo que el universo contenga.
Pero si ese tipo de interés es incluido, no hay lugar para que la materia no tenga importancia para nosotros, otorgando su existencia, inclusive si nosotros no podemos saber si en efecto existe.Podemos obviamente sospechar que pudiera existir y preguntarnos si en efecto es así; luego esta sospecha está conectada con nuestro deseo de conocimiento y tiene la importancia ya de satisfacernos o ya de coartarnos nuestro deseo. De nuevo, no es de manera alguna verdad, y de hecho es falso, que no podemos conocer que cualquier cosa existe que no conozcamos. La palabra “conocer” es aquí usada en dos acepciones distintas. (1) Su primer significado se aplica al tipo de conocimiento que es opuesto al error, el significado que lo que conocemos es verdadero, el sentido que es aplicado a nuestras creencias y convicciones, o sea, a lo que llamamos juicios. En esta acepción de la palabra nosotros sabemos que algo viene al caso. Este tipo de conocimiento puede ser descrito como el conocimiento de las verdades.
(2) En el segundo uso que se le da a la palabra “conocer” aplica nuestro conocimiento de las cosas, que llamaremos conocimiento directo.Este es el significado que le damos a la palabra cuando conocemos las informaciones sensoriales. (La distinción pertinente es a grandes rasgos la que encontramos en el francés entre savoir y connâitre, o entre wissen y kennen en el alemán.) Entonces la afirmación que parecía verdadera se convierte, cuando se la replantea, en lo siguiente: “No podremos nunca realmente juzgar que algo que no hayamos conocido existe”. Esto no es de alguna forma una verdad, mas al contrario una falsedad palpable. No he tenido el honor de conocer al Emperador de China, pero juzgo con verdad que existe. Podrá ser dicho, por supuesto, que juzgo esto porque otras personas han estado en relación con él. Esto, sin embargo, sería una réplica irrelevante, ya que, si el principio es verdadero, no podría saber que cualquier otro hubiera tenido conocimiento de él. Es más: no hay razón para que pueda saber sobre la existencia de algo que nadie conoce.
Este punto es importante y requiere ser elucidado.Si yo he estado en relación con una cosa que existe, mi conocimiento directo me da el saber de que existe. Pero no es verdad que, recíprocamente, cuando yo pueda conocer que tal cosa existe, yo o alguien más debió haber estado en contacto con tal cosa. Lo que pasa, en los casos en donde tengo un juicio verdadero sin haber estado en contacto directo con tal objeto, es que éste me es dado al conocimiento por descripción, y entonces, en virtud de cierto principio general, la existencia de una cosa que responda a esta descripción puede ser inferida de la existencia de algo con lo que he estado en conocimiento directo. Con el objeto de entender esto plenamente, sería justo primero lidiar con la diferencia entre conocimiento directo y conocimiento por descripción, y después considerar que los principios generales del conocimiento, si los hay, tienen el mismo grado de certeza como nuestro conocimiento sobre la existencia con nuestras propias experiencias. Estos temas serán tratados en los siguientes capítulos.
Capítulo V Conocimiento directo y conocimiento por descripción En el capítulo anterior vimos que hay dos tipos de conocimiento: conocimiento de las cosas y conocimiento de las verdades.En este capítulo estaremos ocupados exclusivamente con el conocimiento de las cosas, del cual también debemos distinguir dos tipos. El conocimiento de las cosas, cuando es del tipo que llamamos conocimiento directo, es esencialmente más sencillo que cualquier conocimiento de las verdades, y lógicamente independiente del conocimiento de las verdades, a pesar que sería imprudente asumir que los seres humanos nunca tenemos, de hecho, conocimiento directo de las cosas sin al mismo tiempo conocer alguna verdad sobre ellas. El conocimiento de las cosas por descripción, al contrario, siempre involucra, como veremos en el transcurso de este capítulo, algún conocimiento de las verdades como su fuente y base. Pero antes que nada debemos dejar en claro lo que nosotros llamamos “conocimiento directo” y lo que llamamos “descripción”.
Podemos decir que tenemos conocimiento directo de algo con lo que nos familiarizamos inmediatamente, sin la intermediación de ningún proceso de inferencia o ningún tipo de conocimiento de las verdades.Entonces, cuando mi mesa está presente yo tengo conocimiento directo de las informaciones sensoriales que me hacen percibir la mesa — su color, forma, dureza, textura, etc. ; todas esas cosas de las que estoy inmediatamente consciente cuando veo y toco la mesa. Se pueden decir muchas cosas sobre el tono particular que tiene la mesa cuando la veo — yo puedo decir que es café, que es algo oscura, y demás. Pero tales afirmaciones, a pesar de que me hacen saber verdades sobre el color, no me hacen saber sobre el color en sí más de lo que yo ya sabía: hasta aquí lo que concierne al conocimiento del color en sí mismo, en oposición al conocimiento de las verdades en él, conozco el color perfecta y completamente cuando lo veo, y no es posible en teoría tener un conocimiento ulterior sobre él.
Luego las informaciones sensoriales que me hacen percibir mi mesa son cosas con las que yo estoy familiarizado, cosas que me son inmediatamente conocidas justo como son.Mi conocimiento de la mesa como un objeto físico, al contrario, no es un conocimiento directo. Tal como es, se obtiene a través de la relación con las informaciones sensoriales que hacen que perciba la mesa. Hemos visto que es posible, sin llegar al absurdo, dudar si hay alguna mesa, pero que por el contrario no es posible dudar de nuestras informaciones sensoriales. Mi conocimiento de la mesa es del tipo que llamaremos “conocimiento por descripción”. La mesa es “el objeto físico que causa tales y cuales informaciones sensoriales”. Éste describe la mesa percibida a través de las informaciones sensoriales. Con el objeto de conocer algo sobre la mesa, debemos conocer las verdades que la conectan con las cosas con las que estamos familiarizados: debemos saber que “tales y cuales informaciones sensoriales son causadas por un objeto físico”.
No hay estado mental del cual estemos directamente conscientes de la mesa; todo nuestro conocimiento de la mesa es realmente conocimiento de verdades, y la cosa en sí que es la mesa no es, hablando estrictamente, de ninguna manera conocida por nosotros.Conocemos una descripción, y sabemos que hay sólo un objeto al que se aplica esta descripción, aunque el objeto en sí no nos sea directamente conocido. En tal caso decimos que nuestro conocimiento del objeto es conocimiento por descripción. Todo nuestro conocimiento, tanto el de las cosas como el de las verdades, se apoya fundamentalmente en el conocimiento directo. Es por lo tanto importante considerar las cosas que hay de las que tenemos conocimiento directo. Las informaciones sensoriales, como hemos visto, están entre las cosas con las que estamos relacionados directamente; de hecho, ellas proveen el ejemplo más obvio y contundente del conocimiento directo. Pero si éstas fueran el único ejemplo, nuestro conocimiento estaría mucho más restringido de lo que realmente está.
Podríamos sólo conocer lo que está ahora presente a nuestros sentidos: no podríamos saber nada sobre el pasado — ni siquiera concebir que hay un pasado — como tampoco sabríamos cualesquiera verdades sobre nuestras informaciones sensoriales, ya que todo el conocimiento de las verdades, como demostraremos, demanda del conocimiento de las cosas que tienen un carácter esencialmente diferente de las informaciones sensoriales, las cosas que a veces son llamadas como “ideas abstractas”, pero que nosotros llamaremos “universales”.Debemos por lo tanto considerar el conocimiento directo de otras cosas aparte de las informaciones sensoriales si queremos obtener algún análisis adecuado de nuestro conocimiento que sea tolerable. La primera extensión más allá de las informaciones sensoriales a ser considerada es el conocimiento directo a través de la memoria.
Es obvio que a menudo recordamos lo que hemos visto u oído o tenido lo que alguna vez estuvo presente a nuestros sentidos, y esto en tales casos en que estamos inmediatamente conscientes de que lo recordamos, a pesar del hecho que aparece como pasado y no como presente.Este conocimiento inmediato a través de la memoria es la fuente de todo nuestro conocimiento del pasado: sin él no habría conocimiento del pasado por inferencia, ya que nosotros nunca sabríamos que hubo algún pasado que se pudiera inferir. La siguiente extensión a ser considerada es el conocimiento directo a través de la introspección. Nosotros no sólo estamos conscientes de las cosas, sino que muy seguido estamos conscientes de haber estado conscientes de ellas. Cuando veo el sol, estoy a menudo consciente del acto de estar viendo el sol; entonces “el acto de estar viendo el sol” es un objeto con el que tengo un conocimiento directo. Cuando deseo comer, puedo estar consciente de mi deseo por comer; luego “mi deseo por comer” es un objeto con el que tengo un conocimiento directo.
De igual forma podemos estar conscientes de nuestros sentimientos de placer o de pena y generalmente de los eventos que ocurren en nuestras mentes.Este tipo de conocimiento directo, que podemos llamar conciencia de uno mismo, es la fuente de todo nuestro conocimiento sobre las cosas mentales. Es obvio que lo que pasa en nuestras mentes nos puede ser, por lo tanto, conocido de inmediato. Lo que pasa en las mentes de los demás nos es conocido a través de la percepción de sus cuerpos, es decir, a través de las informaciones sensoriales en nosotros que están asociadas con sus cuerpos. Pero sólo por el conocimiento directo de los contenidos de nuestras propias mentes no podríamos imaginar las mentes de otros, y por lo tanto nunca podríamos llegar al conocimiento que los demás tienen mentes. Parece natural suponer que la conciencia de uno mismo es uno de los aspectos que diferencian al hombre del animal; los animales, podemos suponer, a pesar de que tienen conocimiento directo con las informaciones sensibles, nunca están conscientes de su conocimiento directo.
No me refiero a que ellos duden si ellos existen, mas de que ellos nunca han estado conscientes del hecho que ellos tengan sensaciones y sentimientos, como tampoco del hecho que ellos, sujetos de sus propias sensaciones y sentimientos, existen.Hemos hablado del conocimiento directo con los contenidos de nuestras mentes como conciencia de uno mismo; pero no es, por supuesto, conciencia de su propio ser: es conciencia de pensamientos y sentimientos particulares. La pregunta sobre si podemos conocer directamente a nuestro propio ser, en oposición a nuestros pensamientos y sentimientos particulares, es una pregunta bastante difícil, sobre la que sería precipitado responder positivamente. Cuando tratamos de ver dentro de nosotros parece ser que siempre arribamos a un pensamiento o sentimiento en particular, y no hacia el “Yo” que tiene el pensamiento o sentimiento. No obstante hay algunas razones para pensar que conocemos directamente al “Yo”, a pesar de que este conocimiento es difícil de ser destrabado de otras cosas.
Para hacer más claro el tipo de razón que hay, permítasenos considerar por un momento lo que nuestro conocimiento directo de los pensamientos particulares involucra.Cuando me percato de “mi acto de estar viendo el sol” parece natural de que me percato de dos cosas distintas en relación de la una con respecto a la otra. Por un lado está la información sensorial que me representa al sol, por el otro está aquel que ve la información sensorial. Todo conocimiento por referencia, como aquel de mi información sensorial que representa al sol, parece con obviedad una relación entre la persona que se percata con el objeto que es percatado. Cuando un caso de conocimiento por referencia es uno que pueda ser conocido de la misma forma (cuando me percato de mi acto de percatar la información sensorial que representa al sol), está claro que la persona que se percata soy yo. Luego, cuando yo me percato de que veo el sol, el hecho entero del que me percato es “Me percato de mí mismo con la información sensorial”. Aún más, sabemos que es verdad “Yo me percato de mí mismo con la información sensorial”.
Es difícil ver cómo podemos saber esta verdad, o inclusive entender lo que significa, a menos que nos hayamos percatado con algo que llamamos “Yo”.No parece necesario suponer que nosotros nos percatamos de una persona más o menos permanente, la misma hoy que la de ayer, pero tampoco parece ser que debamos estar conscientes de esa cosa, cualquiera sea su naturaleza, que ve el sol y que se percata de las informaciones sensoriales. Luego, en cierto sentido parecería que debemos conocer nuestro propio Yo en oposición a nuestras experiencias particulares. Pero la cuestión es difícil y complicados argumentos pueden ser esgrimidos por una parte o por la otra. Entonces, a pesar de que muy probablemente nos percatamos de nosotros mismos, no sería sabio afirmar que sin duda esto ocurre. Debemos por lo tanto añadir lo siguiente a lo que hemos dicho con respecto al conocimiento directo de las cosas que existen.
Nosotros tenemos conocimiento sensorial de la información obtenida con nuestros sentidos exteriores, y en la introspección con la información de lo que podemos llamar sentido interno — pensamientos, sentimientos, deseos, etc.; obtenemos conocimiento de la remembranza de las cosas que han sido ya originadas por nuestros sentidos exteriores ya por nuestro sentido interno. Aún más, es probable, mas no cierto, que nos percatemos de nuestro propio ser, como algo que se percata de las cosas o de que tiene deseos de las cosas. Además de nuestro conocimiento directo de las cosas particulares existentes, también tenemos el conocimiento directo con lo que hemos de llamar universales, es decir, las ideas generales como la blancura, la diversidad, la hermandad, y las demás. Cada enunciado completo debe contener al menos una palabra que sea un universal, ya que todos los verbos tienen un significado que es universal. Regresaremos al estudio de los universales más tarde, en el Capítulo IX; por ahora sólo es necesario protegernos contra la suposición de que lo que podemos percatarnos debe ser algo particular y existente.